Art Madrid'25 – V Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE

La Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE nació en 2006 como respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada, para eliminar prejuicios sobre la creación artística y para hacer efectiva la profesionalización de las personas con discapacidad en el mundo del Arte. En este sentido, la Bienal persigue los dos grandes objetivos de la Fundación ONCE: accesibilidad (cultura accesible para todos trabajando desde distintos ámbitos de actuación, accesibilidad universal y poder disfrutar de la cultura en igualdad de condiciones ) e inclusión (acceso de los artistas con discapacidad al circuito del mercado del Arte, consiguiendo así su inclusión social y la inserción laboral).

Este 2014, la quinta edición de la Bienal, abierta al público en CentroCentro Cibeles del 21 de mayo al 15 de septiembre de 2014, gira temáticamente en torno a la diversidad humana y el cuerpo “valorando la diferencia como una cualidad del ser y la discapacidad como un potencial, siendo la inclusión uno de los objetivos fundamentales”, según la organización de Fundación ONCE.

Según el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández, “la Fundación pretende transmitir las preocupaciones de la entidad a través de las Bienales de Arte. En este sentido, en anteriores ediciones se ha tratado el tema del lenguaje o el paisaje para hablar de accesibilidad y, en la actual edición, se habla de la diversidad humana para reivindicar que todos somos diferentes pero todos tenemos los mismos derechos”.

Serie HUMANAE, de Angélica Dass

La V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE presenta, con una cuidada selección llevada a cabo por los comisarios Miguel Cereceda y Giulietta Speranza), la obra de 39 artistas que más allá de su tipo de discapacidad o sin ella, muestran su interpretación del mundo y una manera personal de comunicarse.

De Natura Deorum, de Carlos Aires
La muestra, incluida en el circuito de Photo España 2014, incluye obra de José María Cano junto a su hijo Daniel Cano (que padece síndrome de Asperger), de Luis Pérez-Mínguez (fotógrafo con discapacidad física reconocido como uno de los artistas de la denominada movida madrileña), de Cristina García Rodero, primera fotógrafa española miembro de la agencia internacional de fotografía Magnum, del joven Víctor Meliveo (fotógrafo y videoartista con discapacidad visual) además de piezas de Ángel Baltasar, Javier Campano, José Manuel Egea, Carlos Franco, Miriam Jiménez, Ramón Losa, Eduardo Matute (DUDU), Paloma Navares, Carme Ollé i Coderch, Ricardo Rocío, Ricardo Rojas, Ángel Rojo, Rafael Sanz Lobato, Cuco Suárez, Vicens Talens, Juan Torre, Kurt Weston, Marina Abramovic, Carlos Aires, Miquel Barcelo, Daniel Canogar, Pedro Castrortega, Angélica Dass, Esther Ferrer, Daniel Firman, Jorge Fuembuena, Germán Gómez, Kaarina Kaikkonen, Francisco Leiro, Isabel Muñoz, Jaume Plensa, Bernardí Roig, Belen Serrano y Marina Vargas.
Equipo de MÁSCARAS, dentro del Ciclo de Cine de la V Bienal Fundación ONCE.
Dentro de la Bienal también se incluye un programa de actividades paralelas accesibles para todos, talleres, mesas redondas, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas. Este año, además, la Bienal cuenta con obras de artistas consagrados como Jaume Plensa, cedidas por el MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona); Marina Abramovic, prestadas por Colección Telefónica; Miquel Barceló, facilitadas por el mismo artista, o Juan Muñoz, de la Colección Helga de Alvear.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.