Art Madrid'25 – Nuestro Top de Galerías Diferentes en ArtMadridList(A)

 

Motores culturales cuya maquinaria funciona gracias a los artistas y a la pasión, constancia y energía de sus propietarios. Contenedores de arte cuyas paredes (y suelos) nos muestran lo fundamental y necesario de su existencia. Hablamos de las galerías de arte.

Hoy, destacamos 5 modelos de galería de arte diferentes, originales y necesarias:

 

 

 


Plom Gallery y “Los superpoderes del arte”

 

Hace 3 años en Barcelona nace Plom Gallery, la primera galería orientada a los más pequeños. Marta Zimmermann, su fundadora y directora tiene claro que el poder del arte funciona como herramienta pedagógica para los niños y que además estimula su creatividad e imaginación… En las paredes de Plom Gallery encontraremos obras de artistas como Sergio Mora, Miju Lee, Amaia Arrazola, Blanca Hernández, Badabum, Carmen Segovia, MaxiLuchini, Pep Brocal, Coqué Azcona, Eva Armisen y Mr. Ed e Ibie, entre otros.

 

Y además hacen talleres de arte para niños, ocupan una vez al mes el espacio Planeta Bea (muy cerca de Plom Gallery) para hablar de diferentes disciplinas artísticas y personajes de la historia del arte, y tienen un club para “pequeños coleccionistas de arte contemporáneo”. Plom Gallery entiende el arte como “una herramienta activa en el desarrollo humano, cultural y emocional”. Aprender, imaginar y disfrutar con el arte es posible desde la infancia…

 

Dónde: C/Séneca, 31, Barcelona
Web: https://www.plomgallery.com/

 

 

 

 

Gunter Gallery. “Cazadores de arte”

 

Marta Fernández, Amalio Gaitero y Mario Suárez forman el equipo de Gunter Gallery, una galería alternativa que produce su propia obra, ayudando a los artistas a crear. Especializada en la edición gráfica (limitada y única), su medio es el online, aunque puntualmente participan en ferias y eventos para mostrar la obra de los artistas con los que trabajan.

 

El funcionamiento de Gunter es el siguiente: elegir al artista que les gusta, producir la obra que les ha llegado al corazón (a partir de técnicas tradicionales) enmarcar o envolver la pieza en carpetas de pintor (hechas a mano o con materiales reciclados) y enviar por mensajería. Luego tú te encargas de disfrutarla. Entre los artistas que han “cazado” se encuentran Ricardo Cavolo, Aitor Saraiba, Boamistura, Luis Pérez Calvo, Paula Bonet, Santiago Morilla y Sr X…

 

Web: http://guntergallery.com/

 

 

 


Espositivo, “Centro independiente de creación contemporánea”

 

En pleno barrio de Malasaña se sitúa Espositivo, un espacio divergente y activo, heterogéneo y cambiante, así es como lo define su joven equipo.

 

Espositivo es una galería de arte en la que la performance, el videoarte, el teatro, las artes plásticas y las experiencias musicales o sonoras conviven. Un lugar abierto a colaboraciones y sinergias y un espacio para la celebración de encuentros y reuniones de todo tipo, sólo tienes que charlar del proyecto con su equipo! Espositivo es un espacio abierto y en contínuo movimiento y ahora es también una ACADEMY, un escuela de arte, con grupos reducidos y enseñanza muy personalizada, mano a mano con grandes nombres del arte contemporáneo y emergente. Los artistas de ESPOSITIVO son: Eloy Morales, Nathaniel Evans, Desi Civera, Borondo, Felipe Alonso, Emer O'Brien, Joaquin Jra, Wendelin Wohlgemuth, Jon Koko, 3cm_Yung Cheng Lin y Wences Lamas

 

 

 


La Juan Gallery. “Arte vivo en Madrid”

 

En noviembre de 2015 nace en el barrio de Lavapiés La Juan Gallery, dirigida por el videoartista experimental y performer Alex de la Croix y el dramaturgo y performer Juan Gómez. La Juan Gallery, galería especializada en la performance, en el arte de acción, el arte vivo. Es un lugar donde experimentar con los sentidos, donde la mirada juega un papel fundamental y en el que todo cabe (siempre que la persona funcione como pieza artística).

 

En la Juan Gallery les interesa el juego con el espectador, y enseñar al público de a pie el significado de la performance y sus múltiples posibilidades, implicándole en las acciones y haciendo que se enfrente a las obras. De hecho, la Juan Gallery tiene un amplio ventanal que da a la calle para que los vecinos se conviertan en espectadores y puedan ver “lo que se cuece dentro de la galería”.

 

Dónde: C/Juanelo, 21, local C (Lavapiés, Madrid)
Web: http://lajuangallery.com/

 

 

 

Delimbo. “Street art y la nueva cultura”

 

La galería sevillana Delimbo, está especializada en street arte contemporáneo nacional e internacional. Sus directores, Seleka y Laura Calvarro, ambos graffiteros y artistas urbanos, cuidan al detalle la selección de los artistas que exponen en la galería, y se han convertido en una galería de street art de referencia a nivel internacional. La apuesta por un nuevo coleccionismo de arte urbano es uno de sus mayores retos.

 

Representan a artistas como Hell’o Monsters, Nano4814, Suso33, Jon Fox, Eltono, Boris Hoppek, Momo, Daniel Muñoz “SAN”, Felipe Pantone, 3TTMAN, Hervé di Rosa, Manuel Calvarro, Nuria Mora, Maria José Gallardo, Okuda, Rorro Berjano & Mr. Kern.
Además, en la boutique Delimbo Shop encontrarás Obra Gráfica, Art Toys, Moda de firmas, libros y objetos de artistas…Pero Delimbo es “más que una galería de arte urbano, es más que una tienda, es un espacio vivo para el entendimiento de la “Nueva cultura” en general…”

 

Dónde: C/Pérez Galdós, 1 (Sevilla)
Web:  http://www.delimbo.com/
Exposición actual: Rorro Berjano, “Santos, Difuntos, Dieux et Fétiches” (hasta el 10 de septiembre)

 


 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.