Art Madrid'25 – ART MADRID’17 NOS PROPONE DOS TARDES EN EL MUSEO LÁZARO GALDIANO

Las dos jornadas en el Museo Lázaro Galdiano forman parte del programa de actividades paralelas de la feria Art Madrid, dedicado este año a #ArteyTecnología. En Dos tardes en el Museo Lázaro Galdiano dedicaremos el primer debate al “Coleccionismo de nuevos formatos” (lunes 13 Feb) con la participación de Enrique del Río (fundador de WeCollectClub, primer club de coleccionistas de arte de España), Sara G.Arjona (directora de la galería madrileña Kir Royal Gallery) y Rubén Martín de Lucas, artista.

 

Tratarán temas como el “apropiacionismo” de imágenes y el cuestionamiento del concepto de autoría, la importancia del registro en el arte efímero, el valor de las series (i)limitadas, la conservación y exhibición de archivos digitales, en definitiva, claves para desenvolverse en un nuevo terreno menos físico y más virtual también para los coleccionistas.

 

 

 

 

 

La segunda jornada se desarrolla bajo el título “Lo visible y lo invisible en el escenario megadata” (lunes 20 Feb). Se trata del diálogo entre los artistas Edurne Herrán (Baviera, Alemania, 1978) y Mario Santamaría (Burgos, 1985) cuyo trabajo se desarrolla en el escenario de Internet, delante y detrás de la pantalla, ya que ambos se inspiran en los contenidos de la nube, ese espacio indeterminado y nuevo territorio de experimentación artística que nos impone, como explica Santamaría, “tácticas de producción en la era cibernética que nos coacciona continuamente a expresarnos y localizarnos en el mapa, condición indispensable para consolidar una sociedad transparente donde la imagen esté en contacto inmediato con el ojo”. 

 

Edurne Herrán, por su parte, hace físico (o tangible) el mundo virtual utilizando iconos de las nuevas tecnologías, sacándolos de su contexto ‘natural’ y creando cierta extrañeza en el espectador. En sus piezas, explica la artista, “conviven una tremenda obsesión por el modo en el que nos comunicamos y una reflexión sobre el tiempo, su transcurso, la inmediatez y el cambio de paradigmas”. 

 

 

 

 

Ambas charlas se celebrarán en la Sala de Lectura del Museo Lázaro Galdiano. Más información AQUÍ

 

 

SOBRE EL MUSEO LÁZARO GALDIANO

 

El Museo Lázaro Galdiano, abrió sus puertas al público el 27 de enero de 1951 y es fruto del legado D. José Lázaro Galdiano al Estado español. Este museo, uno de los pocos conjuntos madrileños de palacete y jardín que han sobrevivido hasta nuestros días, alberga más de 3.000 obras de arte (seleccionadas entre su colección de 12.600) expuestas y distribuidas en cuatro plantas de la que fuera residencia particular de José Lázaro Galdiano y su esposa Paula Florido.


El lema “una colección de colecciones” expresa el eclecticismo de los fondos del Museo, su excelente pinacoteca, que abarca grandes obras de Goya, Zurbarán, Carreño, El Greco, Cranach, Constable o el Bosco y se complementa con esculturas, armas, cerámicas, marfiles, numismática, joyas, tejidos, o miniaturas entre otras variadas colecciones.

 

 

Fachada del museo Lázaro Galdiano

 

 

El Museo Lázaro Galdiano trabaja para ser un espacio de referencia en el apoyo, estudio y difusión del coleccionismo, propiciando la reflexión y diálogo a través de programas como “La Colección invitada”, que ha permitido mostrar al público colecciones privadas de arte contemporáneo como la de Mª José Jove, la de Leandro Navarro, la de la Colección Jozami o la de la Colección DKV.

 

Además, el Museo Lázaro Galdiano organiza desde el 2014 el proyecto comisariado por Rafael Doctor Roncero que propone un acercamiento a la Colección Lázaro de artistas contemporáneos españoles con extensa trayectoria y proyección internacional, en él han participado Enrique Marty y Santiago Ydáñez, y Jorge Galindo lo hará en febrero de 2017.

 

Hoy en día, su agenda de actividades ofrece exposiciones temporales, cursos, diferentes recorridos especializados, conciertos, jornadas de coleccionismo y talleres destinados a público infantil y familiar todos los domingos del año.
 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.