Art Madrid'25 – Agenda ARTE Y CULTURA 2ª quincena julio Art Madrid

 

CINE:

CINE GARDEN CONDE DUQUE, LA MEJOR CARTELERA DE VERANO
Del 8 de julio al 18 de septiembre.

 

Espectacular cine de verano con pantalla de 300 m2 y el mejor sonido, rodeado de un estupendo jardín para recreo y ocio estival de más de 4.500 metros cuadrados. Habrá conciertos y actividades enmarcadas en Los Veranos de la Villa, mercadillos y una amplia oferta gastronómica (Food Trucks con opciones mexicanas, japonesas, ibéricas y vegetarianas!!) todos los días de la semana, hasta la 01.00h de domingo a jueves, y viernes y sábado hasta las 02:30h. El arranque no puede ser mejor: este sábado 9 de julio se estrenan con “Amanece que no es poco” GRATIS!!! y el domingo cine mudo con música en directo, El Acorazado Potemkin de Sergei M. Eisenstein con directazo de Raisa.

 

 

 

 

TEATRO:

IMPARABLES, muestra de nuevos creadores escénicos
Del 4 al 17 de julio en Nave 73.

 

 

Buscando el nuevo talento, trayendo al presente a los que serán el futuro, en Nave 73 sacan de las aulas proyectos, que aun siendo creados en el entorno formativo, su rigurosidad, creatividad e ingenio compiten con grandes producciones y deben ser disfrutados por el gran público. En la muestra de nuevos creadores escénicos presentan 7 proyectos nacidos en centros formativos de artes escénicas que destacan por su búsqueda artística, calidad y el desarrollo de nuevas teorías escénicas y entre los que se encuentran la adaptación contemporánea del clásico de Lorca, titulada para la ocasión como  Los demonios de Yerma, Horizonte de sucesos o Into the Laberynth.

 

 

 

 

EXPOSICIONES:

IMÁGENES AUTORIZADAS, de Daniel Mayrit
Del 6 de junio al 28 de julio en Galería CERO (Madrid).


 

El fotógrafo Daniel Mayrit (Madrid, 1985) pone a prueba la Ley Mordaza (Ley de Seguridad ciudadana) en lo que se refiere a la difusión de imágenes de los cuerpos de seguridad y lo hace aplicándola hasta sus últimas consecuencias. ¿Qué pasaría si estas imágenes generadas desde el propio sistema estuviesen también sometidas a los procesos de censura necesarios para cumplir los parámetros de la Ley Mordaza? Mayrit ganó el premio al Mejor Fotolibro en el Festival de Fotografía Paris Photo con You Haven't Seen Their Faces, y ahora en la Galería CERO y dentro del marco de PHotoEspaña, IMÁGENES AUTORIZADAS le da de nuevo otra vuelta a la tortilla de un contradictorio y a menudo hipócrita sistema normativo.

 

 

 


MÚSICA:

FESTIVAL CHARCO
16 Y 17 de julio en el Jardín Botánico de la Complutense.
 

 

Las Noches del Botánico son una oportunidad estupenda para disfrutar de la mejor música en el entorno privilegiado del Real Jardín Botánico Alfonso XIII, en la Universidad Complutense de Madrid… El 16 y 17 de julio Noches del Botánico acogerá en su programación el Festival Charco, una propuesta que viene a unir importantes exponentes de la escena iberoamericana con música nacida a ambos lados del charco. 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.