Art Madrid'25 – ART MADRID-PROYECTOR’20: LA PROGRAMACIÓN MÁS COMPLETA Y EXCLUSIVA

Art Madrid’20 convierte esta edición en una celebración del arte contemporáneo más actual y dinámico. Con motivo del 15º aniversario hemos preparado una intensa programación de actividades desde el 12 de febrero y que se extiende durante los cinco días de feria. En colaboración con la plataforma de videoarte PROYECTOR y bajo el comisariado de su director Mario Gutiérrez Cru, el programa cuenta también con los espacios de MediaLab Prado y Sala Alcalá 31.

Como novedad y con motivo de esta edición tan festiva, Art Madrid tendrá este año un stand propio dedicado única y exclusivamente a la videocreación, arte de acción y a la perfomance. Una experiencia inmersiva en el paradigma artístico más completo.





El programa de actividades comenzará el próximo 12 de febrero en Medialab Prado con la clase magistral (de 17.30 a 20.30) de Patxi Araújo bajo el título de All Prophets are Wrong. El artista compartirá su experiencia creadora, los caminos explorados en la comunicación y sus procesos productivos incorporando la tecnología sin perder la carga del discurso. Posteriormente y a modo de inauguración se proyectará la obra interactiva de Patxi, Sherezade en la fachada de MediaLab Prado. Esta obra propone un juego con el público a través de la generación aleatoria de oraciones y frases según la posición del espectador en la plaza delantera de la fachada.

Durante los dos días siguientes también en este espacio se realizarán las clases magistrales de Olga Diego con El vuelo como materia viva y Lois Patiño con Tiempo e imagen.

Olga Diego plantea un encuentro práctico, único y exclusivo para el público: trabajar en la construcción de los conceptos de vuelo, arte y acción a través de la instalación que formará parte de su perfomance en la feria. Una experiencia íntima entre el artista, la creación y el público. Para cerrar este ciclo de masterclases Lois Patiño propone una aproximación al videoarte y al largometraje a través de su obra y el tratamiento que en ella se hace de estos universales, reflexionando acerca del tiempo, la imagen y la experiencia contemplativa.

Olga Diego, "The bubble woman show". Foto: Carolina Diego

Por su parte, el auditorio de la Sala Alcalá 31 albergará el jueves 20 el encuentro con profesionales De la imagen fija al New Media que tiene como objetivo ahondar en la evolución de la imagen en la cultura contemporánea y el impacto que actualmente tiene para los creadores y la sociedad que la disfruta y consume. Los y las expertas realizarán un recorrido de la imagen fija, al videoarte o imagen en movimiento y sus múltiples visiones hasta llegar al new media. En la mesa participan Rafael Doctor, historiador, comisario independiente y gestor cultural, la crítica y comisaria Karin Ohlenschläger, hoy directora de actividades de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, y Berta Sichel, agente cultural y comisaria que hoy dirige Bureauphi Art Agency, todo ello moderado por Miguel Álvarez-Fernández.

Por último, en este ciclo de actividades previas, Art Madrid organiza el sábado 22 de febrero una visita al taller del artista Eduardo Balanza, en el que tendremos la oportunidad de conocer su espacio de creación y acercarnos a una de sus últimas piezas “B71”, que aúna sonido y tecnología con un impresionante resultado. El órgano B71 es un instrumento que funciona activado por altavoces vibradores sobre planchas capaz de conectarse a webs de datos meteorológicos, trabaja en modo manual y automático, generando por sí mismo sonidos propios. Además finalizará la visita con una performance en petit comité.

Eduardo Balanza, "B71"

Una de las apuestas de Art Madrid pasa por dar cabida a disciplinas artísticas menos visibles que, sin embargo, albergan algunos de los lenguajes contemporáneos más rompedores y actuales. Un stand propio dentro de la feria, del 26 de febrero al 1 de marzo, ahondará en la obra dedicada a la imagen en movimiento y el contacto con manifestaciones más efímeras como pueden ser la instalación o la performance.

Cada día en la feria, nos adentraremos en el videoarte gracias a la proyección de una selección de piezas premiadas y finalistas de los principales festivales internacionales dedicados a la imagen en movimiento. Mario Gutiérrez Cru nos presenta un recorrido internacional por Argentina, Colombia, Francia, Grecia, México, Países Bajos, Marruecos, Perú y Portugal.

Entre los objetivos de la programación de Art Madrid-Proyector’20 está también la de propiciar el diálogo y el el entendimiento de los nuevos métodos de trabajo que los autores siguen en el campo de la videocreación y el arte de acción. Para ello cada tarde a las 17.00h asistiremos a la presentación y encuentro con un artista destacado del ámbito de la videocreación: Abelardo Gil-Fournier Fernando Baena, Mario Santamaría y Maia Navas protagonizarán este espacio donde introducirá su trabajo y posteriormente se procederá a la visualización de una selección de su obra más reciente sobre la pantalla.

Y para finalizar esta fiesta del arte, nuestra propuesta más exclusiva: cada tarde en la Galería de Cristal a las 20.00h el público podrá presenciar las performances audiovisuales de artistas con gran reconocimiento internacional. Iván Puñal, Olga de Diego, Eunice Artur con Bruno Gonçalvesy Arturo Moya con Ruth Abellán provocarán una conexión intimista y personal que dejarán poso en el espectador.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.