Art Madrid'25 – ART&COLLECT. 2ª EDICIÓN

ART MADRID presenta por segundo año consecutivo la iniciativa Art&Collect: tu obra en un click , que ofrece un anticipo de lo que se podrá ver en la decimoctava edición de la feria madrileña. La campaña estará disponible desde el 14 de diciembre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023.

Art&Collect: tu obra en un click es una iniciativa creada en colaboración con las galerías que integran el programa general de ART MADRID’23. A través de la web, se podrá acceder a más de 40 obras cuyo valor oscila entre los 800 y 1800 euros. Una iniciativa digital que pretende acercar el arte contemporáneo más actual a todos los públicos.

La selección comprende las distintas disciplinas que articularán la próxima edición de ART MADRID, y nos ofrece un adelanto de los artistas que acudirán junto a sus galerías a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Se pueden encontrar piezas como las fotografías de Xurxo Gómez-Chao que revisan la cultura clásica y la historia del arte, o las de David Delgado Ruiz, que muestran una “realidad intervenida” creada y documentada. La selección realizada pone de manifiesto cómo la pintura es protagonista y se posiciona como la disciplina de moda y más presente en el contexto actual: Julien Primard nos adentra en sus escenas oníricas bajo un filtro estéticamente contemporáneo; mientras que Cristina Gamón inunda con color sus abstracciones sobre metacrilato.

Por otro lado, la obra en papel permite que nos deleitemos con el dibujo delicado y simbolista de Juanjo Martínez Cánovas. La experimentación en el uso de materiales y técnicas se hace evidente en la creación de Francesca Poza a partir de tarlatana o en el uso de metal en las edificaciones realistas de Nicolás Lisardo. La representación de disciplinas termina con la pericia escultórica sobre mármol de Carlos Andrade o las figuras pop de Fidia Falaschetti.

Los artistas de Art&Collect: Roger Sanguino (DDR Art Gallery), Costa Gorel (Dr. Robot Gallery), Kuk Lin (Dr. Robot Gallery), Pepe Puntas (BAT Alberto Cornejo), Elvira Carrasco (Galería La Aurora), Saltâo (Galeria São Mamede), Sofía Areal (Galeria São Mamede), Julien Primard (Galerie LJ), Juanjo Marínez Cánovas (Inéditad), Nicolás Lisardo (Galería Manuel Ojeda), Marc Sparfel (MA Arte contemporáneo), Xurxo Gómez-Chao (MoretArt), Iván Prieto (MoretArt), Diego Benéitez (Rodrigo Juarranz), Jaime Sicilia (Rodrigo Juarranz), Cristina Gamón (Shiras Galería), Horacio Silva (Shiras Galería), Carlos Andrade (Trema arte contemporânea), Carlos Barão (Trema arte contemporânea), Federico Granell (Galería Metro), Stephanie de Malherbe (Uxval Gochez Gallery), Ewa Jaros (Uxval Gochez Gallery), Fidia Falaschetti (Galería Hispánica Contemporánea), KYMC (Galería Hispánica Contemporánea), Alex Pallí Vert (N2 Galería), Laura Nieto (Galería Luisa Pita), Carmen Pastrana (Galería Metro), Francesca Poza (Alba Cabrera), Marta Aguirre (BAT Alberto Cornejo), Perceval Graell (Alba Cabrera).



Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.