Art Madrid'25 – ANA MALTA: ARTISTA REVELACIÓN DE ART MADRID’24 X CULTURA INQUIETA

“Pinto de una forma completamente libre, no tengo ningún borrador, es caótico, pero todo tiene un motivo. No preparo nada antes de empezar a pintar, lo que pinto es lo que siento o intento transmitir en ese preciso momento, así que cambia mucho (de una obra a otra)”.

Chão limpo e o resto. Técnica mixta sobre tela. 2023. Ana Malta. Cortesía de la artista.

Cultura Inquieta se une una vez más a la experiencia de descubrir y celebrar el talento creativo dentro del amplio espectro de expresiones artísticas presentes en Art Madrid’24. Como defensores de la cultura y el arte contemporáneo, su compromiso con la promoción y el apoyo a los artistas emergentes se refleja en una iniciativa especial en esta edición: destacar y respaldar el trabajo de la ARTISTA REVELACIÓN de la 19ª edición.

Só durmo na minha almofada. Técnica mixta sobre tela. 2023. Ana Malta. Cortesía de la artista.

En este contexto, Ana Malta emerge con una voz fresca y una estética visual propia en el panorama artístico contemporáneo. Nacida en Lisboa en 1996, Malta es una talentosa artista visual y diseñadora freelance que ha cautivado con su enfoque distintivo y su exploración audaz de la belleza de los espacios cotidianos a través de sus investigaciones de color.

Sus estudios en Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa y su posterior Máster en Gestión de Industrias Creativas en la Universidad Católica de Portugal en Oporto, han forjado una base sólida para su práctica artística. Actualmente, también colabora en la oficina de comunicación y producción de Carpintarias de São Lázaro - Centro Cultural y Galería Belo-Galsterer, mostrando su compromiso con el tejido cultural de su comunidad. Forma parte también del colectivo artístico VÊS.TRÊS.

Ana Malta ha sido reconocida en diversas plataformas y medios, incluyendo la 14ª Edición de QUADRANTE, el Melancia Mag y el programa SCROLL del canal RTP2. Su participación en el libro (AS)ARTISTAS - Ensaio Gráfico sobre Histórias e Práticas Artísticas no Feminino y en la Edición 21 de Abril de Nova Awareness Club, subraya su impacto y relevancia en la escena artística contemporánea.

Só um é que ganha. Técnica mixta sobre tela. 2023. Ana Malta. Cortesía de la artista.

El trabajo de Ana Malta se distingue por su exploración del color, los patrones, la composición y la textura. Estos elementos no solo son vehículos de su expresión plástica y visual, sino que también encarnan un diálogo íntimo entre la inquietud estética y la transformación del error en oportunidad.

Es emocionante ver a Ana Malta debutar en Art Madrid’24, representada por la galería Galeria São Mamede (STAND B3). Su presencia promete enriquecer aún más la experiencia artística de este evento, invitando al público a acercarse a ese universo visualmente cautivador y conceptualmente estimulante que la artista crea para contar el caos que reordena en formas y colores.

Não fico pendurada. Técnica mixta sobre tela. 2023. Ana Malta. Cortesía de la artista.

En un mundo en constante movimiento, Ana Malta nos recuerda la importancia de la experimentación y la exploración continua en la búsqueda de una expresión artística auténtica y sincera.

Su obra que se nos HA REVELADO en la 19ª edición de ART MADRID, gracias a la mirada exacta de CULTURA INQUIETA como un testimonio del poder transformador del arte. En sus manos, la entropía de las formas nos traslada el recuerdo posible de un verano interminable; la luminosidad del sol se convierte en la caricia de vivir la cotidianidad; incluso puede que nos sorprenda la fórmula de la felicidad convertida en animal de compañía.

La pintura de Ana Malta conjuga la inquietud de un espacio aparentemente en caos con la delicada sinestesia de vibrar al tempo que lo hacen en sus cuadros, la luz, los matices, las líneas y el color.



Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.