Art Madrid'25 – Wyeth en el estudio exposición museo Thyssen

 

 

La exposición “Wyeth: Andrew y Jamie en el estudio” ofrece hasta el 19 de junio la primera retrospectiva en Europa sobre Andrew Wyeth (1917-2009) y su hijo Jamie (1946), los nombres más destacados del realismo americano del siglo XX. Esta muestra ocurre en paralelo a la exposición sobre realistas españoles que también ofrece el Thyssen, lo que genera una oportunidad estupenda para comparar estilos y contextos.

 

 

Amigos, muebles, animales domésticos… todo objeto, sensación y ser vivo que rodeara a la familia Wyeth era susceptible de convertirse en una bellísima obra de arte cargada de emoción. La capacidad creadora de padre e hijo se retroalimentaba, y se servían mutuamente de acicate y reto, buscando dotar de un aura inigualable, de una luz especial, de cierto temblor sensible a cada una de sus piezas. La muestra, comisariada por Timothy J. Standring (de la Gates Foundation en el Denver Art Museum) recorre con 60 obras todos los periodos de sus carreras, permitiéndonos disfrutar de algunas de las obras más importantes de esta dinastía.

 

 

Tras la muerte del patriarca Wyeth, su hijo Jamie se quedó con la responsabilidad de perpetuar la pintura realista norteamericana, una pintura que plasmaba los modos de vida, la arquitectura, los paisajes de Pensilvania, los amigos y vecinos de su ciudad natal, Chadds Ford, con una carga emocional indiscutible. Entre estos vecinos, la historia del arte quiso destacar a uno, Christina Olson, la vecina que contempla el paisaje sentada en la ventana en un juego de claroscuros apabullante, la misma joven que en otro lienzo, “Christina’s World”, la pintura más famosa de EE.UU y que está colgada en el l MOMA, se incorpora en medio del campo mirando misteriosa al horizonte, dotada de cualidades casi mágicas.

 

 

Gracias a las generosas cesiones de las colecciones privadas de Andrew y Betsy Wyeth ahora podemos acercarnos a este universo de la américa profunda y a la pincelada única de una familia única, a un diálogo entre padre e hijo, a un debate entre artistas. En paralelo a la muestra, el Thyssen exhibe una exposición de fotografía, “The Secret Sits. (Wyeth Wonderland)”, de la fotógrafa Joséphine Douet, que ha recorrido los escenarios de la vida de los Wyeth para entender y compartir sus fuentes de inspiración.

 


 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.