Art Madrid'25 – ART MADRID’21 RECIBE UNA GRAN ACOGIDA CON SU EDICIÓN MÁS ESPECIAL: EL REENCUENTRO CON EL ARTE EN VIVO

Art Madrid clausura su 16ª edición con gran satisfacción por la respuesta y acogimiento recibido en esta edición tan especial. Una feria que ha supuesto un auténtico desafío en el contexto actual y que celebramos con ilusión y agradecimiento. Art Madrid refuerza así su posición como feria de referencia internacional y nacional con una identidad imprescindible en el tejido del arte contemporáneo.

Fotografía realizada por Stiven Oviedo de MadPhoto

La nueva Semana del Arte se traslada a mayo recibiendo el entusiasmo del público visitante y coleccionistas por la elección de esta nueva fecha. Art Madrid ha contado con las últimas creaciones artísticas en un año que ha permitido ahondar en los procesos creativos de investigación y elaboración de obra. Elementos como el tiempo y espacio amplios han permitido que disfrutemos de algunas obras como “Autorun”, de Kiko Miyares, la instalación performativa de Jaime Sicilia “Amapolas” o la pintura de Gorka García, “Tramboria”.

Fotografía realizada por María Teresa Leal de MadPhoto

Durante cinco días, Art Madrid ha transformado la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles en el evento de referencia para conocer las últimas tendencias del mercado del arte contemporáneo. Cumpliendo con los aforos establecidos y todos los protocolos de seguridad, corroboramos la posibilidad de realizar un evento seguro que permite disfrutar del arte en primera persona.

En opinión general de los asistentes y de los galeristas, se trata de una de las ferias más atractivas, accesibles y acogedoras en su recorrido. El público visitante confirmó con entusiasmo la posibilidad de volver a disfrutar en vivo de una gran variedad de disciplinas artísticas. También, señalan la diversidad y variedad en cuanto a estilos y recorrido de los creadores, agradeciendo a la feria la posibilidad de disfrutar del arte emergente en las generaciones más jóvenes.

Los galeristas que participaban en la feria por primera vez afirmaban que fue sorprendente ver la feria llena de gente en todo momento siendo una primera experiencia positiva que les ha permitido establecer contactos con coleccionistas e instituciones de gran renombre. Esta misma opinión es compartida por las galerías fieles a Art Madrid, que además subrayan el potencial crecimiento de de la feria año tras año y su emblemática situación en el corazón de la capital , a lo que se suma el esfuerzo constante por ofrecer la mejor oferta de arte contemporáneo del momento.

Sobresale en esta decimosexta edición la gran difusión y repercusión mediática que ha alcanzado la feria. A pesar de la especial relevancia que generó la obra "Pietà" de la artista Silvia Flechoso en la galería Inéditad, agradecemos la cobertura detallada de todos los proyectos expositivos que componían la feria.

Fotografía realizada por Stiven Oviedo de MadPhoto

Las visitas guiadas del recorrido comisariado llevado a cabo por Natalia Alonso Arduengo recibieron una excelente acogida. Un diálogo abierto en el que reflexionar a través de la imagen y nuestra mirada con una cuidada selección de 12 obras que dialogan en torno al concepto de vivir y de habitar. La crítica asegura haber encontrado entre las 31 galerías y más de 150 artistas participantes una propuesta diversa que de manera orgánica generaban un recorrido inspirador y único para cada observador. Entre los datos más destacados de esta decimosexta edición sobresale el cambio de paradigma social en el que nos encontramos afirmando que ocho de las diez artistas más jóvenes son mujeres.

De igual modo, Art Madrid también despunta como feria óptima para adentrarse en el coleccionismo , algo que confirma Pía Rubio , directora del programa de iniciación al coleccionismo dentro del proyecto "One Shot Collectors" , quien corrobora un aumento de compradores jóvenes en torno a los 40 años que se inician en el coleccionismo con piezas de pequeño o mediano formato. Además subraya el gran interés que ha suscitado para coleccionistas profesionales el servicio de asesoramiento al realizar un acompañamiento personalizado y singular en la adquisición de obra.

Fotografía realizada por Virginia Vidal de MadPhoto

En efecto, en esta edición se ha constatado un aumento del respaldo prestado desde las instituciones públicas, con mayor presencia de autoridades y representantes políticos. Agradecemos la visita inaugural de la Delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, la vicealcaldesa del ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís y la Asesora del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Isabel Rosell.

Desde el gobierno de la Comunidad de Madrid asisten, Alicia Nieto Fernández, Área de Programación cultural (D.G. de Promoción Cultural) y Nieves Montero Arranz , Responsable Área de Conservación y Restauración.

Deben destacarse las visitas desde el Ministerio de Cultura y Deporte con, entre otros, Santiago Asensio Merino , Subdirector General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones (Subsecretaría del Ministerio), María Ángeles Pérez Corrales , Técnica de la División de Estadísticas y Estudios (Secretaría General), Mª Antonia González Cano, Subdirectora General de Recursos Humanos e Inspección de los Servicios (Subsecretaría del Ministerio), Pilar Barrero García , Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales (D.G. Bellas Artes) y Carlos González-Barandiarán y de Muller , Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico (D.G. Bellas Artes).Todo ello da cuenta del interés mostrado desde el sector público por dar sustento al arte y la cultura.

Sobresalen las numerosas visitas de comisarias tan destacadas como Lorena Martínez de Corral y María de Corral, directores de museos e instituciones culturales de renombre como el Museo Reina Sofía, Museo Thyssen Bornemisza, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, COLECCIÓN INELCOM, Centro de Arte Dos de Mayo, Museo del Romanticismo, Museo Lázaro Galdiano, Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Museo Tiflológico Museo Francisco Sobrino, Fundación BBVA, Fundación Botín, Fundación Caja de Burgos, Fundación Carlos de Amberes, Fundación Goethe, Fundación Manuel Benedito, Fundación Mapfre, Fundación Santander y Fundación MER.

Art Madrid ha contado en esta edición con el patrocinio de One Shot Hotels para llevar a cabo el programa "One Shot Collectors". Una colaboración en apoyo al arte y fotografía como sello y personalidad de la joven cadena hotelera. También agradecemos la colaboración de Cultura Inquieta con su recorrido seleccionado en Art Madrid'21, el apoyo de la revista Yorokobu y el trabajo gráfico de MADPHOTO. También destacamos la visita en colaboración con el Club Pasión Habanos de la mano de Pía Rubio del Programa Vip de Art Madrid.

Art Madrid celebra así los 16 años de trayectoria con una edición inolvidable, un reencuentro con el arte en vivo que afianza su evolución y reconocimiento como espacio único de la creación actual internacional , apoyando tanto a los artistas emergentes como a los profesionales más consolidados convirtiéndose en un evento imprescindible para coleccionistas, expertos y otros agentes culturales necesarios para la dinamización del arte contemporáneo.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.