Art Madrid'25 – Se Alquila Proyecto, arte para espacios en desuso

Se Alquila ESTADO

 

 

SE ALQUILA nace como una alternativa a la oferta cultural dominante y defiende un modelo de gestión y participación social en la cultura trabajando sobre temas de actualidad, analizando roles y hábitos cotidianos de la comunidad, invitando a la acción y a la reflexión sobre determinados temas de interés general.

 

 

 

 

 

Como signo de identidad, SeAlquila (creado por la Asociación Cultural ENTREsijos y Lacosacultural) ocurre en espacios públicos y privados abandonados o infrautilizados, organizando eventos culturales de carácter efímero en los que se da difusión y se visibiliza la creación artística contemporánea. Esta voluntad de “okupación” temporal y pacífica responde a la necesidad de reivindicar el uso de la multitud de espacios, locales e inmuebles que, sean de titularidad pública o privada, se encuentran abandonados, en desuso o infrautilizados para convertirlos en “refugios para la creatividad”, lugares de producción, aprendizaje, reflexión y disfrute, mostrando también sus  posibilidades expositivas y comerciales.

 

 

Se Alquila CUERPO

 

 

Se Alquila BURBUJA

 

 

En los años anteriores se han celebrado SeAlquila Burbuja, SeAlquila Cuerpo, SeAlquila Mercado y SeAlquila Estado, y en esta quinta edición, SeAlquila: PÚBLICO, se ha propuesto a creadoras y creadores de todas las disciplinas que trabajen bajo un mismo concepto, el de "público", en cualquiera de sus acepciones. Así, más de 100 propuestas de todas las disciplinas, pintura, fotografía, performance, instalación, videoarte… conforman el programa de representaciones, talleres, mesas redondas, conciertos y exposiciones de este año que, en Madrid, se desarrollará en una de las grandes construcciones del siglo XIX, los antiguos cuarteles de Daoiz y velarde, actual centro cultural y futuro teatro. Además, este año, SeAlquila tiene sede también en Guayaquil (Ecuador).

 

 

 

 

 

El jueves 19 y el viernes 20 de noviembre, se celebrarán dos debates-diálogo, “HACER (lo) PÚBLICO”, que contarán con la presencia de profesionales y agentes de la cultura llegados del ámbito público y de la práctica independiente (Azucena Klett - Área de las Artes de Ayto. de Madrid-, Javier Martín - Asesor de Arte de la CAM-, INTERMEDIAE, Inst. Goethe y Javier Duero - comisario Independiente-). Ambos debates, abiertos a la participación ciudadana, esperan desarrollar con espíritu crítico, un diálogo constructivo en torno a las políticas culturales y otras formas de participación en la gestión de la cultura en Madrid.

 

 

El sábado 21 de noviembre, se presentarán ante el público los proyectos artísticos de los seleccionados en esta edición… y entre los que se encuentra UN OJO PARA EL ARTE (colaboradores de #ArtMadrid15, enhorabuena!!)

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.