Art Madrid'25 – Artista conocido por su capacidad de transformar objetos cotidianos en auténticas obras de arte. La exposición, comisariada por Laurence Sillars ha sido organizada y expuesta previamente en el Baltic Center de Gateshead, Reino Unido

 

La exposición, comisariada por Laurence Sillars ha sido organizada y expuesta previamente en el Baltic Center de Gateshead, Reino Unido. B. Wurtz (Pasadena, California, 1948), actualmente vive y trabaja en Nueva York, se graduó en 1970 en el Instituto de Artes de la Universidad de California. Aquellas primeras obras realizadas a partir de cualquier tipo de objetos sencillos, encontrados, marcaron el inicio de su carrera, totalmente contraria a la ortodoxia que planteaban sus compañeros, configurando poco a poco su propio lenguaje artístico.

 

 

Su obra se basa en la recopilación y transformación de objetos cotidianos, principalmente utiliza aquellos que hacen referencia a las necesidades básicas del ser humano como es alimentarse, dormir o mantenerse a resguardo. Latas de conservas, botes y envases de plástico, envoltorios de comida, cordones, ropa, maderas, bolsas de basura o alambre, son algunos de los materiales que se pueden encontrar en su trabajo.

 

 

 

Estos objetos que tras haber cumplido su función, normalmente desecharíamos, Wurtz los transforma en indiscutibles obras de arte; lienzos bidimensionales, esculturas e instalaciones. Configura las obras a través de ensamblajes, y sin necesidad de esconder o disimular el material utilizado, logra que el espectador se fije únicamente en el resultado final de la obra, que pierda la visión por partes de los materiales, al mismo tiempo que lo lleva a reflexionar sobre las posibilidades y el uso consciente de los mismos materiales. Wurtz concede un nuevo significado a los objetos, además una dimensión estético-artística.

 

 

 

La crítica de arte Roberta Smith ha calificado a Wurtz como "un maestro en hacer obras de arte que no se asumirían en principio como arte”.

En el año 2000, la Universidad de Illinois en Chicago realizó una gran retrospectiva de su obra “70 + 30 = 2000”.  Su trabajo ha sido expuesto en museos como el MoMA de Nueva York o el Museo de Arte Contemporáneo de Lyon y está representado en galerías de todo el mundo. La exposición de La Casa Encendida propone un recorrido retrospectivo por la producción artística de los últimos 40 años, entre 1970 y 2016, época de plena creatividad artística. 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.