Art Madrid'25 – RENÉ MAGRITTE. LA TRAHISON DES IMAGES

 

En 2016 vuelve al museo con la que pretende ser una de las más completas muestras realizadas hasta la fecha. La comisaria Didier Ottinge ha sido la encargada de volver a reunir en París la obra del artista belga.

 

René François Ghislain Magritte (Lessines, 1897 - Bruselas, 1967), creador de un lenguaje pictórico propio, sus obras son auténticos juegos mentales. Durante la primera etapa, su obra estuvo muy influenciada por el artista De Chirico y por ende, por el halo misterioso común en sus obras. Más tarde entra en contacto con la vanguardia de París, al mando de André Bretón, y empieza a experimentar con el surrealismo, fraguando poco a poco un estilo y lenguaje pictórico muy personales, en donde los símbolos principales giran en torno a la relación entre lenguaje y sus objetos. 

 

 

La exposición que se presenta ahora en el Pompidou de París, “La trahison des images”, ha revisionado por completo la obra del artista, tomando cinco elementos constantes en su obra: el fuego, la sombras, las cortinas, las palabras y el cuerpo fragmentado, planteando una reflexión.

 

A lo largo de su carrera, Magritte atravesó distintas etapas de pensamiento creativo. Dió sus inicios pictóricos en la línea del impresionismo, exponiendo con artistas como Lissizky o Moholy-Nagy entre otros. Las primeras influencias artísticas que recibió en los años 20 del siglo XX, fueron las propias del momento, futurismo, cubismo u orfismo (apreciable en los temas, las investigaciones sobre el color, o la representación de los planos), época en la que trabajaba también realizando carteles publicitarios para obras teatrales.

 


 

 

En torno al año 1925 entró en contacto con la obra de Giorgio de Chirico, máximo exponente de la corriente italiana de la Pintura Metafísica, precursora del surrealismo. Su obra le reveló todo un mundo de posibilidades poéticas y estéticas, inicia así el periodo Surrealista, basado en la yuxtaposición de objetos, las perspectivas abiertas y los temas oníricos.

 

De igual modo se observa en la obra de Magritte la influencia de otros artistas surrealistas, como es el caso de Dalí. Ésta se advierte principalmente en aspectos técnicos como la representación de los fondos planos o los personajes. Sin embargo, todavía se advierte una clara divergencia con el resto de surrealistas ya que, mientras ellos apelan con sus imágenes directamente al subconsciente, Magritte supo dotar al surrealismo de un componente conceptual basado en las asociaciones de imágenes y objetos mediante juegos de palabras, proveyendo así a la imagen y al objeto de significados completamente diferentes, en “La traición de las imágenes (Ceci n'est pas une pipe)” encontramos el máximo exponente de esta asociación. Donde demuestra que por muy realista o fiel que sea una representación nunca puede sustituir a la realidad que percibimos con los sentidos.

 

 

“René Magritte. La Trahison des Images”, supondrá un acercamiento sin precedentes a la obra del artista. El Pompidou ha logrado reunir más de un centenar de piezas del artista, entre pinturas, dibujos y documentos. Algunas de ellas de las más emblemáticas junto con otras menos conocidas, procedentes de colecciones privadas apenas mostradas al público. 

 

A partir de febrero de 2017, podrá verse la exposición, aunque en un formato más reducido, en la Schirn Kunsthalle de Frankfurt, Alemania.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.