Art Madrid'25 – Swab Barcelona celebra su octava edición en el pabellón Italiano de la Fira

Imagen promocional de Swab2015

 

65 galerías, 22 países, más de 100 artistas emergentes y nuevos programas y disciplinas hacen de la octava edición de Swab la edición que consolida a esta feria fresca en continua búsqueda de nuevos valores.

 

 

Swab, que nació en 2006 como iniciativa de la colección privada Espacio de Arte Diezy7 de Barcelona, se celebra del 1 al 4 de octubre en el pabellón italiano de la Fira de Barcelona, y se ha consolidado como una cita anual del arte emergente internacional con una excelente acogida por parte del público y de la crítica especializada. Ésta respuesta es la que ha incentivado a la organización para crear nuevos programas dentro de la presente edición.

 

Obra de Judas Arrieta en SWAB.

 

El Programa General de Swab 2015 reúne un número importante de galerías consolidadas y de gran prestigio en el mercado global del arte contemporáneo. Así mismo, da la oportunidad a una serie de galerías de nueva creación de participar por primera vez en una feria de arte internacional. Se trata del Programa MYFAF, comisariado por Rosa Lleó y Zaida Trallero. Alrededor, se desarrollan por ejemplo:

 

Swab Seed, programa comisariado por David Armengol, expone una serie de propuestas independientes que se han abierto paso al margen de las instituciones en ciudades como Barcelona, Madrid y Berlín. El proyecto tiene un doble registro. Por un lado, es un espacio físico de presentación colectiva de espacios independientes (metodologías de trabajo, artistas, vinculados, proyectos específicos), entre los que encontramos El Palomar (Barcelona), Arts Coming (Barcelona), me & the curiosity (Barcelona), La Galería Encantada (Barcelona), Halfhouse (Barcelona), The Green Parrot (Barcelona), Salón (Madrid) y Junefirst (Berlín). Por otro lado, con el título Intensidad y Supervivencia: práctica artística desde lo independiente, presenta un programa público de mesas redondas y charlas con sus protagonistas. La estructura de las charlas plantea una presentación individual de cada uno de los espacios y un debate posterior en el que analizar condicionantes, necesidades y problemáticas comunes.

 


Imagen de SWAB Performance.

 

Swab Performance, comisariado por Juan Canela, con acciones e intervenciones específicas para la feria relacionadas con el cuerpo, el tiempo, el espacio y la acción. Con la participación de Mercedes Azpilicueta, Elena Bajo, Ely Daou, Alicia Frankovich, Lara Khaldi & Yazan Khalili, y Claudia Pagès.

 

Swab Fórum, con la colaboración de De Appel Arts Centre (Amsterdam), presenta un nuevo programa a través del cual dos ex alumni del Curatorial Programme del centro holandés han seleccionado diversos artistas que dialogarán entre ellos y obras de los diferentes programas de galerías de la feria.

 

En esta edición continua Swab Thinks, el espacio de reflexión sobre arte emergente con charlas, mesas redondas, diálogos entre coleccionistas, para pensar juntos las transformaciones del mundo contemporáneo y el lugar que ocupa en ello la práctica artística.

 


Imagen de SOLO Swab.

 

En SOLO Swab, comisariado por Direlia Lazo y Carolina Ariza, se presentan proyectos individuales de artistas latinoamericanos, con énfasis en las prácticas creativas procesales y documentales confrontadas con el relato oficial.  Y como novedad, el programa Swab ‘Zh?ngguó: la nueva fotografía china’ y Swab Drawing Applications, comisariado por Mónica Álvarez Careaga. Un programa integrado por ocho proyectos artísticos individuales que evidencian la transformación en materia artística de los usos atribuidos de forma tradicional al dibujo. Los artistas participantes son Paula Rubio Infante, Laura González Cabrera, Cristina Ferrández, Luis Macías, Juan Escudero, Theo Firmo, Gómez-Bueno y Gonzalo Elvira. 

 

Imagen de Swab ‘Zh?ngguó: la nueva fotografía china’ 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.