ANNE-MARIE SCHNEIDER EN PRIMICIA EN ESPAÑA
19 dic. 2016
exposiciones
Foto de la exposición
Anne-Marie Schneider nacida en Chauny (Francia) 1962, comenzó su formación como violinista, este fue el pilar maestro en el cual descansa su trabajo. La obra de dicha artista francesa, se caracteriza por su particular forma de relacionarse con el mundo. Su compromiso con su entorno, queda plasmado en sus dibujos minimalistas, que a su vez son un reflejo de sus día a día. Por ello, la información que llega al espectador, es más personal de lo que la relación artista-espectador nos tiene acostumbrados.
Sans Tire [Sin Título] 2012. Acrílico sobre lienzo
La improvisación, marca el referente de estilos musicales como el Jazz y la danza del S.XX, esto contrasta con el gesto preciso de muchos artistas contemporáneos a Schneider. Con muchas de sus obras, la artista fusiona estas dos características apropiándose de ellas y creando un estilo propio. De dicha improvisación gráfica, extrae el movimiento de la intensidad de los trazos, la vibración y la disposición de los colores.
La bella y la bestia el corazón agujereado de la bestia [Sin Título] 2009. Óleo sobre lienzo
Esta artista un tanto peculiar y a veces difícil de leer tiene muy presente la figura del narrador, sus cuentos y leyendas del imaginario popular muestran la otra cara de la tradición a través de juegos y repeticiones. La narración, es un recurso esencial para comprender su obra, ya que es una forma básica de comunicación y expresión. La exposición, en el Museo Reina Sofía, propone un recorrido por la evolución de su obra, desde los ochenta hasta ahora.
La sobriedad lineal y anti-pictórica se apoyan en la escena en la que el color cobra protagonismo. Ya, a mediados de los noventa hasta la actualidad, ambas formas se alternan. En sus primeros trabajos, la artista promueve la utilización del color solo como relleno de la línea. Estas prácticas, se observan principalmente en sus películas en las que predomina el paisaje.
Sans Titre (Syphon) [Sin Título]. Acrílico sobre papel
De su interés por el color, deriva su trabajo hacia los monocromos azules. Sus serie de “la bella y la bestia” recoge todas estas apreciaciones de la artista expuestas anteriormente. Las grandes cantidades de pigmento que dotan a la colección de un acabado denso, son el resumen perfecto de esta artista particularmente descriptiva. Podéis disfrutar de la exposición hasta el 20 de marzo en el Edificio Sabatini, Planta 3.