Art Madrid'25 – Swab Barcelona celebra su octava edición en el pabellón Italiano de la Fira

Imagen promocional de Swab2015

 

65 galerías, 22 países, más de 100 artistas emergentes y nuevos programas y disciplinas hacen de la octava edición de Swab la edición que consolida a esta feria fresca en continua búsqueda de nuevos valores.

 

 

Swab, que nació en 2006 como iniciativa de la colección privada Espacio de Arte Diezy7 de Barcelona, se celebra del 1 al 4 de octubre en el pabellón italiano de la Fira de Barcelona, y se ha consolidado como una cita anual del arte emergente internacional con una excelente acogida por parte del público y de la crítica especializada. Ésta respuesta es la que ha incentivado a la organización para crear nuevos programas dentro de la presente edición.

 

Obra de Judas Arrieta en SWAB.

 

El Programa General de Swab 2015 reúne un número importante de galerías consolidadas y de gran prestigio en el mercado global del arte contemporáneo. Así mismo, da la oportunidad a una serie de galerías de nueva creación de participar por primera vez en una feria de arte internacional. Se trata del Programa MYFAF, comisariado por Rosa Lleó y Zaida Trallero. Alrededor, se desarrollan por ejemplo:

 

Swab Seed, programa comisariado por David Armengol, expone una serie de propuestas independientes que se han abierto paso al margen de las instituciones en ciudades como Barcelona, Madrid y Berlín. El proyecto tiene un doble registro. Por un lado, es un espacio físico de presentación colectiva de espacios independientes (metodologías de trabajo, artistas, vinculados, proyectos específicos), entre los que encontramos El Palomar (Barcelona), Arts Coming (Barcelona), me & the curiosity (Barcelona), La Galería Encantada (Barcelona), Halfhouse (Barcelona), The Green Parrot (Barcelona), Salón (Madrid) y Junefirst (Berlín). Por otro lado, con el título Intensidad y Supervivencia: práctica artística desde lo independiente, presenta un programa público de mesas redondas y charlas con sus protagonistas. La estructura de las charlas plantea una presentación individual de cada uno de los espacios y un debate posterior en el que analizar condicionantes, necesidades y problemáticas comunes.

 


Imagen de SWAB Performance.

 

Swab Performance, comisariado por Juan Canela, con acciones e intervenciones específicas para la feria relacionadas con el cuerpo, el tiempo, el espacio y la acción. Con la participación de Mercedes Azpilicueta, Elena Bajo, Ely Daou, Alicia Frankovich, Lara Khaldi & Yazan Khalili, y Claudia Pagès.

 

Swab Fórum, con la colaboración de De Appel Arts Centre (Amsterdam), presenta un nuevo programa a través del cual dos ex alumni del Curatorial Programme del centro holandés han seleccionado diversos artistas que dialogarán entre ellos y obras de los diferentes programas de galerías de la feria.

 

En esta edición continua Swab Thinks, el espacio de reflexión sobre arte emergente con charlas, mesas redondas, diálogos entre coleccionistas, para pensar juntos las transformaciones del mundo contemporáneo y el lugar que ocupa en ello la práctica artística.

 


Imagen de SOLO Swab.

 

En SOLO Swab, comisariado por Direlia Lazo y Carolina Ariza, se presentan proyectos individuales de artistas latinoamericanos, con énfasis en las prácticas creativas procesales y documentales confrontadas con el relato oficial.  Y como novedad, el programa Swab ‘Zh?ngguó: la nueva fotografía china’ y Swab Drawing Applications, comisariado por Mónica Álvarez Careaga. Un programa integrado por ocho proyectos artísticos individuales que evidencian la transformación en materia artística de los usos atribuidos de forma tradicional al dibujo. Los artistas participantes son Paula Rubio Infante, Laura González Cabrera, Cristina Ferrández, Luis Macías, Juan Escudero, Theo Firmo, Gómez-Bueno y Gonzalo Elvira. 

 

Imagen de Swab ‘Zh?ngguó: la nueva fotografía china’ 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.