Art Madrid'25 – Summa 2014 feria de arte contemporáneo en Matadero Madrid

La segunda edición de la feria de arte contemporáneo SUMMA, que se celebrará del 18 al 21 de octubre apuesta tanto por la internacionalización como por el arte español. 75 galerías de fuera y de dentro de nuestras fronteras se reunirán durante cuatro días en el espacio de MATADERO de Madrid. Las galerías participantes expondrán obras de jóvenes creadores y una selección de obras de artistas consagrados.

SUMMA 2014 contará con un programa general que integra dos itinerarios transversales comisariados dentro de la nave 16 de Matadero, en donde además se desarrollará una intervención arquitectónica de la mano de los arquitectos Nieto & Sobejano; la sección UP, para galerías de menos de cinco años de trayectoria y la sección MadridFoto, dedicada exclusivamente al medio fotográfico.

 

Nelo Vinuesa. Relax. Galeria Espai Tactel.

 

De los 75 expositores de SUMMA, 38 son españoles: adhoc galería (Vigo), Area72 (Valencia), Aural (Alicante), Espacio Mínimo (Madrid), etHall (Barcelona), Fernando Pradilla (Madrid), Freijo Gallery (Madrid), Galería Astarté (Madrid), Galería Elba Benítez (Madrid), Galería Javier López (Madrid), Galería Juana de Aizpuru (Madrid), Galería Marta Cervera (Madrid), Galería Oliva Arauna (Madrid), Galería SENDA (Barcelona), Guillermina Caicoya (Oviedo), Javier Silva (Valladolid), Max Estrella (Madrid), My Name’s Lolita Art (Madrid), PUNTO (Valencia), ADDAYA Centre d’Art Contemporani (Alaró, Mallorca), ángel Barcelona (Barcelona), ATM Contemporary-galería altamira (Gijón), Casa sin Fin (Madrid), CLOROFILA DIGITAL (Madrid), Espai Tactel (Valencia), F2 Galería (Madrid), Galería Adora Calvo (Salamanca), Galería Joan Prats (Barcelona), Galería Luis Adelantado (Valencia), Galería Odalys (Madrid-Venezuela), Galería Rafael Ortiz (Sevilla), Galería Yusto/Giner (Marbella), Gema Llamazares Galería de Arte (Gijón), ICON/El País, ITGallery (Canarias), Paula Alonso (Madrid), Sicart (Penedés, Barcelona) y T20 (Murcia).

 

Javier Vazquez. Galería Casa Cuadrada.

 

La presencia internacional en SUMMA es amplia; de Portugal participan las galerías Carlos Carvalho Arte Contemporânea (Lisboa),

Galeria Filomena Soares (Lisboa), Módulo-Centro Difusor de Arte (Lisboa), Kubikgallery (Oporto) y la galería Graça Brandao (Lisboa). De otros países europeos podremos ver en SUMMA a la Galerie Dukan (París y Leipzig), Galerie Karima Celestin (Marsella, Francia), sobering (París, Francia), Galerie Esther Donatz (Munich, Alemania), Galerie Wolkonsky (Munich, Alemania), Dan Gunn (Berlín, Alemania), Galerie Bianconi (Milán,Italia) y Bernard Chauveau Editeur/Le Neant Editeur (París, Francia). También encontraremos en la feria galerías de otros continentes: Christopher Grimes Gallery (Santa Mónica, USA), Document Art Gallery (Buenos Aires, Argentina), El Museo (Bogotá, Colombia), Finale Art File (Makati, Filipinas), Galería Casa Cuadrada (Bogotá, Colombia) y Galería Enrique Guerrero (México D.F).

SUMMA ha contado con un Comité de selección integrado por profesionales de reconocido prestigio que, junto con los directores artísticos de la feria han llevado a cabo la selección de las galerías participantes en el Programa General y en la sección de fotografía MadridFoto.

 

Alberto Salvan, Sutter Street and Crestline Road Fort Worth Texas.

 

La sección transversal de SUMMA, con dos itinerarios diferentes, ha estado comisariada por Gloria Moure (comisaria independiente y actual editora asociada en Ediciones Polígrafa) y Marina Fokidis (comisaria, crítica de arte y directora y fundadora de la Kunsthalle Athena). La selección de las galerías participantes en la sección UP la ha llevado a cabo Carolina Grau (comisaria independiente, licenciada en historia del arte y en gestión de museos y galerías). Los encuentros, mesas redondas y ponencias sobre coleccionismo, nuevos formatos de producción y otras temáticas, estarán dirigidos por el comisario y crítico Octavio Zaya (comisario del Pabellón español de Venecia 2013).

Juan de Nieves, el director artístico de la feria, ha sido comisario de diversas exposiciones, y durante cuatro años formó parte del equipo de Gloria Moure en el Centro Galego de Arte Contemporánea y durante seis años fue responsable de exposiciones en el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC). En una entrevista concedida estos días, De Nieves asegura que "SUMMA 2014 será un éxito si las galerías venden, hacen nuevos contactos, hay afluencia de público, interés por parte de los medios y si se generan debates interesantes en los encuentros". Así se lo deseamos.

 
Alicia Paz. The super Ego the Id and their ladies in Waiting. Galerie Dukan.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.