Art Madrid'25 – ART MADRID CON LOS ARTISTAS DEL MAÑANA

En el contexto de la pasada edición de la feria, Art Madrid llevó a cabo el martes 25 de febrero una acción colaborativa con la escuela pública de artes Artediez, a la que se sumó Liquitex, marca de referencia en la fabricación de productos para bellas artes.

Este proyecto responde a uno de los objetivos esenciales de la feria: apoyar el talento joven e incentivar la creación artística desde sus inicios. El perfil de estudiantes de la escuela es variado, ya que en ella se imparte formación sobre fotografía, audiovisuales, ilustración, diseño industrial, de moda o gráfico, pero todos ellos comparten unas mismas inquietudes sobre la expresión artística así como la elección vital de hacer de ello su profesión. Artediez, además, vuelca esfuerzos por apoyar el trabajo de sus alumnos con diversas propuestas de exposición, certámenes o realización de muestras itinerantes, una labor de visibilización que sin duda da sus frutos.

En esta ocasión, y dentro del marco de la feria y las actividades paralelas que realizamos cada año, la colaboración con la escuela se desdobló en dos acciones, una formativa y otra de creación artística, y en ambas contamos con la aportación de Liquitex. La marca contribuyó a la propuesta con la cesión de materiales y la organización de un taller práctico, para alumnos y público general, sobre uso de acrílicos y conservación de obras de arte impartido por uno de sus artistas embajadores: Miguel Torrús. El objetivo era, por un lado, fomentar la creatividad de los jóvenes mediante la realización de una obra exclusiva que estuviese expuesta en la propia escuela y, por otro, ampliar sus conocimientos y habilidades con este taller formativo, que Miguel concibió como una formación práctica sobre técnica y metodología para sacar de los materiales empleados el máximo partido, al tiempo que se toma en consideración la conservación de las obras y su durabilidad a largo plazo.

Liquitex es una marca de acrílicos de alta calidad que forma parte del grupo Winsor&Newton, fabricante de productos para bellas artes desde 1820. Liquitex se caracteriza por la elaboración de pinturas con pigmentos de enorme calidad, algo que garantiza su durabilidad, la conservación del color y el brillo y su luminosidad a lo largo del tiempo. Son varios los artistas especializados en esta técnica que se han aliado con la marca para servir de embajadores. Es el caso de Miguel Torrús, creador con más de 30 años de trayectoria que cuenta con un amplio reconocimiento internacional y trabaja particularmente con acrílicos y acuarelas. Su obra se mueve entre la figuración expresionista y la pura abstracción, y forma parte de importantes colecciones dentro y fuera de España, además de haber obtenido incontables premios y menciones. Su colaboración con Liquitex se basa también en el profundo conocimiento que tiene de cada técnica y de su habilidad para explotar al máximo las capacidades de los materiales. Como él mismo explica:

“mi principal función es poder enseñar tanto al artista profesional, al estudiante y al pintor aficionado las posibilidades del material, que conozcan todas las posibilidades de un color, de un médium, que salgan de su ‘zona de confort’ y que conozcan nuevos pigmentos, nuevos materiales, nuevas posibilidades”.

El resultado fue una sesión formativa muy concurrida en la que participaron tanto alumnos como público general. En el desarrollo se puso en práctica todo lo aprendido y se hicieron pruebas con los materiales, los distintos pigmentos y sus características sobre diferentes soportes.

Pero además de este taller formativo, Artediez invitó a uno de sus alumnos, la artista María Elvira Bárbara (@elvirambarbara), a realizar una intervención en las instalaciones de la escuela empleando los materiales cedidos por Liquitex. El espacio escogido fue la cristalera de la entrada principal, lo que permite ver la obra por delante y por detrás, además jugar con las dimensiones y los elementos fijos de la estructura en el conjunto de la pieza. Elvira Bárbara eligió para la ocasión motivos de aves con los que invadió la superficie de cristal entre plumas y alas trazadas en blanco, gris y negro. Toda una jornada de pintura que dio como resultado una obra espectacular para dar la bienvenida a los estudiantes y visitantes de la escuela.

Ana García Angulo, Responsable del Departamento de Promoción y Desarrollo de Artediez, ha estado a cargo de esta colaboración con Art Madrid y ha dirigido las acciones desde la escuela, mostrando un enorme entusiasmo por el proyecto desde el comienzo. Dado el interés del centro por ampliar el abanico de opciones de sus programas docentes, además de posibilitar nuevas experiencias a sus estudiantes, esta propuesta ha tenido una excelente acogida por parte de todos y la han podido disfrutar no solo los alumnos, sino todo el profesorado y los visitantes del centro.

Desde Art Madrid seguiremos trabajando por apoyar el sector educativo y fomentar la creatividad y el talento joven desde sus inicios, porque esos serán los artistas del mañana.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.