Art Madrid'25 – ARTE DE ACCIÓN, LA PROGRAMACIÓN MÁS NOVEDOSA DE ART MADRID

Se denomina arte de acción a un grupo variado de técnicas o estilos artísticos que hacen énfasis en el acto creador del artista, en la acción. El término fue creado por Allan Kaprow, que señaló la interrelación entre el artista y el espectador en el momento de la creación artística.

Se puede decir que el concepto de arte de acción nace en los años 20 con el dadaísmo y el surrealismo, en montajes artísticos como el collage y el assemblage. Entre las diversas formas de expresión del arte de acción figuran el happening, la performance, el environment y la instalación.

En su edición más festiva, este año Art Madrid presenta su apuesta más novedosa con una programación específica dedicada al new media y al arte de acción. En esta 15º edición contaremos con un stand en la feria para la realización de presentaciones y acciones en vivo en colaboración con la plataforma de videoarte PROYECTOR y bajo el comisariado de su director Mario Gutiérrez Cru.

Si acudes a Art Madrid, podrás disfrutar de las distintas partes de la programación a lo largo del día. Desde por la mañana se podrá visualizar la mejor selección de piezas de los festivales internacionales de videoarte más destacados del panorama mundial, con propuestas llegadas de Portugal, México, Marruecos, Colombia, Perú, Argentina, Francia, Grecia o Países Bajos. Una selección realizada por Mario Gutiérrez Cru que nos presentará nuevos lenguajes de expresión artística en el ámbito de la videocreación para así podernos componer una idea general del paradigma artístico internacional de este área.

A continuación, cada tarde a las 17.00h asistiremos a la presentación y encuentro con un artista destacado para finalizar la jornada de feria con una perfomance a las 20.00h de miércoles a sábado. Esta programación busca ser una experiencia inmersiva en el arte contemporáneo y explorar los nuevos lenguajes vinculados a la tecnología.

Inaugurando el programa el miércoles 26 tendremos a Abelardo Gil-Fournier, en la presentación podremos contemplar la instalación de la obra “The Quivering of the Reed” y comentarla con su creador en el conjunto de su trayectoria. Su trabajo gira en torno a la hibridación entre lo real y lo sensible, abordada desde una perspectiva en la que percepción, imagen y producción material se funden en una práctica basada en la investigación sobre ordenaciones del territorio y crecimiento vegetal. Sus proyectos están concebidos como operaciones materiales propuestas para un espacio abierto entre arte, naturaleza y política.

Posteriormente Art Madrid acogerá a las 20.00h la perfomance de Iván Puñal “RRAND 0-82”. El artista Iván Puñal (a.k.a. The Pleasant View) explorará mediante una performance audiovisual en directo el concepto de lo “aleatorio” y el “caos”. Iván Puñal, trabaja el determinismo y la libertad en sus performances cuestionando cuánto pertenece al yo consciente y cuánto es un espejismo de ilusión. Para ello se introducirán elementos no controlados en la performance mediante algoritmos matemáticos, tanto para generar cuadros visuales como espacios sonoros improvisados de manera que el resultado sea “no repetible”, “no controlado” y “no voluntario”. Músicas atonales dentro del territorio de la “musique concretè” o “noise” acompañarán las proyecciones, también enmarcando el concepto de “todo lo sonoro es música”.

El jueves 27 el público podrá disfrutar de un encuentro con Fernando Baena, un artista multidisciplinar que cultiva el vídeo, la fotografía, la instalación y la performance, como medios para alcanzar con mayor fuerza al espectador. Sus obras pretenden interactuar acercándose a través del uso de materiales comunes, y el uso de discursos directos que evidencian su intención comunicativa.

Después se realizará la acción site specific participativa para la feria ‘Partidura’. Un proyecto de Eunice Artur con la colaboración de Bruno Gonçalves. Este proyecto se inserta en el fascinante y vasto panorama de la creación de anotaciones gráficas. La evolución de la música electrónica requiere un nuevo sistema de notaciones donde, entre otros, buscamos comprender la relación de los nuevos fenómenos, como la relación entre la sonoridad y la manipulación plástica en el desempeño; imprevisibilidad y error como formas de generar lecturas no lineales y/o nuevas formas gráficas de notación.

El viernes 28, Mario Santamaría indagará en el fenómeno del observador contemporáneo, prestando atención a dos procesos que lo configuran: las prácticas representacionales y los aparatos de visión y mediación. Mario explora terrenos como el conflicto, la memoria, la virtualidad o la vigilancia a través de tácticas como la apropiación, el remake o el montaje.

Dos performers cantan cada uno en el interior de la boca del otro. Así empieza la performance que Arturo Moya y Ruth Abellán realizarán el viernes 28. El sonido resultante de la interacción de las dos voces en una única cavidad, controla en directo el agua que producen los mismos performers en un video que es proyectado durante la actuación. El mismo sonido también gobierna la aparición de sonidos procedentes de grabaciones de agua. “Tonel de Danaides”, una exploración física y sonora que no dejará indiferente a nadie.

Y para finalizar el programa de esta edición Art Madrid-PROYECTOR, el sábado 29 tendremos dos actividades imperdibles: por un lado el encuentro con la artista y comisaria argentina Maia Navas, Licenciada en Artes y Tecnología, Licenciada en Psicología y Especialista en Creatividad e Innovación, que explorará en una conversación directa con el público todas estas áreas, dando paso después a la perfomance de Olga Diego “The bubble woman show”. La chica de los plásticos. La mujer burbuja. En el exterior, el público interpreta los movimientos de esos dos pares de piernas debajo del hinchable traslúcido. Compartir el aire, el vacío, la fragilidad…

Art Madrid’20 se convierte en un espacio de inmersión artística haciendo partícipes a todas aquellas personas que acudan y dejen que el arte inunde sus vidas del 26 de febrero al 1 de marzo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

¡Os esperamos!

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.