Art Madrid'25 – ART MADRID-PROYECTOR’20: LA PROGRAMACIÓN MÁS COMPLETA Y EXCLUSIVA

Art Madrid’20 convierte esta edición en una celebración del arte contemporáneo más actual y dinámico. Con motivo del 15º aniversario hemos preparado una intensa programación de actividades desde el 12 de febrero y que se extiende durante los cinco días de feria. En colaboración con la plataforma de videoarte PROYECTOR y bajo el comisariado de su director Mario Gutiérrez Cru, el programa cuenta también con los espacios de MediaLab Prado y Sala Alcalá 31.

Como novedad y con motivo de esta edición tan festiva, Art Madrid tendrá este año un stand propio dedicado única y exclusivamente a la videocreación, arte de acción y a la perfomance. Una experiencia inmersiva en el paradigma artístico más completo.





El programa de actividades comenzará el próximo 12 de febrero en Medialab Prado con la clase magistral (de 17.30 a 20.30) de Patxi Araújo bajo el título de All Prophets are Wrong. El artista compartirá su experiencia creadora, los caminos explorados en la comunicación y sus procesos productivos incorporando la tecnología sin perder la carga del discurso. Posteriormente y a modo de inauguración se proyectará la obra interactiva de Patxi, Sherezade en la fachada de MediaLab Prado. Esta obra propone un juego con el público a través de la generación aleatoria de oraciones y frases según la posición del espectador en la plaza delantera de la fachada.

Durante los dos días siguientes también en este espacio se realizarán las clases magistrales de Olga Diego con El vuelo como materia viva y Lois Patiño con Tiempo e imagen.

Olga Diego plantea un encuentro práctico, único y exclusivo para el público: trabajar en la construcción de los conceptos de vuelo, arte y acción a través de la instalación que formará parte de su perfomance en la feria. Una experiencia íntima entre el artista, la creación y el público. Para cerrar este ciclo de masterclases Lois Patiño propone una aproximación al videoarte y al largometraje a través de su obra y el tratamiento que en ella se hace de estos universales, reflexionando acerca del tiempo, la imagen y la experiencia contemplativa.

Olga Diego, "The bubble woman show". Foto: Carolina Diego

Por su parte, el auditorio de la Sala Alcalá 31 albergará el jueves 20 el encuentro con profesionales De la imagen fija al New Media que tiene como objetivo ahondar en la evolución de la imagen en la cultura contemporánea y el impacto que actualmente tiene para los creadores y la sociedad que la disfruta y consume. Los y las expertas realizarán un recorrido de la imagen fija, al videoarte o imagen en movimiento y sus múltiples visiones hasta llegar al new media. En la mesa participan Rafael Doctor, historiador, comisario independiente y gestor cultural, la crítica y comisaria Karin Ohlenschläger, hoy directora de actividades de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, y Berta Sichel, agente cultural y comisaria que hoy dirige Bureauphi Art Agency, todo ello moderado por Miguel Álvarez-Fernández.

Por último, en este ciclo de actividades previas, Art Madrid organiza el sábado 22 de febrero una visita al taller del artista Eduardo Balanza, en el que tendremos la oportunidad de conocer su espacio de creación y acercarnos a una de sus últimas piezas “B71”, que aúna sonido y tecnología con un impresionante resultado. El órgano B71 es un instrumento que funciona activado por altavoces vibradores sobre planchas capaz de conectarse a webs de datos meteorológicos, trabaja en modo manual y automático, generando por sí mismo sonidos propios. Además finalizará la visita con una performance en petit comité.

Eduardo Balanza, "B71"

Una de las apuestas de Art Madrid pasa por dar cabida a disciplinas artísticas menos visibles que, sin embargo, albergan algunos de los lenguajes contemporáneos más rompedores y actuales. Un stand propio dentro de la feria, del 26 de febrero al 1 de marzo, ahondará en la obra dedicada a la imagen en movimiento y el contacto con manifestaciones más efímeras como pueden ser la instalación o la performance.

Cada día en la feria, nos adentraremos en el videoarte gracias a la proyección de una selección de piezas premiadas y finalistas de los principales festivales internacionales dedicados a la imagen en movimiento. Mario Gutiérrez Cru nos presenta un recorrido internacional por Argentina, Colombia, Francia, Grecia, México, Países Bajos, Marruecos, Perú y Portugal.

Entre los objetivos de la programación de Art Madrid-Proyector’20 está también la de propiciar el diálogo y el el entendimiento de los nuevos métodos de trabajo que los autores siguen en el campo de la videocreación y el arte de acción. Para ello cada tarde a las 17.00h asistiremos a la presentación y encuentro con un artista destacado del ámbito de la videocreación: Abelardo Gil-Fournier Fernando Baena, Mario Santamaría y Maia Navas protagonizarán este espacio donde introducirá su trabajo y posteriormente se procederá a la visualización de una selección de su obra más reciente sobre la pantalla.

Y para finalizar esta fiesta del arte, nuestra propuesta más exclusiva: cada tarde en la Galería de Cristal a las 20.00h el público podrá presenciar las performances audiovisuales de artistas con gran reconocimiento internacional. Iván Puñal, Olga de Diego, Eunice Artur con Bruno Gonçalvesy Arturo Moya con Ruth Abellán provocarán una conexión intimista y personal que dejarán poso en el espectador.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.