Art Madrid'25 – Rafael Moneo Arquitecto y teórico

 

 

El arquitecto Rafael Moneo visitando la retrospectiva en el Museo Thyssen-Bornemisza

 

 

Rafael Moneo (Tudela, Navarra, 1937), es uno de los representantes más destacados de la arquitectura española contemporánea. Estudió en las Escuela Técnica Superior de Arquitectura Madrid. En 1961 gana el Premio Nacional de Arquitectura, junto a Fernando Higueras, por el Museo de Restauraciones Artísticas de Madrid. Tanto en Madrid como en Barcelona ha desarrollado una labor encomiable como docente y ha sido galardonado con algunos de los premios más importantes del mundo, como el Pritzker (1996) y el Mies van der Rohe (2001).

 

 

 

“Rafael Moneo.Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo (1961-2016)”

 

 

La exposición, estructurada en cinco secciones, está compuesta por 18 maquetas, 142 fotografías y 98 dibujos, considerados estos últimos el material más valioso del artista para desarrollar sus proyectos arquitectónicos y el medio fundamental que define el pensamiento de Moneo. Las obras expuestas en la muestra “Rafael Moneo. Una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de archivo (1961-2016)”, reflejan el estilo propio e identificable del artista y le enmarcan dentro de una generación de arquitectos que estudian en sus proyectos a qué problemas se enfrenta cada construcción.

 

 

 

Vistas de la sala de la exposición de Rafael Moneo

 

 

 

La muestra ha pasado antes por La Coruña, Lisboa, Ciudad de México y Hong Kong y es la mayor retrospectiva de la historia dedicada al arquitecto. Ahora el Museo Thyssen, coincidiendo con el 25 aniversario de la pinacoteca en colaboración con la Fundación Barrié, revisa 55 años de trabajo del artista navarro y resume a la perfección la pasión de Moneo por la arquitectura, que como el mismo señala: “Entregarme a ella significa conocerla lo mejor posible y compartir con los demás, como enseñante, las reflexiones que uno se hace acerca de lo que es la arquitectura. Me siento afortunado de haber trabajado en edificios tan importantes”.

 

 

Axonometría constructiva seccionada. Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, España, 1980-1986.

Lápiz sobre papel. © Rafael Moneo. Cortesía Fundación Barrié

 

 

 

 

Uno de los edificios diseñados por Rafael Moneo es el Kursaal de San Sebastián, edificio por el cuál le otorgaron el Premio Mies van der Rohe en 2001. Dos enormes cubos de vidrio forman el edificio, en el que prima la armonía entre lo natural y lo artificial. Otras obras representativas del arquitecto que podemos ver en España, son la Estación de Atocha de Madrid (1992), el Auditorio de Barcelona (1999) o la Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca (1992). 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.