Art Madrid'25 – EL ?ARTE TOTAL? DE ROY LICHTENSTEIN ATERRIZA EN PARÍS

                                                                                       

 

Conocido como una de las estrellas del movimiento pop-art y gran maestro de la pintura norteamericana, Roy Lichtenstein (1923-1997) también se considera uno de los primeros artistas posmodernos. Crítico y comprometido, abanderado de un sentido del humor que le acompañó toda la vida, Lichtenstein es hoy un “clásico” que aterriza con todo su armamento en el Centro Pompidou de París.

Tras visitar el Art Institute of Chicago, la National Gallery de Washington y la Tate Modern de Londres, es la primera gran retrospectiva de Lichtenstein en Francia desde hace, al menos, 20 años y recorre cronológicamente toda la obra de este “artista total” enamorado de Matisse, Picasso, Léger y Le Corbusier y dedicado también a la escultura, el grabado y el arte de inspiración oriental. En total, 130 pinturas y esculturas, y decenas de dibujos y collages permiten apreciar la particular visión de Linchtenstein desde su época pop hasta su interpretación del expresionismo, el desnudo, las naturalezas muertas o el arte abstracto.

La retrospectiva se divide en 10 salas: "El arte Pop se asoma al mundo" -en la que destacan las obras "Whaam!" (1963, Tate Modern), "Mira Mickey" (1961, National Gallery of Art, Washington) y "Chica ahogándose" (1963, Museo de Arte Moderno, Nueva York)-,  "La agresión del arte comercial", "Lo que hago es la forma", "Material sobrecargado en un estilo eliminado", "La pincelada, la representación de un gran gesto", "El arte como sujeto", "La pintura como un objeto", "Una especie de sentimiento sobre Matisse", "Desnudos: la separación entre la realidad y la convención artística" y, la última sala, "Una versión impresa del Zen".

La exposición, como asegura la comisaria Camille Morineau, revela el alcance “de un artista que era desde su origen más que un artista pop: un experimentador, inventor de iconos, un erudito y aficionado a la pintura moderna” y muestra la increíble inventiva técnica de Roy Lichtenstein a través de un conjunto de esculturas, grabados, esmaltes, cerámicas, plásticos... experimentos que reflejan una búsqueda constante de novedad que llevó a cabo a lo largo de toda su carrera.

Desde principios de los 60, la obra de Linchtenstein quedó vinculada al cómic, a los objetos de consumo y a la crítica irónica al cine, la publicidad y la cultura de masas, sin embargo , en esa misma época y tapados por esa “pantalla pop”, el pintor llenaba lienzos hablando de la historia de la pintura. Su reinterpretación de la historia del arte moderno incluía una serie de retratos inspirados en Picasso, en Mondrian y en pinturas de Cezanne que, dado su virtuosismo, se ganaron duras críticas de plagio por parte de los entendidos estadounidenses.

Luego llegó su interpretación del arte abstracto, los ready-made, el acercamiento al expresionismo alemán y una serie de “apropiacionismos” que multiplicaban más si cabe el ya complejo prisma que era el Arte para Linchtenstein, hasta llegar a los años 90 en los que, ya anciano, se acerca al Tao y a la cultura oriental, y como un sabio Zen se dedica a pintar paisajes, práctica que, aseguraba entonces, aumenta la longevidad. Como ha destacado la comisaria de la muestra “ese fue quizá el último chiste, la última broma del pintor en el ocaso de su vida”.

 

“Roy Lichtenstein - Une rétrospective” se podrá ver hasta el 4 de noviembre en el Centre Pompidou de París, una oportunidad para acercarse a los detalles menos conocidos del pintor norteamericano.

 

http://www.centrepompidou.fr/

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.