Art Madrid'25 – ARTISTAS EN LAS ANTÍPODAS

De Taiwán a Brasil y de Ecuador a Tailandia

Más de 200 artistas representados por 41 galerías conforman el programa general de esta edición de Art Madrid. Durante los quince años de feria la presencia internacional tanto en el número de artistas como en las galerías ha ido aumentando hasta llegar a formar el 40% del total.

Artistas venidos desde Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Sudáfrica, Argelia, Irán, Taiwán, Brasil, Argentina… y decenas de países que han participado en Art Madrid a lo largo de los años.

En esta edición contamos con tal variedad de artistas procedentes de países lejanos que hemos trazado la línea de las antípodas y estos son los artistas que hemos encontrado:

Mu Pan, Taiwán. Representado por Galerie LJ

Mu Pan describe su trabajo como "simplemente contar historias". En sus intrincadas escenas de batalla, figuras humanas, bestias y extrañas mezclas de los dos se unen en épicas luchas de vida o muerte. En sus esculturas de papel "origaMU", las criaturas coloridas toman forma 3D. El artista es “un creador de mundos” como él mismo indica. Retrata historias críticas repletas de detalles llevados al extremo, adentrándose en un arte donde se entremezclan referencias de historias literarias, políticas y culturales.

Mu Pan

Locusts, 2015

Acrílico sobre panel de madera

121 x 91cm

Mu Pan de origen taiwanés estudió Arte en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, donde ahora enseña ilustración. Durante el pasado 2019 la colección SOLO acogió parte de este mundo tan peculiar en el que uno puede perderse durante horas descubriendo en cada detalle y en cada rincón de la pintura algo nuevo.

Con una mirada crítica e incisiva, pero sin perder el humor y la ironía, el autor plasma en sus cuadros todo aquello que le desagrada, como el racismo, la violencia o la mentira, y pone en el punto de mira tanto la actualidad como la naturaleza.

Sus obras reflejan el sinfín de influencias culturales al que se ha visto expuesto, desde la literatura china hasta los superhéroes, pasando por el ukiyoe, el cine o los cómics. Contemplar una obra de Mu Pan es empaparse de acción, dinamismo y energía a través de sus batallas meticulosamente construidas. Sus pinturas poseen un grado extremo de detalles que hacen recordar a los cuadros de El Bosco, con connotaciones del fin del mundo, personajes híbridos, mitad hombre mitad animal, al borde de la caricatura, así como escenas épicas en las que mezcla referencias de la actualidad y la cultura manga. La obra de Mu Pan es un pretexto para resaltar todo aquello que le desagrada: la violencia, el conflicto o la mentira, que plasma en sus cuadros en clave de ira y humor. En palabras del artista: “Dibujar y pintar son para mí las formas más obvias de reclamar justicia”. El calentamiento global, el racismo, el clasismo o las guerras comerciales entre superpotencias sirven de inspiración para este artista que pone la actualidad y la naturaleza humana en el punto de mira.

Mu Pan

Jesura The Holy Kaiju, 2019

Acrílico sobre panel de madera

92 x 243cm

Mu Pan

Tiger, 2017

Acrílico sobre panel de madera

92 x 243cm

Chen Yun, Taiwán. Galería Yiri Arts

Los dibujos de Chen Yu han evolucionado de las construcciones horizontales a las construcciones verticales, un estilo compositivo que crece hacia arriba, explorando visualmente el impacto dimensional y psicológico. Tras esa composición metódicamente planeada, y como en la poesía, hay pistas que aluden al tiempo y a la realidad. Con escenas en cámara fija, un plano detalle en un lado, la silueta de una mujer en el lado contrario, una imagen llena de simbolismo... Chen actúa como guía, portando una débil luz que acompaña al espectador hacia las profundidades de la memoria.

Chen Sheng-Wen estudió Diseño de Comunicación Visual en la Universidad Nacional Yunlin de Taiwan. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Taiwan y Japón. Ha sido premiado con Taipei Free Art Fair, Huashan 1914 de Taipei.

