Art Madrid'25 – Primera retrospectiva de Wang Guangyi en el MAC de A Coruña

 

 

Wang Guangyi es “el otro” artista icono del arte contemporáneo chino y que ahora tiene su primera retrospectiva en Europa en las salas del MAC de A Coruña bajo el título Las reliquias de los creyentes.

 

 

 

 

Con su obra analiza el poder movilizador de la imagen, una herramienta común a todas las civilizaciones, y por eso aparecen referencias a la cartelería política, a la imaginería religiosa, a las fotografías del star-system, una colección de imágenes que reflexionan, al final, sobre el concepto de fe, como motor unificador y homogeneizador de las sociedades que es común a las civilizaciones más diversas.

 

 

 

La exposición del MAC, el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa de A Coruña, ofrece una experiencia unitaria para entender la producción y vida completas del autor en un entorno de recogimiento y meditación.

 

"Esta antológica sirve como síntesis de 30 años de trabajo, que va desde sus primeras series de 1985 bajo el título 'La espalda de la humanidad’, hasta 'Las reliquias de los creyentes', una obra de este mismo verano, que ha realizado para la exposición y da nombre a la muestra", explica crítico de arte gallego Antón Castro, uno de los comisarios de la exposición. “La intención ha sido presentar este conjunto como un cuerpo único y no como una galería de trabajos ordenados cronológicamente", añade.

 

 

 

Wang Guangyi  (Harbin, China, 1957) nació en una familia humilde y sufrió los rigores de la Revolución Cultural de Mao (1966-1976) siendo alistado en la Guardia Roja, etiquetado como “intelectual” y condenado a un campo de reeducación. Ya adulto, es uno de los grandes nombres del llamado Movimiento del 85, corriente humanista y renovadora que nació con el objetivo de sublevarse contra una cultura estancada, provocar deseos de vivir y establecer un nuevo modelo espiritual.

 


La muestra cuenta con obras representativas de toda su carrera, entre las que destacan las pinturas de la serie Great criticism en las que coloristas imágenes de propaganda maoísta se mezclan con logotipos de conocidas marcas comerciales occidentales en un ejercicio de paradójico en el que la política, la religión y el capitalismo se postulan como vías para mejorar nuestras vidas. En el MAC también se pueden ver sus primeras pinturas –protagonizadas por una humanidad fría y sin rostro–, obras de este mismo año –una reinterpretación de Don Quijote– y, por supuesto, la instalación Relics of Believers, creada expresamente para esta exposición y que reúne imágenes de líderes políticos como John F. Kennedy o Mao Zedong junto a muestras de uniformes.

 

Wang Guangyi ha expuesto en buena parte de los más prestigiosos museos de arte contemporáneo del mundo –como el Centro Pompidou de París o la Saatchi Gallery de Londres– y cuenta con un gran éxito comercial desde principios de los años 90 del pasado siglo.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.