Art Madrid'25 – Vacaciones en el mar nuevo proyecto de Ruben Martin de Lucas

 

 

 

Martin de Lucas es un ingeniero de caminos que se sumergio en el mundo del arte y a golpe de brochazo y spray con su crew del colectivo Boa Mistura se ha forjado una carrera mas que prometedora.

Conocimos el año pasado (en la feria de arte contemporaneo Art Madrid’15) su serie “La Aldea Flotante”, un colorista retrato de la fragilidad y la resiliencia a traves de un viaje que hizo el artista por el sudeste asiatico. Hace apenas unos meses Rubén Martín de Lucas inauguraba su proyecto “Stupid Borders”, una reflexion sobre los limites fisicos y psicologicos (barreras sociales, territoriales, religiosas, ideológicas…) que “construimos” y con los de determinamos nuestra relacion con el entorno. Ahora, presenta “Vacaciones en el mar”, un análisis en clave pictórica sobre los flujos migratorios que se repiten cada verano hacia las zonas costeras de España.

 

 

 

 

 

 

 

En “Vacaciones en el mar”, Rubén fotografía el éxodo urbano que sufren cada año las ciudades y el recorrido de miles individuos que emigran buscando el calor, el ocio y el disfrute como si de una enorme manada se tratara, manada que queda contabilizada y registrada como se hace con las especies animales. Igualmente registrado aparece su hábitat, sombrillas, tumbonas, toldos… y sus ritos, el baño, la caña, la siesta...

 

 

 

 

 

 

“Me interesa el fenómeno, a nivel demográfico y sociológico, que surge a raíz del boom inmobiliario en la costa Mediterránea. Me llama la atención que una gran masa poblacional que vive todo el año en la ciudad, se desplace para pasar sus días de relax y descanso en otra localidad también masificada. Si uno se aleja un poco y lo observa con cierta distancia, el fenómeno no es muy distinto a las migraciones de flamencos o sardinas en las que el individuo busca el abrigo del grupo. Con un toque más kitsch desde luego, pero parecido al fin y al cabo. Y esta peculiar migración me parece fascinante, tanto a nivel sociológico como a nivel visual, con un catálogo de situaciones tan alucinantes como divertidas”, explica el artista.

 

 

 

 

 

 

La serie de fotografía intervenida con pintura, consta de 4 bloques temáticos: “Movimientos”, “Recuentos”, “Masas” y “Situaciones” gracias a los que el interés por estudiar el impacto del hombre en el entorno y el propio comportamiento del individuo, arrastrado por una corriente de costumbre social convertida en ritual estival, da paso a una crítica indirecta sobre el porqué de este fenómeno y sus consecuencias en el paisaje y en la generación de economías estacionales.

 

“Vacaciones en el mar”, de 17 de diciembre de 2015 al 30 de enero de 2016 en Galería BAT Alberto Cornejo.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.