Art Madrid'25 – Santiago Ydáñez y la belleza desgarradora

 

 

El Jardín de las Delicias, 2017 (Al fondo)

 

 

Santiago Ydáñez estudió Bellas Artes en Granada y desde hace 14 años reside entre Jaén y Berlín. Nacido en Puente de Génave, un pequeño pueblo de Jaén, tiene influencias tempranas de la tierra, del trabajo en el campo, de los animales y la caza, así como de las costumbres y de la religión. Estos rasgos formarán su variado y desgarrador imaginario, donde cobran importancia la sensualidad más erótica y la más prohibida, el rostro en primeros planos estridentes, descuartizamientos a modo de vanitas, reinterpretaciones de la historia del arte, planos de animales desafiantes, etc. Su obra tiene como eje central sentimientos elementales y primarios que acompañan tanto a los humanos como a los animales.

 

 

Sin título 2014

 

 

En su trabajo utiliza la fotografía, en la que se basa para realizar un boceto en carboncillo sobre el que luego pinta con trazos grises y negros, amplios e impulsivos. Sus cuadros de gran formato no pretenden relatar historias, sino que, a modo de fotograma de cine, representan rostros de personas o de animales, dejando ver esa pincelada rápida y enérgica con la que envuelve al espectador, despertando en él sensaciones de dolor, placer, éxtasis o nostalgia. Utiliza distintos soportes: lienzos, libros y diferentes objetos encontrados en mercadillos, sobre los que interviene.

 

 

Versión de la obra ¡…Y tenía corazón! / Anatomía del corazón de de Enrique Simonet

 

 

La muestra recoge obras de la última década. Entre ellas, se encuentra El Jardín de las Delicias (2017), un lienzo de 315 x 1000 cm en el que el rostro de una niña rubia de mirada melancólica refleja la ausencia de belleza y calma de un paraíso perdido. En la obra critica el decadentismo cultural y ético que precipitó a Alemania en el nazismo. O una versión pintada expresamente para el CAC de la obra de Enrique Simonet ¡… Y tenía corazón!/ Anatomía del corazón (de 1890), que representa a un forense realizando una autopsia a una prostituta que yace sobre una mesa. En esta pieza, Ydáñez explora las relaciones filosóficas entre original y copia. Se podrán contemplar, además, objetos tales como cajas de cubiertos, marcos, un espejo o estuches de joyas, sobre los que pinta o dibuja los mismos motivos o personajes que representa en sus pinturas.

 

 

Objeto intervenido

 

 

La obra de Santiago Ydáñez podrá admirarse hasta el 24 de septiembre en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, donde también podrán visitarse las obras de la colección permanente, los talleres de su agenda de verano o la próxima exposición de la fotógrafa holandesa Danielle Van Zadelhoff.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.