Art Madrid'25 – ART MADRID SE SUMA A LA NUEVA SEMANA DEL ARTE DEL 26 AL 30 DE MAYO

Llega el reencuentro más esperado con el arte contemporáneo. Art Madrid abre sus puertas del 26 al 30 de mayo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Este 2021 la Semana del Arte se traslada a primavera con la participación de cuatro grandes ferias. Art Madrid, Drawing Room, Hybrid y Urvanity aúnan sus fuerzas para convertir la capital en el nuevo gran evento del mercado del arte. Queremos celebrar con entusiasmo e ilusión la experiencia de poder volver a disfrutar del arte en vivo después de un año intenso de trabajo para adaptarnos a las nuevas circunstancias.

Foto realizada por Ana Maqueda de Madphoto en Art Madrid'20

Art Madrid celebrará su decimosexta edición como ya es costumbre en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, un edificio emblemático situado en pleno corazón de Madrid. El espacio cuenta con todos los protocolos y medidas sanitarias para garantizar la seguridad de galerías y visitantes. La tecnología nos ha facilitado mantenernos cerca y poder acceder a espacios, material y lugares que no hubiera sido posible de otra manera. Pero sabemos también de la importancia que tiene poder apreciar y observar con todos los sentidos el arte de manera presencial, por ello esta edición de Art Madrid es más que nunca una gran celebración. La implementación de los protocolos de seguridad y medidas sanitarias aseguran la protección de expositores, visitantes y staff.

Esta edición destaca por su impacto en las tendencias artísticas de última creación. Las galerías participantes ofrecen la oportunidad de ver la gran producción que han tenido algunos de sus artistas en este último año, un tiempo que ha servido para la investigación y reflexión con resultados creativos que tendrán una gran impresión en el mercado del arte contemporáneo.

Además, este año, Natalia Alonso, crítica y comisaria de arte independiente, nos propondrá un recorrido por la feria con una selección de 12 obras realizada por ella y dos coleccionistas. Esta acción se completará con dos visitas guiadas por la propia comisaria en la que los visitantes podrán conocer de primera mano la propuesta y entablar un diálogo abierto con ella.

Igualmente, como parte de las acciones con las que Art Madrid apuesta por reactivar el mercado del arte, la feria albergará un interesante programa de coleccionistas dirigido por Pía Rubio. Con este proyecto se quiere poner de relieve la labor de mecenazgo que muchos compradores realizan al adquirir piezas de arte contemporáneo, pero también se quiere ofrecer un servicio de asesoramiento para quienes se enfrentan a la siempre emocionante decisión de comprar la primera obra de arte.

Obra de Anbel (Galería Studija Mindiuzarte)

Más de 150 artistas se darán cita en esta edición de la mano de 32 galerías nacionales e internacionales que apuestan por reactivar el mercado y retomar este encuentro tan esperado con el público. De este modo Art Madrid se convierte en una puerta abierta al panorama artístico mundial y el escaparate perfecto para conocer las últimas propuestas procedentes de dentro y fuera de nuestras fronteras.

En esta edición tan especial contamos con nuevas incorporaciones nacionales: Galería de Beatriz Bálgoma de Madrid, Galería de Arte María Aguilar desde el sur gaditano y de Barcelona llegan The Art Büro e Ineditad. También se une este año Helarea y aterrizan desde Sitges la galería Out of África que presentarán en Madrid la calidad, la modernidad y la diversidad del arte contemporáneo africano .

También contaremos con una nueva incorporación internacional, la galería Minduz Artèstudija que llega a la feria desde la ciudad lituana de Kaunas con una propuesta fresca de fotografía y dibujo.

Por supuesto, contamos con un icónico grupo de galerías fieles a la feria que regresan con sus mejores propuestas. "Alba Cabrera Gallery" y "Shiras" Galería de Valencia, Galería La Aurora desde Murcia, "Arancha Osoro" de Oviedo, "Aurora Vigil-Escalera de Gijón", "Moret Art" de A Coruña, "Galería Luisa Pita" de Santiago de Compostela, "Galería Espiral" de Noja, "Rodrigo Juarranz" de Aranda de Duero. "3 Punts", "Galería Miquel Alzueta", "Pigment Gallery" y "Víctor Lope Arte Contemporáneo" desde Barcelona, mientras que de Madrid regresan "Galería BAT Alberto Cornejo", Flecha, "Galería Hispánica Contemporánea", Jorge Alcolea, "Galería Kreisler", "Marita Segovia", Galería Montsequi y "Soraya Cartategui".

En la participación internacional vuelven "Art Lounge Gallery" y "Galeria São Mamede" de Lisboa y desde Turín, Italia, Galleria Unique que participa por segunda vez en la feria.

Obra de Isabela Puga (Galería BAT)

La nueva fecha en plena primavera es también una oportunidad para disfrutar del arte con otro clima y en otras circunstancias mucho más acogedoras. Las cuatro ferias hemos realizado un gran esfuerzo para convertir las sedes en un lugar seguro y finalmente Madrid reunirá a más de 100 galerías, nacionales e internacionales que presentarán el trabajo de casi 300 artistas. La propuesta de las cuatro ferias facilitará hacer un recorrido por el arte más significativo del siglo XXI y conocer de primera mano lo último de la creación contemporánea.

En Art Madrid contaremos con creación de pintura, fotografía, escultura y arte instalativo. Queremos que nuestros visitantes puedan ocupar cada espacio con detenimiento y trazar distintas líneas de observación por la variedad de disciplinas y propuestas temáticas que traen los artistas. Nuestro deseo es mantener el espíritu del arte contemporáneo con plena confianza en la profesionalidad del sector.



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.