Art Madrid'25 – Yoko Ono Half-a-Wind Show, retrospectiva en el Museo Guggenheim de Bilbao.

La artista conceptual Yoko Ono celebra su 80 aniversario con una de las mayores retrospectivas de su trabajo hasta el momento. "Half-a-Wind Show" podrá verse en el Guggenheim de Bilbao hasta el próximo 4 de septiembre.

“La culpa de todo la tiene Yoko Ono…” el estribillo sarcástico de un grupo español hacía referencia a la ojeriza que, en general, se le ha tenido siempre a esta artista independiente que se cruzó en la vida del Beatle John Lennon para darle paz y amor y, según los más críticos, le apartó de la música, le separó definitivamente de  sus compañeros y arrasó con la banda de Liverpool.

El tiempo, sin embargo, ha dado a Yoko Ono (Tokio, 18 de febrero de 1933) una tregua y su trabajo ha pesado más que la leyenda de la “viuda negra”. La prueba son las más de 320.000 personas que ya han pasado por el Museo Guggenheim de Bilbao para ver la mayor retrospectiva de la artista hasta el momento, “Half-A-Wind Show”, una exposición que recoge la trayectoria de esta pionera del Arte Conceptual con cerca de 200 objetos, películas, documentación de performances, instalaciones, dibujos, fotografías, obras de texto y de audio que dibujan un completo retrato de Yoko Ono y con la que quiere celebrar su 80 cumpleaños.

 

El punto de partida de esta exposición es el libro A Book of Instructions and Drawings, publicado por la artista en 1970 y en el que se desgranan una serie de recomendaciones e instrucciones para que el público pueda disfrutar mejor de su obra ya que esas directrices “son Indicaciones, que despliegan todo un mundo de sugerencias, asignan al público un papel más activo del habitual en el mundo del arte, puesto que, sin la participación real o mental del espectador, gran parte de las obras se consideran incompletas", como se explica en la exposición.

Y es que el principal componente de su obra son las ideas, no los materiales ni las técnicas, ideas que se transforman en estancias, en objetos, en acciones, en imágenes, en performance a menudo con un mensaje de crítica social pero también con un enorme sentido del humor y optimismo. De hecho, se cuenta que Lennon cayó rendido a sus pies gracias a su instalación “Ceiling Painting” de 1966 y que se puede ver en Bilbao. En este montaje, el espectador debe subir una escalera de madera hasta acercarse al techo de donde cuelga una lupa y con la que se logra ver un minúsculo (pero inabarcable) mensaje en el techo: “YES / SI”.

“Las palabras son poderosas e influyen en tu mente”, aseguraba la artista en la presentación de la restrospectiva del Guggenheim, “en los 60 yo dije Sí, ¿qué hay de provocación en ello? Lo provocativo era el arte”

La exposición está dividida en secciones y comienza con las obras más importantes de de 1960, las primeras acciones y performances, obras en papel, ready-mades y objetos muy influidos por la vanguardia neoyorquina de la época y artistas como el músico John Cage, George Maciunas, fundador del movimiento Fluxus, o el cineasta Jonas Mekas.

La exposición no olvida la faceta musical y cinematográfica de Yoko Ono, obras en colaboración con John Lennon pero también trabajos más recientes como el disco que la artista grabó hace dos años con el estadounidense Thurston Moore y Kim Gordon o su rocambolesca versión del tema Fireworks de Katy Perry, que interpretó en el MoMA de Nueva York. La última sección presenta sus últimas instalaciones y obras participativas, algunas de ellas ideadas especialmente para esta retrospectiva.

Ante la duda de si merece la pena o no ir a ver esta exposición, lo mejor es tomar la “opción Yoko”: SÍ, siempre SÍ.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.