Art Madrid'23 – ART&COLLECT. 2ª EDICIÓN

ART MADRID presenta por segundo año consecutivo la iniciativa Art&Collect: tu obra en un click , que ofrece un anticipo de lo que se podrá ver en la decimoctava edición de la feria madrileña. La campaña estará disponible desde el 14 de diciembre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023.

Art&Collect: tu obra en un click es una iniciativa creada en colaboración con las galerías que integran el programa general de ART MADRID’23. A través de la web, se podrá acceder a más de 40 obras cuyo valor oscila entre los 800 y 1800 euros. Una iniciativa digital que pretende acercar el arte contemporáneo más actual a todos los públicos.

La selección comprende las distintas disciplinas que articularán la próxima edición de ART MADRID, y nos ofrece un adelanto de los artistas que acudirán junto a sus galerías a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Se pueden encontrar piezas como las fotografías de Xurxo Gómez-Chao que revisan la cultura clásica y la historia del arte, o las de David Delgado Ruiz, que muestran una “realidad intervenida” creada y documentada. La selección realizada pone de manifiesto cómo la pintura es protagonista y se posiciona como la disciplina de moda y más presente en el contexto actual: Julien Primard nos adentra en sus escenas oníricas bajo un filtro estéticamente contemporáneo; mientras que Cristina Gamón inunda con color sus abstracciones sobre metacrilato.

Por otro lado, la obra en papel permite que nos deleitemos con el dibujo delicado y simbolista de Juanjo Martínez Cánovas. La experimentación en el uso de materiales y técnicas se hace evidente en la creación de Francesca Poza a partir de tarlatana o en el uso de metal en las edificaciones realistas de Nicolás Lisardo. La representación de disciplinas termina con la pericia escultórica sobre mármol de Carlos Andrade o las figuras pop de Fidia Falaschetti.

Los artistas de Art&Collect: Roger Sanguino (DDR Art Gallery), Costa Gorel (Dr. Robot Gallery), Kuk Lin (Dr. Robot Gallery), Pepe Puntas (BAT Alberto Cornejo), Elvira Carrasco (Galería La Aurora), Saltâo (Galeria São Mamede), Sofía Areal (Galeria São Mamede), Julien Primard (Galerie LJ), Juanjo Marínez Cánovas (Inéditad), Nicolás Lisardo (Galería Manuel Ojeda), Marc Sparfel (MA Arte contemporáneo), Xurxo Gómez-Chao (MoretArt), Iván Prieto (MoretArt), Diego Benéitez (Rodrigo Juarranz), Jaime Sicilia (Rodrigo Juarranz), Cristina Gamón (Shiras Galería), Horacio Silva (Shiras Galería), Carlos Andrade (Trema arte contemporânea), Carlos Barão (Trema arte contemporânea), Federico Granell (Galería Metro), Stephanie de Malherbe (Uxval Gochez Gallery), Ewa Jaros (Uxval Gochez Gallery), Fidia Falaschetti (Galería Hispánica Contemporánea), KYMC (Galería Hispánica Contemporánea), Alex Pallí Vert (N2 Galería), Laura Nieto (Galería Luisa Pita), Carmen Pastrana (Galería Metro), Francesca Poza (Alba Cabrera), Marta Aguirre (BAT Alberto Cornejo), Perceval Graell (Alba Cabrera).



En el año 2020 en el centro de Barcelona nacía una galería errante, la misma que en febrero de 2021 se estrenaría en Art Madrid con una propuesta expositiva centrada en el retrato contemporáneo; con esta temática lograría crear un poderoso diálogo entre obra y espectador y hacer que el sello Inéditad quedará plasmado en el historial del evento que le contenía.

Jean Carlos Puerto. Protección. Óleo y pan de cobre sobre tabla. 60 x 48. 2021. Imagen cortesía de la galería.

Desde esa primera vez y hasta hoy, la galería errante ha conseguido construir proyectos sobre la otredad, ha recolocado en el punto de mira los discursos sobre el colectivo LGTBIQ+, ha consolidado una nómina de artistas que comparten sus principios de resiliencia y empatía y lo mejor, es que continúa apostando desde la profesionalidad y el compromiso por darle voz a la diferencia.

Claudio Petit-Laurent.. El Joven de la Perla. Óleo sobre madera. 30 x 30 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería.

Inéditad Gallery, de la mano de su fundador Luis López, sus colaboradores y con las posibilidades infinitas, manifiestas en las obras de los artistas que representa, es una galería que ha demostrado su capacidad y valentía para - desde el arte- estimular la sensibilidad del espectador y seducir a una generación que se mueve entre la ventana de cristal y el relato analógico. Inéditad es una galería nómada que ha aglutinado a su alrededor una comunidad de artistas y ha movido el contexto con proyectos expositivos que piensan el arte LGTBIQ+ despojado de rezagos y prejuicios.

Pepa Salas Vilar. Las marcas del arcoiris. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022. Imagen cortesía de la galería

El pasado 8 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery), quedó inaugurada la exposición colectiva Orgullo y Prejuicio. Una muestra que recoge los trabajos de dieciséis artistas: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalajama, Daniel Jaén, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y Utürüo. Pintura, ilustración, fotografía y arte digital son las manifestaciones que ponen a dialogar alrededor de cincuenta piezas cuidadosamente hilvanadas, en una línea discursiva que aborda un fenómeno tan latente como el de la discriminación. Para conseguirlo, los artstas invitados a la muestra se cuestionan si: ¿existe la discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+?

Cartel de Orgullo y Prejuicio. Imagen cortesía de la galería

Con aproximaciones sobre y a partir del cuerpo, la propuesta invita a celebrar la diversidad, propone cuestionar y autocuestionarse los prejuicios y las actitudes de la sociedad hacia el colectivo. Orgullo y Prejuicio es un espacio para dialogar sobre los constructos que nos impone la sociedad. Es también oasis en el que se deconstruyen con tolerancia y respeto las subjetividades que en ocasiones nos impiden acercarnos a la producción de los artistas participantes, simplemente porque “lo bello” no cabe en un cuerpo andrógino. El sometimiento de los estereotipos son pulsados con determinación para encontrar la beldad de lo diverso en otras facetas palpables de la realidad.

Pablo Sola. All men are dogs. Fotografía. 2014. Imagen cortesía de la galería

La performance de Inéditad a lo largo de estos tres años ha estimulado la proyección reivindicativa hacia las malas prácticas, ha cuestionado estamentos en torno al cuerpo LGTBIQ+ y lo más admirable, es que estas capacidades han resurgido en torno al diálogo y a la narrativa visual de las historias que se relatan desde lo visual: Obras que son personas, arte que es, per se, humanidad. Superar las imposiciones y aceptar lo diferente para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

Eso es Orgullo y Prejuicio: Una criatura, la más feliz del mundo. Y tal vez otros proyectos y otras personas lo hayan dicho - o sentido- antes, pero ninguna con tanta justicia.

Silvia Flechoso. Hola, soy maricón. Óleo sobre lienzo 73 x 54 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería

Desde el 8 y hasta el 22 de junio se podrá visitar Orgullo y Prejuicio. Carrer de Palau núm. 4. Espacio de Canal Gallery. Barcelona.