Chen Yun

Indigo. The light from the forest shine on the blue ocean, 2018

Ácrilico sobre lienzo (2 piezas)

130 x 194cm

Lai Wei-YuTaiwán. Galería Yiri Arts

El artista Lai Wei-Yu toma situaciones aparentemente absurdas y las explora con un asombro infantil. Sin embargo, en los rincones oscuros también podemos vislumbrar la frustración y la desolación de la vida. Lai Wei-Yu estudió en el Instituto de Artes MFA de Taiwan. Su obra se ha expuesto en varias exposiciones individuales y colectivas además está presente en colecciones públicas como la del Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwan.

Lai Wei-Yu

My Family, 2018

Acrílico y carboncillo sobre lienzo

160 x 160cm

Paul Rosero Contreras (Quito, 1982). MÁS arte galería

Paul es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Rosero recibió un MFA del Instituto de Artes de California – CalArts y un Master Interdisciplinario en Sistemas Cognitivos y Medios Interactivos en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Su obra ha recibido premios nacionales e internacionales y ha sido expuesta ampliamente en la 57a. Bienal de Venecia, Pabellón Antártico, Italia, en la 5a. Bienal de Moscú de Arte Joven, en el Museo Quai Branly de París, Francia, en el Instituto Cervantes de Roma, Italia, en el Museo de Historia de Zaragoza, España, el Centro de Arte H2 de Augsburg, Alemania, en la 11a. Bienal de Cuenca, Ecuador, en Import Projects, Berlin, Alemania, en la 1a. Bienal Antártica, en la 1a. Bienal del Sur en Argentina, en la SIGGRAPH 2017 en Los Angeles, entro otros sitios. Rosero enseña e investiga en la Universidad San Francisco de Quito.

Chamnan Chongpaiboon

Girl, 2019

Acrílico sobre lienzo

120 x 100cm

Chamnan Chongpaiboon, Tailandia, Soraya Cartategui

Chamnan Chongpaiboon es parte de la nueva generación de jóvenes artistas tailandeses. Asistió a la Facultad de Bellas Artes de Shupanburi y obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes con una mención en Realización de Grabado del Instituto de Tecnología King Mougkut de Ladkrabang.

Chamnan trabaja con un innovador estilo gráfico, bajo las bases modernas del arte multimedia y las formas de estampación japonesas. Su inspiración está muy ligada a artistas como la japonesa Yayoi Kusama (1929, Matsumoto, Japón) cuya obra gira en torno a la psicodelia, la repetición y los patrones. Su producción artística resulta limitada debido a la labor tan minuciosa que lleva a cabo el artista en la realización de cada pieza. Es un artista con un gran recorrido internacional. Entre los países y ciudades en los que ha expuesto sus piezas encontramos: Australia, Londres, Nueva York, Malasia, Hong Kong, Yakarta, Miami, Singapur, etc.

Eduardo Marco, Porto Alegre (Brasil). Galería Zielinsky

El envite artístico que mueve a este fotógrafo es la inquietud por desbrozar lo que está oculto a la mirada del común; desvelar en su sentido más literal lo insignificante en apariencia, pero que la mirada del artista nos hace percibir como un armónico encendiendo en nosotros la chispa del entusiasmo. En este proceso la honestidad Marco no carga con el pesado fardo de los supuestos teóricos, se entrega sin dogmas aprendidos. La mirada de Marco la que rescata la belleza prístina del loto prendida en el charco de lodo. Ha participado en multitud de proyectos en diferentes puntos de la geografía mundial como China o Brasil.

Eduardo Marco

Welcome to Cairo, 2019

Fotografía

35 x 52cm

Eduardo Marco

Cairo 1, 2019

Fotografía

35 x 52cm

Nina Franco. Río de Janeiro (Brasil), Paulo Nunes Arte Contemporânea

La obra de la artista visual Nina Franco nos lleva a profundizar en los conflictos sociopolíticos contemporáneos. Ha tenido dos exposiciones individuales presentando su serie principal: "Soul Black" en Brasil y "Déjame gritar" en Irlanda, así como varias exposiciones grupales en Brasil, Irlanda, Grecia y Reino Unido.

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.