Art Madrid'25 – Agenda ARTE Y CULTURA segunda quincena JUNIO

Fotografía de Jesús Labandeira.

 

EXPOSICIONES:

Jesús Lavandeira en Ogami Press, Festival OFF PhotoEspaña
Del 2 de junio al 22 de julio de 2016

 

La infancia, la ausencia y el tiempo que borra pausa­damente los lugares habitados son el foco de este proyecto de Jesús Labandeira (Madrid, 1963) en el que indaga en el paisaje del recuerdo. Auras que se transforman en un nuevo espacio de identidad me­diante procesos tradicionales como el fotograbado, que dan sentido a la función semántica de la obra. El autor, al plantear la expresión, abandona fac­tores racionales basados en conciencia y razón. Así, genera imágenes reflexivas e irracionales en un mundo atemporal, donde espacio y tiempo se confunden.

 

 

Imagen de María Platero para Bienal Miradas de Mujeres 2016 / Espacio Oculto.

 

ENCUENTROS DE ARTE:


Merienda con María Platero, en Espacio Oculto con BMM 2016.
22 de junio.

 

Ciclo de meriendas en las que una artista o profesional de la cultura establecerá un marco de acción que ofrezca un tema de conversación concreto en torno a la práctica artística. Se trata de posibilitar un punto de encuentro en un ambiente relajado e informal para animar a la conversación sobre el trabajo artístico de 5 mujeres que trabajan en el ámbito de las artes. Alrededor de una mesa es una actividad dentro del programa de la Bienal Miradas de Mujeres 2016 organizada por MAV. Estas meriendas críticas están abiertas al público con el objetivo de facilitar un marco de conversación e intercambio, y con la intención de dar visibilidad al trabajo de algunas de las artistas que han pasado por Espacio Oculto. Necesaria inscripción previa.

 

 

 

ESCENARIOS:


Festival SUMA Flamenca, varios espacios de Madrid
Del 15 de junio al 3 de julio

 

El festival de flamenco de Madrid cumple 11 años con los artistas más innovadores y los más clásicos que dan muestra de su arte en todo tipo de espacios. Canto, baile, toque, hay lugar para todo y hay ofertas para todos los gustos. En la edición de 2016 cuentan, entre otros, con Vicente Amigo, Mayte Martín, Carmen Linares & El Pele, Juan Carmona, Estrella Morente, Caño Roto, Farruquito, Jesús Méndez, Manuel Liñán, Pastora Galván y Antonio Molina "El Choro", entre otros.

 

 


FIESTAS:


MADRID PRIDE 2016
Del 23 de junio al 3 de julio

 

Las fiestas del ORGULLO LGTB en Madrid dan el verdadero pistoletazo de salida al verano de la ciudad. Conciertos al aire libre, 7 escenarios con 25 fiestas diferentes, 154 conciertos, 106 actividades culturales para todas las edades, actividades deportivas y un Festival Gastronómico. Una oferta muy variada que el popular barrio madrileño presenta para celebrar estas jornadas festivas y reivindicativas que se han convertido en uno de los festivales más importantes del mundo, abierto a la diversidad, con la asistencia de 2 millones de visitantes (350.000 extranjeros entre ellos). El programa preparado para este año dará comienzo el viernes 23 de junio con los festivales Muestra.t, el festival artístico y cultural de MADO (Artes plásticas, Flamenco, Teatro, Danza, Cine, Libros), La Culta (FELGTB) y La Oculta (COGAM). Este año, además, se celebra un gran concierto para inaugurar los actos del WorldPrideMadrid2017.

 

 


NIÑOS:


ESPOSITIVO ACADEMY CAMP
Del 11 al 15 de julio

 

Lo dicen todos los estudios, si quieres formar a personas creativas y libres ponles pronto en contacto con el arte. Puede que tu hijo sea un artista y no lo sepas. Estimula su creatividad en el campamento de arte de Espositivo, con los mejores artistas contemporáneos, además de los más majos y jóvenes. Del 11 al 15 de julio por las mañanas, en Malasaña. ¡¡Sólo 15 plazas!! Info y reservas en info@espositivo.es

 

 

 

MÚSICA:


SESIONES DE JAZZ EN FUNDACIÓN OLIVAR DE CASTILLEJO
Del 15 de junio al 30 de septiembre

 

El día 16 de Junio dará comienzo la programación musical de NOCHES DEL OLIVAR, la propuesta cultural veraniega que ofrece la Fundación Olivar de Castillejo. Un oasis escondido en pleno distrito financiero de Madrid, que además guarda una gran historia vinculada a la Edad de Plata española y a la Institución Libre de Enseñanza gracias a la figura de Don José Castillejo, ilustre intelectual español por el cual su familia constituyó dicha Fundación con el fin de mantener y preservar este valioso entorno.

Abrirá la programación musical de NOCHES DEL OLIVAR, la pianista, compositora y una de las nuevas figuras emergentes del Flamenco jazz, ARIADNA CASTELLANOS, nominada por su primer disco, “Flamenco en Balck and White” a los Latin Grammys 2013.

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.