Art Madrid'25 – Nuestro Top de Galerías Diferentes en ArtMadridList(A)

 

Motores culturales cuya maquinaria funciona gracias a los artistas y a la pasión, constancia y energía de sus propietarios. Contenedores de arte cuyas paredes (y suelos) nos muestran lo fundamental y necesario de su existencia. Hablamos de las galerías de arte.

Hoy, destacamos 5 modelos de galería de arte diferentes, originales y necesarias:

 

 

 


Plom Gallery y “Los superpoderes del arte”

 

Hace 3 años en Barcelona nace Plom Gallery, la primera galería orientada a los más pequeños. Marta Zimmermann, su fundadora y directora tiene claro que el poder del arte funciona como herramienta pedagógica para los niños y que además estimula su creatividad e imaginación… En las paredes de Plom Gallery encontraremos obras de artistas como Sergio Mora, Miju Lee, Amaia Arrazola, Blanca Hernández, Badabum, Carmen Segovia, MaxiLuchini, Pep Brocal, Coqué Azcona, Eva Armisen y Mr. Ed e Ibie, entre otros.

 

Y además hacen talleres de arte para niños, ocupan una vez al mes el espacio Planeta Bea (muy cerca de Plom Gallery) para hablar de diferentes disciplinas artísticas y personajes de la historia del arte, y tienen un club para “pequeños coleccionistas de arte contemporáneo”. Plom Gallery entiende el arte como “una herramienta activa en el desarrollo humano, cultural y emocional”. Aprender, imaginar y disfrutar con el arte es posible desde la infancia…

 

Dónde: C/Séneca, 31, Barcelona
Web: https://www.plomgallery.com/

 

 

 

 

Gunter Gallery. “Cazadores de arte”

 

Marta Fernández, Amalio Gaitero y Mario Suárez forman el equipo de Gunter Gallery, una galería alternativa que produce su propia obra, ayudando a los artistas a crear. Especializada en la edición gráfica (limitada y única), su medio es el online, aunque puntualmente participan en ferias y eventos para mostrar la obra de los artistas con los que trabajan.

 

El funcionamiento de Gunter es el siguiente: elegir al artista que les gusta, producir la obra que les ha llegado al corazón (a partir de técnicas tradicionales) enmarcar o envolver la pieza en carpetas de pintor (hechas a mano o con materiales reciclados) y enviar por mensajería. Luego tú te encargas de disfrutarla. Entre los artistas que han “cazado” se encuentran Ricardo Cavolo, Aitor Saraiba, Boamistura, Luis Pérez Calvo, Paula Bonet, Santiago Morilla y Sr X…

 

Web: http://guntergallery.com/

 

 

 


Espositivo, “Centro independiente de creación contemporánea”

 

En pleno barrio de Malasaña se sitúa Espositivo, un espacio divergente y activo, heterogéneo y cambiante, así es como lo define su joven equipo.

 

Espositivo es una galería de arte en la que la performance, el videoarte, el teatro, las artes plásticas y las experiencias musicales o sonoras conviven. Un lugar abierto a colaboraciones y sinergias y un espacio para la celebración de encuentros y reuniones de todo tipo, sólo tienes que charlar del proyecto con su equipo! Espositivo es un espacio abierto y en contínuo movimiento y ahora es también una ACADEMY, un escuela de arte, con grupos reducidos y enseñanza muy personalizada, mano a mano con grandes nombres del arte contemporáneo y emergente. Los artistas de ESPOSITIVO son: Eloy Morales, Nathaniel Evans, Desi Civera, Borondo, Felipe Alonso, Emer O'Brien, Joaquin Jra, Wendelin Wohlgemuth, Jon Koko, 3cm_Yung Cheng Lin y Wences Lamas

 

 

 


La Juan Gallery. “Arte vivo en Madrid”

 

En noviembre de 2015 nace en el barrio de Lavapiés La Juan Gallery, dirigida por el videoartista experimental y performer Alex de la Croix y el dramaturgo y performer Juan Gómez. La Juan Gallery, galería especializada en la performance, en el arte de acción, el arte vivo. Es un lugar donde experimentar con los sentidos, donde la mirada juega un papel fundamental y en el que todo cabe (siempre que la persona funcione como pieza artística).

 

En la Juan Gallery les interesa el juego con el espectador, y enseñar al público de a pie el significado de la performance y sus múltiples posibilidades, implicándole en las acciones y haciendo que se enfrente a las obras. De hecho, la Juan Gallery tiene un amplio ventanal que da a la calle para que los vecinos se conviertan en espectadores y puedan ver “lo que se cuece dentro de la galería”.

 

Dónde: C/Juanelo, 21, local C (Lavapiés, Madrid)
Web: http://lajuangallery.com/

 

 

 

Delimbo. “Street art y la nueva cultura”

 

La galería sevillana Delimbo, está especializada en street arte contemporáneo nacional e internacional. Sus directores, Seleka y Laura Calvarro, ambos graffiteros y artistas urbanos, cuidan al detalle la selección de los artistas que exponen en la galería, y se han convertido en una galería de street art de referencia a nivel internacional. La apuesta por un nuevo coleccionismo de arte urbano es uno de sus mayores retos.

 

Representan a artistas como Hell’o Monsters, Nano4814, Suso33, Jon Fox, Eltono, Boris Hoppek, Momo, Daniel Muñoz “SAN”, Felipe Pantone, 3TTMAN, Hervé di Rosa, Manuel Calvarro, Nuria Mora, Maria José Gallardo, Okuda, Rorro Berjano & Mr. Kern.
Además, en la boutique Delimbo Shop encontrarás Obra Gráfica, Art Toys, Moda de firmas, libros y objetos de artistas…Pero Delimbo es “más que una galería de arte urbano, es más que una tienda, es un espacio vivo para el entendimiento de la “Nueva cultura” en general…”

 

Dónde: C/Pérez Galdós, 1 (Sevilla)
Web:  http://www.delimbo.com/
Exposición actual: Rorro Berjano, “Santos, Difuntos, Dieux et Fétiches” (hasta el 10 de septiembre)

 


 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.