Art Madrid'25 – ARTE Y EDUCACIÓN: PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE ART MADRID’18

En el programa #ARTEYEDUCACIONAM18, gracias a la colaboración de agentes independientes, públicos y privados, artistas, mediadores culturales y profesionales, trataremos de dar luz sobre conceptos como el activismo artístico y la pedagogía, el arte como espacio de experiencias y la educación al margen de lo académico. No te pierdas febrero, nuestro mes del arte.

YOU

Arte como herramienta para la vida, procesos creativos como recurso para la resolución de conflictos, educar en arte, educar con arte, arte educativo y educación artística… La relación entre arte y educación tiene infinitas posibilidades y cada una de las perspectivas desde las que se enfrente esta dialéctica se resuelven en nuevas cuestiones abiertas a la investigación y la experimentación. Se puede aprender la vida a través del arte, se debe aprender del arte a mirar de otra manera, a ver más allá de lo evidente y a plantear otras realidades posibles… La feria de arte contemporáneo Art Madrid, implicada en años anteriores con las cuestiones de género dentro del arte o con el arte tecnológico, centra en esta ocasión su Programa Paralelo de Actividades en la pareja perfecta y necesaria: ARTE Y EDUCACIÓN. “No quiero arte para unos pocos, de la misma manera que no quiero educación para unos pocos o libertad para unos pocos”, lo defendía William Morris y lo defendemos desde Art Madrid, el acceso abierto al arte, los espacios artísticos como lugares de aprendizaje y experiencias y el arte como herramienta de transformación social. Desde Art Madrid queremos cuestionar y repensar la relación entre el arte, la educación y la sociedad, anticipando la posibilidad de que no sean otra cosa que sinónimos, facetas de un mismo cristal, haces de luz que convergen en un punto único, un nódulo de energía renovadora.

La Quinta del Sordo

En esta edición, para #ArteyEducación AM18 contamos con La Quinta del Sordo como espacio colaborador, mucho más que un co-working, un espacio en el que desarrollaremos las charlas y presentaciones (y alguna sorpresa más) de nuestro programa. El equipo de La Quinta nos presentará su curso TANDEM, dedicado al desarrollo de proyectos culturales de la mano de artistas y gestores culturales. (Jueves 1 de febrero, 19:30h. En La Quinta del Sordo, c/del Rosario, 15. Madrid)

Entre las MESAS REDONDAS Y CHARLAS destacamos la de Pedagogías Invisibles, plataforma que genera propuestas educativas en torno al arte contemporáneo como una forma de crear conocimiento, comunidad y transformación. Para ellas, lo inesperado, el conflicto, el interrogarse a una misma y el pensamiento crítico y divergente son herramientas que utilizan para el aprendizaje suceda. (Jueves, 8 de febrero, 19:30h. En La Quinta del Sordo, c/del Rosario, 15. Madrid)

También contamos con la Fundación Plena Inclusión y Fundación Repsol y su programa de residencias Espacio Convergente (dentro del programa Más Cultura Más Inclusión) en las que 3 artistas conviven y trabajan con los chicos y chicas de la fundación, compartiendo vivencias y demostrando que el arte es un elemento esencial de construcción e inclusión social al margen de lo académico. En su charla participarán los artistas María Bueno y Bilal Dadou, Ana Lozano Fernández, coordinadora de Más Cultura Más Inclusión, la moderadora será Graciela García, comisaria experta en arte outsider. (Jueves, 15 de febrero, 19:30h. En La Quinta del Sordo, c/del Rosario, 15. Madrid)

Pedagogías Invisibles

Por su parte, la Plataforma Veo Arte en todas pArtes propone una mesa redonda para sobre las experiencias de artistas que se dedican a la formación artística o a la formación desde el arte. Participan Marta Pérez Ibáñez (Univ. de Nebrija), Rufino Ferreras (EducaThyssen.org) y los artistas Jose Antonio Vallejo y Carmen Hidalgo. (Jueves 22 de febrero, 19:00h.)

En el apartado de TALLERES, #ArteyEducaciónAM18 tiene en cuenta a grandes y pequeños. De la mano del equipo de la escuela VEGA, asociada a Espositivo Academy, organizaremos el taller para adultos Pulsa INTRO a ver que pasa, dirigido a todas las que quieran oir hablar de happening y formar parte de uno, o varios. Un taller con los profesores más top de Madrid, sin duda, los artistas Pablo Durango, Ignacio Tejedor y el colectivo Somos Nosotros. La diversión está asegurada. (Sábado 10 de febrero, de 18:00 a 21:00h. Info y matrícula en: hola@espositivo.es)

Escuela Vega y Espositivo

Para niñas y niños contamos con la experiencia y la locura creativa del Taller del Hombre Rayo, un lugar donde disfrutaremos dibujando, pintando, construyendo, indagando en nuestro pensamiento creativo e intuitivo para producir algo auténtico, genuino y original. (Sábado 17 de febrero, 11:00h. Info y matrícula en: anamusma@yahoo.es)

Es importante educar la mirada y saber cómo ver y, para ello, en #ArteyEducaciónAM18 incluímos 2 VISITAS GUIADAS A EXPOSICIONES de lujo. La 1ª a la exposición “MIRADAS AUSENTES, GESTOS PRESENTES. Un acercamiento al arte contemporáneo en la Colección CA2M” en el Centro Cultural Pérez de la Riva, Sala Maruja Mallo (Las Rozas, Madrid). Contamos con un autobús gracias a la RedItiner de la Comunidad de Madrid, que además, nos acompaña en la visita guiada que nos hace María Arango de MIRARTE. (Sábado, 10 de febrero, 10:45h-13:45h.)

La 2ª visita es al interior al corazón mismo de la creatividad, al mismísimo taller del artista Okuda San Miguel que nos contará sobre su proceso creativo, su manera de trabajar y nos presentará al equipo que le acompaña siempre, más bien al equipazo, de Ink and Movement. (Martes, 13 de febrero, 19:00h.)

Interior del taller de Okuda San Miguel

Habrá muchas cosas, encuentros y mucha sorpresa, así que organizaros ya la agenda febrero que #ArteyEducaciónAM18 os va a sorprender. Con este ciclo os proponemos ser constructores activos de nuestra cultura y no meros espectadores.

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.