Art Madrid'25 – COMENZANDO EL 2018 CON UNA BREVE AGENDA DE EXPOSICIONES

Joan Brossa "Tinter abocat", 1969. Foto: Toni Coll.

 

 

 

La exposición del MACBA dedicada a Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998) con el título “Poesía Brossa” nos dice adiós en el mes de febrero. Si aún no has tenido la oportunidad de visitarla, aprovecha esta ocasión para acercarte a la obra más ocurrente, irónica y desconcertante de este poeta plástico. La muestra saca a la luz buena parte del fondo artístico de la Fundación Joan Brossa, legado al museo en 2011.

 

 

 

Ed Van der Elsken: “Girl in the subway”, en la Fundación Mapfre.

 

 

 

La sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre clausura la muestra dedicada al fotógrafo Nicholas Nixon el próximo 7 de enero, y trabaja en la preparación de su próxima exposición con la obra de Ed Van Der Elsken, que se inaugurará el día 25. Este creador holandés que se sumergió en el mundo de la fotografía y el cine ha llegado a ser uno de los trabajadores de la imagen más reconocidos del siglo XX. Esta retrospectiva es la más extensa jamás dedicada a este autor en España.

 

 

 

Anni Albers, “Orquesta III (Orchestra III)”, 1980. The Josef and Anni Albers Foundation, Bethany CT Foto: Tim Nighswander/Imaging4Art. ©The Josef and Anni Albers Foundation, VEGAP, Bilbao, 2017

 

 

 

Moviéndonos por el norte, el Guggenheim Bilbao cierra el 14 de este mes la exposición dedicada a Anni Albers. “Tocar la visita” reúne algunas de las piezas más representativas de esta artista que trabaja con materiales textiles, un trabajo a medio camino entre la artesanía, la tradición y la innovación que pone en valor el uso de estas técnicas y su importancia como vehículo de manifestación artística.

 

 

 

Equipo crónica, “Guernica”, 1971.

 

 

 

En la Fundación Picasso Museo Casa Natal de Málaga la muestra “Guernica y otros desastres” se acerca a su clausura el día 21 de enero. Con ocasión del 80 aniversario de esta obra, el centro ha organizado esta exposición en la que se genera un diálogo histórico sobre cómo las catástrofes bélicas y sus consecuencias han sido retratadas por varios creadores.

 

 

 

Vista de la sala de exposición en el MAC.

 

 

 

También es el último mes para disfrutar de la última obra de Pablo Genovés en la muestra organizada por el MAC, Museo de Arte Contemporánea Gas Natural Fenosa en A Coruña. Estas “Mutaciones polimórficas” reúnen algunos de los espacios invadidos, las construcciones inundadas en contextos hiperbólicos que tanto caracterizan a este autor, uno de los creadores españoles con mayor reconocimiento dentro y fuera de nuestro país.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.