Art Madrid'25 – ART MADRID’23 LLEGA A LA MAYORÍA DE EDAD CON NOVEDADES EN SU PROGRAMACIÓN

Art Madrid celebrará su 18ª edición del 22 al 26 de febrero de 2023 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, un espacio privilegiado en el que cada año el público puede apreciar lo más actual del arte contemporáneo español e internacional. Para celebrar este nuevo encuentro, Art Madrid vuelve a la escena de la semana del arte, con el firme propósito de mantener su labor como evento de referencia dentro del sector cultural y apostando por convertirse en un vehículo de acercamiento a los nuevos públicos.

Una treintena de galerías nacionales e internacionales, cuidadosamente seleccionadas por el comité asesor de Art Madrid conformarán el Programa General. Las propuestas, signadas por la experimentación y la pluralidad de discursos estéticos, convertirán al Palacio de Cristal en una ventana abierta a todas las disciplinas artísticas: pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, video, instalación, performance, arte digital… Obras que, en su mayoría, han sido realizadas exclusivamente para la ocasión por los más de 160 artistas que en 2023 se darán cita en este escenario.

Art Madrid cumple dieciocho años y la mayoría de edad se convierte en una motivación para dar un paso contundente hacia el futuro. Un tiempo en el que la feria quiere seguir asistiendo al llamado del arte contemporáneo. Para conseguirlo, se ha propuesto convertir sus programas habituales en plataformas que, desde el interior del evento, darán voz a la creación emergente, se abrirán hacia nuevos códigos de recepción y consumo de las obras de arte y propondrán estrategias de comunicación más cercanas para construir la imagen de los artistas destacados de la edición.

El Programa de Comisariado vuelve por tercera ocasión liderado por la comisaria Natalia Alonso Arduengo. La iniciativa propone un recorrido temático a través de piezas que dialogan con problemáticas afines al concepto de identidad y el cómo se ve a sí mismo el sujeto contemporáneo. Pero, sin dudas, el plato fuerte serán las presentaciones de tres jóvenes artistas que Art Madrid ha seleccionado para apoyar y dar valor dentro del circuito artístico y comercial que durante estos años ha cultivado la feria. En un momento como el actual, en el que los usos de las tecnologías, las reivindicaciones de género, la alienación y la incertidumbre forman parte de nuestra cotidianeidad, se plantea esta iniciativa como apoyo institucional al desarrollo de las carreras de artistas que comienzan su trayectoria profesional. El programa quedará articulado formalmente con la creación de una instalación y dos performances que ocurrirán durante los días de celebración de la feria.


El Programa de Entrevistas regresa a Art Madrid en su segunda edición. Esta vez se estructura como una sección curada por el comisario y crítico de arte Alfonso de la Torre. Las entrevistas discurrirán en torno a un tema común en el que la figura del artista y sus prácticas en el mercado serán protagonistas. Es así como el comisario propone un recorrido por los trabajos de los artistas escogidos en los que descubre, con mayor profundidad, el universo visual de quienes serán los 10 creadores más destacados de Art Madrid. A partir del mes de enero disfrutaremos de dos entrevistas semanales que se podrán leer completas en la web creada en exclusiva para esta iniciativa y en el resto de los canales de comunicación de la feria.


El Programa One Shot collectors retorna a la feria con el compromiso de seguir tendiendo puentes para el acercamiento del público con el arte contemporáneo y el fomento del coleccionismo a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa está dirigida tanto a profesionales del sector como a los amantes del arte contemporáneo que estén pensando en iniciarse en el coleccionismo. De la mano de Ana Suárez Gisbert, art advisor y perito tasador, Art Madrid ofrece un servicio gratuito de asesoramiento en la adquisición de obras de arte para el público interesado.

Art Madrid se ha distinguido durante estos dieciocho años por el trabajo constante y responsable con los diversos agentes del entramado cultural, la honestidad y transparencia con sus galerías fidelizadas y el apoyo a los nuevos modelos de galerías. Consciente de la trascendencia de un evento de esta naturaleza, propone una edición plural, adaptada a los nuevos lenguajes artísticos y comprometida con la sociedad, prácticas todas en las que se reconoce el espíritu creativo de su organización.


Listado de galerías confirmadas para Art Madrid'23

Nacionales: BAT Alberto Cornejo (Madrid), Flecha (Madrid), Arma Gallery (Madrid), DDR (Madrid), Marita Segovia (Madrid), Galería Hispánica (Madrid/CDMX); 3 Punts(Barcelona), Inéditad (Barcelona), N2 Galería (Barcelona), Out of Africa Gallery (Sitges/Londres), Uxval Gochez (Barcelona); Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Arancha Osoro (Oviedo), Bea Villamarín (Gijón); Alba Cabrera (Valencia), Shiras Galería (Valencia), Dr. Robot (Valencia); Luisa Pita (Santiago de Compostela), Galería Metro (Santiago de Compostela), MoretArt (A Coruña), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero, Burgos), Espiral (Noja, Cantabria), Kur Art Gallery (San Sebastián, País Vasco), La Aurora (Murcia), MA Arte Contemporáneo (Mallorca) y Manuel Ojeda (Canarias).

Internacionales: Galerie LJ (París), Galleria Stefano Forni (Bolonia), Michael Schmalfuss (Berlín), Yiri Arts (Taiwán), Sâo Mamede (Lisboa), Trema arte contemporânea (Lisboa), ArtLounge (Lisboa), Nuno Sacramento (Ílhavo, Portugal) y Collage Habana (La Habana).





Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.