Art Madrid'25 – DISFRUTA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO EN FAMILIA EN ESTAS FIESTAS

Aunque sabemos que los compromisos se agolpan en estas fechas y que los reencuentros, las cenas, las visitas y los acontecimientos se acumulan sin dar tregua, siempre hay ocasión de hacer un hueco para desconectar y disfrutar del arte contemporáneo en familia. Aquí os traemos un listado de algunas de las actividades culturales más interesantes y entretenidas para que todos disfrutéis en estas fiestas entre turrón y uvas.

Talleres ‘¿Soy yo?’ y ‘Viaje espacial’ en el CGAC

Una forma de acercarse a conocer el arte contemporáneo es verlo y vivirlo en persona, al tiempo que se trabajan algunos de los conceptos presentes en las obras expuestas. La propuesta del CGAC (Santiago de Compostela) es trabajar, por una parte, la última serie de Jesús Madriñán, centrada en las personas que fue retratando al recorrer el Camino de Santiago y que permiten ahondar en conceptos como la inclusión y la diversidad de género y, por otro, la muestra del artista Pedro Cabrita Reis, que reelabora objetos a través de elementos encontrados y nos ayuda a trabajar la noción de reconversión, destrucción y reconstrucción. Los talleres proponen actividades vinculadas a la visita de estas exposiciones para acercar el arte contemporáneo a los más pequeños de la casa.

21 y 22 de diciembre | De 4 a 9 años

Taller ‘App Inventor’ en Espacio Fundación Telefónica

Para adentrarse en la tecnología y conocer algunas de sus múltiples aplicaciones, este taller para adolescentes propone algunas claves importantes, sin olvidar la responsabilidad en el uso de estos dispositivos. Una actividad lúdica y educativa que permitirá sacar el máximo rendimiento de una tableta al tiempo que nos introduce en el lenguaje de programación.

26 y 27 de diciembre 2019 y 2 y 3 de enero 2020 | A partir de 12 años

Taller ‘Navidad en el museo’, en el Lázaro Galdiano

Una buena manera de empaparse del espíritu navideño es participar en la elaboración de decorados, adornos, regalos y tarjetas de felicitación que tanto ilusionan en esta época. Poniéndose en la piel de un verdadero artista, los participantes podrán recorrer las salas del museo y sus estancias mientras se empapan de las obras que reinan el espacio y echan a volar su imaginación en los trabajos que luego realicen.

26 y 27 de diciembre 2019 y 2 y 3 de enero 2020 | De 5 a 12 años

’Este año la Navidad es… ¡verde!’, en el Guggenheim Bilbao

Para concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta y adoptar prácticas sostenibles en nuestro día a día, el museo Guggenheim propone una dinámica programación en la que tratar estas temas mediante la resolución de enigmas, y siempre teniendo muy presente el arte y el trabajo de los artistas. Además, uno de los talleres, impartido por los artistas en residencia Miren Arenzana, Zaloa Ipiña y Karlos Martínez Bordoy, hará reflexionar a los más pequeños sobre el valor de los regalos y la posibilidad de poner el acento en elementos no materiales.

Del 20 de diciembre 2019 al 3 de enero 2020 | De 3 a 11 años

’VaCAACiones’ en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Toda la familia está invitada a conocer las obras de la colección del CAAC a través de actividades entretenidas y dinámicas que les permitirán visitar e indagar algo más en el trabajo de Amalia Pica (Neuquén, Argentina, 1978) y Juan Suárez (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1946). El taller quiere incentivar la aportación creativa de los visitantes, para alimentar su imaginación y desarrollo, al tiempo que pone en valor el arte contemporáneo que puede verse en el centro.

26 y 27 de diciembre 2019 y 2 y 3 de enero 2020

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.