Art Madrid'25 – ANNE-MARIE SCHNEIDER EN PRIMICIA EN ESPAÑA

Foto de la exposición

 

 

Anne-Marie Schneider nacida en Chauny (Francia) 1962, comenzó su formación como violinista, este fue el pilar maestro en el cual descansa su trabajo. La obra de dicha artista francesa, se caracteriza por su particular forma de relacionarse con el mundo. Su compromiso con su entorno, queda plasmado en sus dibujos minimalistas, que a su vez son un reflejo de sus día a día. Por ello, la información que llega al espectador, es más personal de lo que la relación artista-espectador nos tiene acostumbrados.

 

 

Sans Tire [Sin Título] 2012. Acrílico sobre lienzo

 

 

La improvisación, marca el referente de estilos musicales como el Jazz y la danza del S.XX, esto contrasta con el gesto preciso de muchos artistas contemporáneos a Schneider. Con muchas de sus obras, la artista fusiona estas dos características apropiándose de ellas y creando un estilo propio. De dicha improvisación gráfica, extrae el movimiento de la intensidad de los trazos, la vibración y la disposición de los colores.

 

 

La bella y la bestia el corazón agujereado de la bestia [Sin Título] 2009. Óleo sobre lienzo

 

 

Esta artista un tanto peculiar y a veces difícil de leer tiene muy presente la figura del narrador, sus cuentos y leyendas del imaginario popular muestran la otra cara de la tradición a través de juegos y repeticiones. La narración, es un recurso esencial para comprender su obra, ya que es una forma básica de comunicación y expresión. La exposición, en el Museo Reina Sofía, propone un recorrido por la evolución de su obra, desde los ochenta hasta ahora.

 

La sobriedad lineal y anti-pictórica se apoyan en la escena en la que el color cobra protagonismo. Ya, a mediados de los noventa hasta la actualidad, ambas formas se alternan. En sus primeros trabajos, la artista promueve la utilización del color solo como relleno de la línea. Estas prácticas, se observan principalmente en sus películas en las que predomina el paisaje.

 

 

Sans Titre (Syphon) [Sin Título]. Acrílico sobre papel

 

 

De su interés por el color, deriva su trabajo hacia los monocromos azules. Sus serie de “la bella y la bestia” recoge todas estas apreciaciones de la artista expuestas anteriormente. Las grandes cantidades de pigmento que dotan a la colección de un acabado denso, son el resumen perfecto de esta artista particularmente descriptiva. Podéis disfrutar de la exposición hasta el 20 de marzo en el Edificio Sabatini, Planta 3. 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.