Art Madrid'25 – V Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE

La Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE nació en 2006 como respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada, para eliminar prejuicios sobre la creación artística y para hacer efectiva la profesionalización de las personas con discapacidad en el mundo del Arte. En este sentido, la Bienal persigue los dos grandes objetivos de la Fundación ONCE: accesibilidad (cultura accesible para todos trabajando desde distintos ámbitos de actuación, accesibilidad universal y poder disfrutar de la cultura en igualdad de condiciones ) e inclusión (acceso de los artistas con discapacidad al circuito del mercado del Arte, consiguiendo así su inclusión social y la inserción laboral).

Este 2014, la quinta edición de la Bienal, abierta al público en CentroCentro Cibeles del 21 de mayo al 15 de septiembre de 2014, gira temáticamente en torno a la diversidad humana y el cuerpo “valorando la diferencia como una cualidad del ser y la discapacidad como un potencial, siendo la inclusión uno de los objetivos fundamentales”, según la organización de Fundación ONCE.

Según el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández, “la Fundación pretende transmitir las preocupaciones de la entidad a través de las Bienales de Arte. En este sentido, en anteriores ediciones se ha tratado el tema del lenguaje o el paisaje para hablar de accesibilidad y, en la actual edición, se habla de la diversidad humana para reivindicar que todos somos diferentes pero todos tenemos los mismos derechos”.

Serie HUMANAE, de Angélica Dass

La V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE presenta, con una cuidada selección llevada a cabo por los comisarios Miguel Cereceda y Giulietta Speranza), la obra de 39 artistas que más allá de su tipo de discapacidad o sin ella, muestran su interpretación del mundo y una manera personal de comunicarse.

De Natura Deorum, de Carlos Aires
La muestra, incluida en el circuito de Photo España 2014, incluye obra de José María Cano junto a su hijo Daniel Cano (que padece síndrome de Asperger), de Luis Pérez-Mínguez (fotógrafo con discapacidad física reconocido como uno de los artistas de la denominada movida madrileña), de Cristina García Rodero, primera fotógrafa española miembro de la agencia internacional de fotografía Magnum, del joven Víctor Meliveo (fotógrafo y videoartista con discapacidad visual) además de piezas de Ángel Baltasar, Javier Campano, José Manuel Egea, Carlos Franco, Miriam Jiménez, Ramón Losa, Eduardo Matute (DUDU), Paloma Navares, Carme Ollé i Coderch, Ricardo Rocío, Ricardo Rojas, Ángel Rojo, Rafael Sanz Lobato, Cuco Suárez, Vicens Talens, Juan Torre, Kurt Weston, Marina Abramovic, Carlos Aires, Miquel Barcelo, Daniel Canogar, Pedro Castrortega, Angélica Dass, Esther Ferrer, Daniel Firman, Jorge Fuembuena, Germán Gómez, Kaarina Kaikkonen, Francisco Leiro, Isabel Muñoz, Jaume Plensa, Bernardí Roig, Belen Serrano y Marina Vargas.
Equipo de MÁSCARAS, dentro del Ciclo de Cine de la V Bienal Fundación ONCE.
Dentro de la Bienal también se incluye un programa de actividades paralelas accesibles para todos, talleres, mesas redondas, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas. Este año, además, la Bienal cuenta con obras de artistas consagrados como Jaume Plensa, cedidas por el MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona); Marina Abramovic, prestadas por Colección Telefónica; Miquel Barceló, facilitadas por el mismo artista, o Juan Muñoz, de la Colección Helga de Alvear.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.