Art Madrid'24 – RENÉ MAGRITTE. LA TRAHISON DES IMAGES

 

En 2016 vuelve al museo con la que pretende ser una de las más completas muestras realizadas hasta la fecha. La comisaria Didier Ottinge ha sido la encargada de volver a reunir en París la obra del artista belga.

 

René François Ghislain Magritte (Lessines, 1897 - Bruselas, 1967), creador de un lenguaje pictórico propio, sus obras son auténticos juegos mentales. Durante la primera etapa, su obra estuvo muy influenciada por el artista De Chirico y por ende, por el halo misterioso común en sus obras. Más tarde entra en contacto con la vanguardia de París, al mando de André Bretón, y empieza a experimentar con el surrealismo, fraguando poco a poco un estilo y lenguaje pictórico muy personales, en donde los símbolos principales giran en torno a la relación entre lenguaje y sus objetos. 

 

 

La exposición que se presenta ahora en el Pompidou de París, “La trahison des images”, ha revisionado por completo la obra del artista, tomando cinco elementos constantes en su obra: el fuego, la sombras, las cortinas, las palabras y el cuerpo fragmentado, planteando una reflexión.

 

A lo largo de su carrera, Magritte atravesó distintas etapas de pensamiento creativo. Dió sus inicios pictóricos en la línea del impresionismo, exponiendo con artistas como Lissizky o Moholy-Nagy entre otros. Las primeras influencias artísticas que recibió en los años 20 del siglo XX, fueron las propias del momento, futurismo, cubismo u orfismo (apreciable en los temas, las investigaciones sobre el color, o la representación de los planos), época en la que trabajaba también realizando carteles publicitarios para obras teatrales.

 


 

 

En torno al año 1925 entró en contacto con la obra de Giorgio de Chirico, máximo exponente de la corriente italiana de la Pintura Metafísica, precursora del surrealismo. Su obra le reveló todo un mundo de posibilidades poéticas y estéticas, inicia así el periodo Surrealista, basado en la yuxtaposición de objetos, las perspectivas abiertas y los temas oníricos.

 

De igual modo se observa en la obra de Magritte la influencia de otros artistas surrealistas, como es el caso de Dalí. Ésta se advierte principalmente en aspectos técnicos como la representación de los fondos planos o los personajes. Sin embargo, todavía se advierte una clara divergencia con el resto de surrealistas ya que, mientras ellos apelan con sus imágenes directamente al subconsciente, Magritte supo dotar al surrealismo de un componente conceptual basado en las asociaciones de imágenes y objetos mediante juegos de palabras, proveyendo así a la imagen y al objeto de significados completamente diferentes, en “La traición de las imágenes (Ceci n'est pas une pipe)” encontramos el máximo exponente de esta asociación. Donde demuestra que por muy realista o fiel que sea una representación nunca puede sustituir a la realidad que percibimos con los sentidos.

 

 

“René Magritte. La Trahison des Images”, supondrá un acercamiento sin precedentes a la obra del artista. El Pompidou ha logrado reunir más de un centenar de piezas del artista, entre pinturas, dibujos y documentos. Algunas de ellas de las más emblemáticas junto con otras menos conocidas, procedentes de colecciones privadas apenas mostradas al público. 

 

A partir de febrero de 2017, podrá verse la exposición, aunque en un formato más reducido, en la Schirn Kunsthalle de Frankfurt, Alemania.

 

 

¡Si eres una galería de arte contemporáneo y quieres formar parte de Art Madrid'25, ya puedes presentar tu solicitud de participación!

La 20ª edición de Art Madrid se celebrará del 5 al 9 de marzo de 2025 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Esta ubicación privilegiada, las buenas comunicaciones y la calidad del proyecto siempre han sido garantías de éxito en un evento que alcanza los 20.000 visitantes en cada edición.

Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace veinte años, consolidándose como una feria interdisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales, y que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.

Vista parcial de Art Madrid'24. Feria de Arte Contemporáneo. 19ª Edición, 2024

Art Madrid lleva a cabo una serie de programas diseñados por comisarios, asesores y expertos culturales con el objetivo fundamental de fomentar el coleccionismo, promover el diálogo cultural y hacer que las tendencias más actuales del arte sean accesibles para el público en general. Estas iniciativas están invariablemente enfocadas en la mejora constante de la experiencia del visitante en nuestro evento, siempre buscando enriquecer su interacción con el arte contemporáneo.

Vista parcial de Art Madrid'24. Feria de Arte Contemporáneo. 19ª Edición, 2024

PROGRAMAS

Programa de galerías

El programa de galerías de Art Madrid constituye el corazón de la feria. En cada edición de Art Madrid el programa lo componen en torno a 40 expositores nacionales e internacionales.

Programa paralelo de actividades

El Programa Paralelo de Art Madrid’25 tendrá como eje principal el concepto de: Territorio Ciudad. El espacio público, la ciudad y el territorio servirán de enlace a las prácticas artísticas que se desarrollan en los “espacios imaginados” y revitalizan la geografía cultural de Madrid.

Programa de coleccionismo

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.

Programa de apoyo a nuevas entradas

A través de un pack de comunicación concreto, se presentará y dará visibilidad especial a las nuevas entradas de la feria.

Actividades

La programación incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Asimismo, el programa paralelo mantendrá la 2ª edición del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y la Sección de entrevistas comisariadas.

Vista parcial de Art Madrid'24. Feria de Arte Contemporáneo. 19ª Edición, 2024

PREMIOS

Mejor stand

Premio que se articulará en torno a la galería con el mejor montaje de stand en la feria.

Nueva entrada

Premio que se articulará en torno a la galería de nueva incorporación con el mejor montaje de stand y propuesta expositiva en la feria.

Artista revelación

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria

Vista parcial de Art Madrid'24. Feria de Arte Contemporáneo. 19ª Edición, 2024

Nuestro apoyo al arte y la cultura se extiende a lo largo de todo el año y responde a una visión global en donde la constancia y el compromiso con las galerías son esenciales para lograr nuestros objetivos de difundir el arte contemporáneo dentro y fuera de nuestras fronteras; generar nuevos públicos y despertar el interés por el arte y la cultura en todos los sectores de la sociedad; potenciar y promocionar a artistas, especialmente a los jóvenes talentos; poner en valor el arte y la cultura como elementos esenciales del desarrollo social, y crear espacios de visibilización y comunicación cultural que sean accesibles, abiertos y dinámicos.

Datos de Interés:

Las solicitudes para aplicar a la 20ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 7 de octubre de 2024.