Art Madrid'25 – ART MADRID’21 RECIBE UNA GRAN ACOGIDA CON SU EDICIÓN MÁS ESPECIAL: EL REENCUENTRO CON EL ARTE EN VIVO

Art Madrid clausura su 16ª edición con gran satisfacción por la respuesta y acogimiento recibido en esta edición tan especial. Una feria que ha supuesto un auténtico desafío en el contexto actual y que celebramos con ilusión y agradecimiento. Art Madrid refuerza así su posición como feria de referencia internacional y nacional con una identidad imprescindible en el tejido del arte contemporáneo.

Fotografía realizada por Stiven Oviedo de MadPhoto

La nueva Semana del Arte se traslada a mayo recibiendo el entusiasmo del público visitante y coleccionistas por la elección de esta nueva fecha. Art Madrid ha contado con las últimas creaciones artísticas en un año que ha permitido ahondar en los procesos creativos de investigación y elaboración de obra. Elementos como el tiempo y espacio amplios han permitido que disfrutemos de algunas obras como “Autorun”, de Kiko Miyares, la instalación performativa de Jaime Sicilia “Amapolas” o la pintura de Gorka García, “Tramboria”.

Fotografía realizada por María Teresa Leal de MadPhoto

Durante cinco días, Art Madrid ha transformado la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles en el evento de referencia para conocer las últimas tendencias del mercado del arte contemporáneo. Cumpliendo con los aforos establecidos y todos los protocolos de seguridad, corroboramos la posibilidad de realizar un evento seguro que permite disfrutar del arte en primera persona.

En opinión general de los asistentes y de los galeristas, se trata de una de las ferias más atractivas, accesibles y acogedoras en su recorrido. El público visitante confirmó con entusiasmo la posibilidad de volver a disfrutar en vivo de una gran variedad de disciplinas artísticas. También, señalan la diversidad y variedad en cuanto a estilos y recorrido de los creadores, agradeciendo a la feria la posibilidad de disfrutar del arte emergente en las generaciones más jóvenes.

Los galeristas que participaban en la feria por primera vez afirmaban que fue sorprendente ver la feria llena de gente en todo momento siendo una primera experiencia positiva que les ha permitido establecer contactos con coleccionistas e instituciones de gran renombre. Esta misma opinión es compartida por las galerías fieles a Art Madrid, que además subrayan el potencial crecimiento de de la feria año tras año y su emblemática situación en el corazón de la capital , a lo que se suma el esfuerzo constante por ofrecer la mejor oferta de arte contemporáneo del momento.

Sobresale en esta decimosexta edición la gran difusión y repercusión mediática que ha alcanzado la feria. A pesar de la especial relevancia que generó la obra "Pietà" de la artista Silvia Flechoso en la galería Inéditad, agradecemos la cobertura detallada de todos los proyectos expositivos que componían la feria.

Fotografía realizada por Stiven Oviedo de MadPhoto

Las visitas guiadas del recorrido comisariado llevado a cabo por Natalia Alonso Arduengo recibieron una excelente acogida. Un diálogo abierto en el que reflexionar a través de la imagen y nuestra mirada con una cuidada selección de 12 obras que dialogan en torno al concepto de vivir y de habitar. La crítica asegura haber encontrado entre las 31 galerías y más de 150 artistas participantes una propuesta diversa que de manera orgánica generaban un recorrido inspirador y único para cada observador. Entre los datos más destacados de esta decimosexta edición sobresale el cambio de paradigma social en el que nos encontramos afirmando que ocho de las diez artistas más jóvenes son mujeres.

De igual modo, Art Madrid también despunta como feria óptima para adentrarse en el coleccionismo , algo que confirma Pía Rubio , directora del programa de iniciación al coleccionismo dentro del proyecto "One Shot Collectors" , quien corrobora un aumento de compradores jóvenes en torno a los 40 años que se inician en el coleccionismo con piezas de pequeño o mediano formato. Además subraya el gran interés que ha suscitado para coleccionistas profesionales el servicio de asesoramiento al realizar un acompañamiento personalizado y singular en la adquisición de obra.

Fotografía realizada por Virginia Vidal de MadPhoto

En efecto, en esta edición se ha constatado un aumento del respaldo prestado desde las instituciones públicas, con mayor presencia de autoridades y representantes políticos. Agradecemos la visita inaugural de la Delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, la vicealcaldesa del ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís y la Asesora del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Isabel Rosell.

Desde el gobierno de la Comunidad de Madrid asisten, Alicia Nieto Fernández, Área de Programación cultural (D.G. de Promoción Cultural) y Nieves Montero Arranz , Responsable Área de Conservación y Restauración.

Deben destacarse las visitas desde el Ministerio de Cultura y Deporte con, entre otros, Santiago Asensio Merino , Subdirector General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones (Subsecretaría del Ministerio), María Ángeles Pérez Corrales , Técnica de la División de Estadísticas y Estudios (Secretaría General), Mª Antonia González Cano, Subdirectora General de Recursos Humanos e Inspección de los Servicios (Subsecretaría del Ministerio), Pilar Barrero García , Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales (D.G. Bellas Artes) y Carlos González-Barandiarán y de Muller , Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico (D.G. Bellas Artes).Todo ello da cuenta del interés mostrado desde el sector público por dar sustento al arte y la cultura.

Sobresalen las numerosas visitas de comisarias tan destacadas como Lorena Martínez de Corral y María de Corral, directores de museos e instituciones culturales de renombre como el Museo Reina Sofía, Museo Thyssen Bornemisza, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, COLECCIÓN INELCOM, Centro de Arte Dos de Mayo, Museo del Romanticismo, Museo Lázaro Galdiano, Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Museo Tiflológico Museo Francisco Sobrino, Fundación BBVA, Fundación Botín, Fundación Caja de Burgos, Fundación Carlos de Amberes, Fundación Goethe, Fundación Manuel Benedito, Fundación Mapfre, Fundación Santander y Fundación MER.

Art Madrid ha contado en esta edición con el patrocinio de One Shot Hotels para llevar a cabo el programa "One Shot Collectors". Una colaboración en apoyo al arte y fotografía como sello y personalidad de la joven cadena hotelera. También agradecemos la colaboración de Cultura Inquieta con su recorrido seleccionado en Art Madrid'21, el apoyo de la revista Yorokobu y el trabajo gráfico de MADPHOTO. También destacamos la visita en colaboración con el Club Pasión Habanos de la mano de Pía Rubio del Programa Vip de Art Madrid.

Art Madrid celebra así los 16 años de trayectoria con una edición inolvidable, un reencuentro con el arte en vivo que afianza su evolución y reconocimiento como espacio único de la creación actual internacional , apoyando tanto a los artistas emergentes como a los profesionales más consolidados convirtiéndose en un evento imprescindible para coleccionistas, expertos y otros agentes culturales necesarios para la dinamización del arte contemporáneo.

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.