Art Madrid'25 – Vogue Like Painting, arte y moda en el Museo Thyssen Madrid

 

 

 

Es la publicación de moda más famosa del mundo y la que dicta las tendencias de estilo mundiales, como si de un catálogo de deseos se tratara… Pero también es una fuente de información de por dónde van las tendencias en fotografía, de cuáles son las fuentes de los grandes fotógrafos de moda, de cuáles son sus referentes. Y, en este sentido, el gran referente común es el mundo del arte y, en concreto, la pintura y sus grandes maestros.

 

Como aquellos, los fotógrafos buscan una escenografía perfecta, recrear un espacio, un teatro en el que representar el misterio, la elegancia, la furia, la sorpresa... Como en los lienzos, la luz, el dramatismo de unas sombras, la perspectiva forzada conduce la vista a un rostro, a una mano, a una figura que posa, que se descubre, se oculta o se exhibe. Fotografía y pintura enmarcan y congelan, así, con recursos comunes, la belleza, y de ésto, de belleza, sabe bien Vogue.

 

 

 

 

 

Vogue Like Painting muestra 62 imágenes organizadas en tres grandes géneros: el retrato, el paisaje y los interiores y bodegones, fotografías que con sus luces, colores e imaginario, conectan directamente con artistas como Zurbarán, Millais, Sargent, Gauguin, Dali, Magritte, Hopper… “La exposición muestra una atemporalidad en la pose de las modelos: una especie de lapso mental en el que todo está muy, muy quieto”, explica la comisaria de la exposición Debra Smith.

 

 

 

 

 

 

Fotógrafos como Cecil Beaton, Peter Lindbergh, Annie Leibovitz, Irving Penn, Mario Testino, David Sims, Patrick Demarchelier, Horst P. Horst o Steven Klein recrean conscientemente obras clásicas como La Joven de la perla de Vermeer versionada para Vogue por Erwin Blumenfeld, en 1945, y Erwin Olaf, en 2013; Mujer Sola de Camilla Akrans con un indiscutible aire Hopper; o la recreación que hace Michael Thompson de la Santa Isabel de Portugal de Zurbarán, con la fantástica modelo Karmen Kass.

 

 

 


 

 

 

 

Detrás de estas imágenes hay un genio compartido ya que sólo son posibles con el trabajo de un equipo de maquilladores, peluqueros, estilistas, atrezzistas, iluminadores, directores de arte… La exposición ha tardado 3 años en tener forma, 3 años rastreando en los archivos de Vogue, tan ricos, inspiradores y evocadores como las telas pre-rafaelistas o los estudios de Gauguin.

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.







Art Madrid utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario.

Más información