Art Madrid'25 – ART MADRID SE UNE A LIQUITEX EN EL PROYECTO SOLIDARIO #SOMOSKANVA, ¿Y TÚ?

Liquitex, líder en el mercado de la pintura acrílica, vuelve a participar en la nueva edición de Art Madrid como colaborador a través de un proyecto muy especial: #SomosKanva. Arte y solidaridad se unen en amplio y admirable proyecto liderado por (Kanva), red de ayuda internacional a través de la creación artística; junto con Shanga India, organización sin ánimo de lucro para la escolarización de niños de familias humildes en la India; y Un Plato de Comida, organización sin ánimo de lucro cuyo fin es proveer las comidas necesarias en la Escuela “María Soliña” (La India).

Las tres organizaciones, junto a Liquitex y Art Madrid como colaboradores, te ofrecen la posibilidad de contribuir a un proyecto con el que mejorar las condiciones vitales y formativas de cientos de niños y niñas en situación de pobreza, marginalidad o abandono en la India. Si bien Liquitex ha colaborado en el proyecto #Somoskanva desde el comienzo, donando materiales de pintura para que (Kanva), en su visita a la India, y en especial en sus acciones en la Escola Uma Sankar “María Soliña”, pudiera realizar murales y talleres de pintura con los niños -esta experiencia motivadora quedó documentada en un breve documental. Ahora, Liquitex une fuerzas con Art Madrid en un nuevo proyecto en el que te proponemos un reto solidario. Si eres artista y quieres ayudar a esta inmensa y tan necesaria labor, te animamos a que apoyes el proyecto de la mejor manera que puedes hacerlo: a través de tu arte.

El primer paso del reto consiste en seleccionar o crear una obra para el proyecto; en el segundo, harías esa obra pública en tus redes sociales con los hashtags #Somoskanva y #Liquitex, compartiendo y difundiendo así el proyecto con tus seguidores (4 de febrero-10 de marzo). Esta obra podrá llegar a formar parte de la posterior exposición (18 de marzo-18 de abril) que haremos en la galería de arte online de Art Madrid, el Art Madrid Market, donde la obra estará a la venta (bajo contrato con el artista). Antes, un equipo de especialistas de Art Madrid habrá realizado un proceso de selección (11-17 de marzo) de las obras participantes, eligiendo un total de quince que serán las piezas que formen la exposición online en el Art Madrid Market. El 100% de lo recaudado por la venta se entregará a la ONG Un Plato de comida. Además, Liquitex seleccionará una de estas quince obras y premiará a su autor con 500 euros en material.

Liquitex, que lleva ofreciendo innovaciones en el sector de la pintura acrílica desde 1955, fue la creadora de la primera pintura acrílica de base agua y, en la actualidad, ofrece una gama de pinturas acrílicas intensas y vibrantes en distintos formatos (cuerpo espeso, cuerpo fluído, tintas, rotuladores y sprays), médiums acrílicos y variados accesorios. Además, sus productos tienen la particularidad de que pueden ser mezclados perfectamente, por lo que la paleta de cualquier artista no encontrará límites en su experimentación. Así, Liquitex ofrece infinitas posibilidades de expresión dentro de uno de los pilares de la creación, el color, algo que, sin duda, ha convertido a la marca en un gran referente para los creadores contemporáneos.

Artistas muchas veces tan comprometidos como los creadores de (Kanva): Desi Civera, Nicolás Chiaravalloti y Rodrigo Molinero, quienes desde 2018 trabajan en esta iniciativa artística y social con la intención de acercar el arte a los niños más desfavorecidos. Aspiración que comparten con la organización Un Plato de Comida, fundada por Antonio Valiente en 2011 para proveer a los niños de las zonas rurales de Orissa las comidas necesarias en la Escola Uma Sankar “María Soliña” (Pubai, Orissa, La India), escuela que ofrece de forma gratuita formación escolar básica e incluso acoge a aquellos niños sin hogar. Igualmente, la organización fundada por María (Neneta) Herrero, Shanga India, tiene como objetivo fundamental desde 2004 la escolarización de niños de familias humildes.

Artistas nacionales e internacionales como Carla Fuentes, Thomas Cian, Anwei o Julio Linares ya se han unido a la causa creando o donando obras que después fueron expuestas en una exposición benéfica que consiguió recaudar 6.000 euros, íntegramente entregados a estas ONG’s. ¿Y tú, quieres formar parte de #SomosKanva?

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.