Art Madrid'25 – Agenda ARTE Y CULTURA Mayo Art Madrid

ARTE/EXPOSICIONES:

’ANIMALISTA. Representación, Violencias y Respuestas’
En LA CASA ENCENDIDA. Del 12 de mayo al 12 de junio.

Comisariada por Rafael Doctor, la exposición se plantea como un recorrido en tres fases: la primera es la representación del animal a través de un gran gabinete realizado con la colaboración del artista Enrique Marty; la segunda, desarrollada junto a Ruth Toledano, hablará de manera más directa de las problemáticas principales en la cuestión animal, y en la tercera sala, en colaboración con Ruth Montiel Arias, se plantearán respuestas a esas problemáticas.  Entre los cerca de 100 artistas que participan están Aitor Saraiba, Andrés Pachón, Andrés Senra, Assaf Iglesias, Chechu Álava, El Hortelano, El Roto, Elena Fernández Prada, Enrique Marty, Estela de Castro, Forges, Javi Al Cuadrado, Jorge Perianes, Juan Cañamero, Juan del Junco, Leila Amat, Luis Feo, Mauro Gil-Fournier, Miguel Scheroff, Mónica de Juan, Ouka Leele, Paloma Pájaro, Paula Rubio Infante, Pierre Gonnord, Rubenimichi, Ruth Gómez, Ruth Montiel Arias, Sandra Paula Fernández, Santiago Ydáñez, Santiago Talavera,Sara Landeta, Tania Blanco… Vamos, un lujazo. Dentro de la exposición se podrá experimentar la realidad virtual de iAnimal (Igualdad Animal).

 

 

 

 

TEATRO:

CESAR&CLEOPATRA
Teatro Bellas Artes CBA. Marques de Casa Riera,2.

Desde el 11 de mayo de 2016 hasta 5 de junio de 2016

La versátil y siempre personal Magüi Mira dirige esta tragicomedia escrita por Emilio Hernández para el Festival de Mérida. En escena Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba encabezan el reparto y marcan la pauta de Ernesto Arias y Carolina Yuste. La obra enfrenta a dos mitos de la historia de una forma original. Horarios: X, J y V a las 20.30 h. S y D a las 19 h. Precios: 21 y 25 euros; X, 16 y 19 euros.

 

 

 

 

MUSICA:

Brass Band Loroza / JAZZ
Sala El Sol. c/ Jardines,3. Madrid

28 de mayo / 20:45h.
10€

El actor, cantante y compositor brasileño Sergio Loraza  llega a Madrid con su mejor sonido. Influído por el funky y la música disco, Loroza evoluciona hacia los sintetizadores y experimenta con todas las posibilidades del sonido electrónico hasta que monta la Brass Band Loroza para recuperar el sonido “big band” y que los músicos de viento sustituyan a las máquinas, ya sea en función armónica (apertura de acordes) como haciendo melodías y riffs.

 

LETRAS:

TALLER PARA FAMILIAS: CARMEN. LECTURAS DE UN MITO.
CASA DEL LECTOR. Pº de la Chopera, 14. Madrid.

Con motivo de la exposición Carmen. Lecturas de un mito, el colectivo hablarenarte ha planteado un recorrido por la exposición seleccionando diferentes piezas que sirvan para ilustrar la construcción de un personaje y cómo este se convierte en mito. Identificaremos los tópicos que forman parte del personaje de Carmen de forma creativa y a través de un taller de expresión plástica, darán entre todos «la vuelta al tópico» y construirán una pieza colectiva en la que se plasmarán todos los estereotipos sobre los que han trabajado ?y que han desmentido? y la realidad, la vida, más allá del mito. Próximo taller: SÁBADO 21 DE MAYO (Habrá nás en junio-septiembre y octubre)

Duración: 2 horas.
Edad recomendada: 9-12 años
Precio: 10 euros
actividades@casalector.es

 

 

 


 

 

FERIA MASQUELIBROS, 5ª EDICIÓN DE LA FERIA DE LIBROS DE ARTISTA
BPM Eugenio Trías de El Retiro.
Del 20 al 22 de mayo.

 

MASQUELIBROS celebra su 5ª edición los días 20, 21 y 22 de mayo en la BPM Eugenio Trías, antigua Casa de Fieras de El Retiro, con cerca de 80 expositores y una nutrida agenda de actividades para acercar el Libro de Artista a todos los públicos y demostrar la riqueza contemporánea y la versatilidad de esta disciplina. Entrada gratuíta.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.