Art Madrid'25 – ART PHOTO BCN CONTRA LA FUGA DE TALENTOS

 

 

Con más de 2000 participantes, entre ellos 100 fotógrafos, 12 galerías y 6 escuelas especializadas, la IV Edición de dicho festival apuesta por un reforzamiento de la visión del artista denunciando así la fuga de talentos que se sufre en la actualidad. Impulsada por Art Deal Project, agencia de arte liderada por Isabel Lázaro, comisaria, historiadora del arte y galerista, ésta reunión se ha consolidado gracias a la muestra de fotografía emergente.

 

 

 

 

Art Photo BCN se define como un escaparate artístico y punto de inflexión, en el cual todos los profesionales del sector aportan su particular granito de arena. El festival, cuenta con un nutrido comité de selección compuesto por Gonzalo Golpe (editor independiente), Moritz Neumüller (comisario de Arte), Semíramis González (comisaria de Arte), Jesús Micó (director de la Kursala, UCA), Simona Rota (Fotógrafa), Isabel Lázaro (Art Photo Bcn), Stefano Marchei (Art Photo Bcn) y Ariadna Serra (diseñadora), así como visionadores que aportan la calidad extra a un evento de estas características. En esta edición contarán con nombres como: Gonzalo Golpe (Editor), Moritz Neumüller (Comisario), Elina Norandi (Comisaria y directora del Festival MAV en Cataluña), Erika Bornay (UB), Angel Samblancat (Marchante), Flor Vacherand (CC Pati Llimona), Ada Sbricolli y Arola Valls (CFD Barcelona), Carmen Dalmau (Galería Cero - EFTI),  Roger Batista y Xavier Frances (COPIA), Alejandro Maureira (NEXO FOTO) y Gustavo Alemán (Fuego Books).

 

 

 

 

Gracias a la colaboración de dichos profesionales, se otorgarán una serie de premios según la categoría pertinente:

 

PREMIO ART PHOTO BCN Imagen y espacio de exposición en la próxima edición del festival Art Photo Bcn
PREMIO CFD Exhibición
PREMIO CENTRE CIVIC PATI LLIMONA Exhibición
PREMIO EFTI Beca de formación en EFTI. Centro Internacional de Fotografía y Cine. Madrid
COPIAS WALL AWARD Producción y exhibición
PREMIO IDEP Beca de formación en IDEP para cursar el Postgrado de Fotografía Artística Contemporánea durante el curso 2017-18

 

Fotógrafos y proyectos:
– Gema Polanco, Como Dios manda
– Barbara Traver, Retrato
– Oriol Miñarro, LOBULO OCCIPITAL
– Leafhopper - Blanca Galindo & David Simon Martret, It´s a wonderful life
– Antonio González Caro, Hunting shadows
– Fernando García Berdeja, Primera ficción: divergencias
– José Luis Carrillo, Los hijos del ciervo
– Tiago Casanova, Uncover

 

 

 

 

Además se celebrarán una serie de actividades que engloban Workshop, Fotografía escénica/Performing Photography. Masterclass, El curioso mundo del fotolibro. Instalaciones, Relaciones y dependencias. La fotografía y la instalación por Lola Guerrera. Conferencias, talleres, Taller La meta es el camino. Mesa redonda, como· Fenómeno fotolibro. Protagonistas y procesos. Con la participación de: Jon Uriarte, Toni Amengual, Alberto Salván (Tres Tipos Gráficos), entre otros, y el curso impartido por Abel Azcona, Empoderamiento visual: del cuerpo a la imagen. Para más información info@artphotobcn.com

 

 

 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.