Art Madrid'25 – Wyeth en el estudio exposición museo Thyssen

 

 

La exposición “Wyeth: Andrew y Jamie en el estudio” ofrece hasta el 19 de junio la primera retrospectiva en Europa sobre Andrew Wyeth (1917-2009) y su hijo Jamie (1946), los nombres más destacados del realismo americano del siglo XX. Esta muestra ocurre en paralelo a la exposición sobre realistas españoles que también ofrece el Thyssen, lo que genera una oportunidad estupenda para comparar estilos y contextos.

 

 

Amigos, muebles, animales domésticos… todo objeto, sensación y ser vivo que rodeara a la familia Wyeth era susceptible de convertirse en una bellísima obra de arte cargada de emoción. La capacidad creadora de padre e hijo se retroalimentaba, y se servían mutuamente de acicate y reto, buscando dotar de un aura inigualable, de una luz especial, de cierto temblor sensible a cada una de sus piezas. La muestra, comisariada por Timothy J. Standring (de la Gates Foundation en el Denver Art Museum) recorre con 60 obras todos los periodos de sus carreras, permitiéndonos disfrutar de algunas de las obras más importantes de esta dinastía.

 

 

Tras la muerte del patriarca Wyeth, su hijo Jamie se quedó con la responsabilidad de perpetuar la pintura realista norteamericana, una pintura que plasmaba los modos de vida, la arquitectura, los paisajes de Pensilvania, los amigos y vecinos de su ciudad natal, Chadds Ford, con una carga emocional indiscutible. Entre estos vecinos, la historia del arte quiso destacar a uno, Christina Olson, la vecina que contempla el paisaje sentada en la ventana en un juego de claroscuros apabullante, la misma joven que en otro lienzo, “Christina’s World”, la pintura más famosa de EE.UU y que está colgada en el l MOMA, se incorpora en medio del campo mirando misteriosa al horizonte, dotada de cualidades casi mágicas.

 

 

Gracias a las generosas cesiones de las colecciones privadas de Andrew y Betsy Wyeth ahora podemos acercarnos a este universo de la américa profunda y a la pincelada única de una familia única, a un diálogo entre padre e hijo, a un debate entre artistas. En paralelo a la muestra, el Thyssen exhibe una exposición de fotografía, “The Secret Sits. (Wyeth Wonderland)”, de la fotógrafa Joséphine Douet, que ha recorrido los escenarios de la vida de los Wyeth para entender y compartir sus fuentes de inspiración.

 


 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.