Art Madrid'25 – CUANDO EL ARTE NO NECESITA ESPACIO

El camino hacia lo virtual es un hecho. La entrada en el nuevo milenio ha supuesto un cambio en muchos de nuestros hábitos y gran parte de las novedades vienen de manos de la tecnología. No es necesario recordar que desarrollamos nuestro día a día con una ventana abierta a un mundo infinito, al que accedemos a través de nuestros teléfonos y ordenadores. Es lo más próximo que existe al don de la ubicuidad.

“Psychological Morphology “ de Roberto Matta© Matta, VEGAP, Madrid, 2019

Esta realidad también ha tenido su impacto en el arte. Las propuestas que apuestan por dar más visibilidad a los artistas y su obra a través de proyectos accesibles de manera virtual están solo en el comienzo de su andadura. Las posibilidades son cada vez mayores y la riqueza de las iniciativas también. La inversión tecnológica en el sector va en aumento y la exploración de la conexión con la esfera digital abre numerosas puertas al futuro. No son pocas las galerías que organizan visitas virtuales de sus exposiciones, las ferias se afanan por dejar registro del evento para que la gente pueda revivir la experiencia, y los propios artistas se adentran en este terreno para dar cabida a nuevas obras.

“La Belle Société “ de René Magritte© René Magritte, VEGAP, Madrid, 2019

En este contexto, muchos se plantean: ¿la experiencia de vivir el arte es posible en el mundo virtual? ¿qué otras sensaciones pueden surgir? Estas preguntas son el punto de partida del proyecto “Intangibles” que la Fundación Telefónica inaugura esta semana simultáneamente en sus sedes de Ciudad de México, Mar de Plata, Montevideo, Bogotá, Quito, Santiago de Chile, Lima y Madrid. La exposición se presenta como una iniciativa que quiere romper barreras físicas, superar las limitaciones que impone el espacio físico y abrir una ventana al arte digital y la tecnología, con obras de la propia colección de la fundación que podrán disfrutarse de manera simultánea en una experiencia compartida.

“La fenêtre aux collines”, Juan Gris, 1923 ©ColecciónTelefónica

Entre Joaquín Torres García, Roberto Matta, Juan Gris, René Magritte, Paul Delvaux, Eduardo Chillida, María Blanchard y Antoni Tàpies, la muestra reúne un conjunto de proyectos digitales pensados específicamente para cada una de las sedes y que emplean técnicas diversas, desde el VR, el diseño 3D o la fotogrametría, al videomapping o el pintado digital. El objetivo es indagar en el potencial de la experiencia artística digital para el espectador, así que no solo se ha innovado en la incorporación de estas técnicas, sino también en el estudio de las sensaciones y la percepción del visitante, con varias pruebas y test orientados a mejorar el proyecto.

Con esta propuesta, se pretende reflexionar sobre cómo se vive la experiencia de acercamiento al arte y qué nuevas posibilidades brinda la tecnología para el conocimiento, la visibilización y la difusión de la creación artística, superando barreras tradicionales como el espacio y el tiempo.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.