Art Madrid'25 – ARTISTAS EN LAS ANTÍPODAS

De Taiwán a Brasil y de Ecuador a Tailandia

Más de 200 artistas representados por 41 galerías conforman el programa general de esta edición de Art Madrid. Durante los quince años de feria la presencia internacional tanto en el número de artistas como en las galerías ha ido aumentando hasta llegar a formar el 40% del total.

Artistas venidos desde Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Sudáfrica, Argelia, Irán, Taiwán, Brasil, Argentina… y decenas de países que han participado en Art Madrid a lo largo de los años.

En esta edición contamos con tal variedad de artistas procedentes de países lejanos que hemos trazado la línea de las antípodas y estos son los artistas que hemos encontrado:

Mu Pan, Taiwán. Representado por Galerie LJ

Mu Pan describe su trabajo como "simplemente contar historias". En sus intrincadas escenas de batalla, figuras humanas, bestias y extrañas mezclas de los dos se unen en épicas luchas de vida o muerte. En sus esculturas de papel "origaMU", las criaturas coloridas toman forma 3D. El artista es “un creador de mundos” como él mismo indica. Retrata historias críticas repletas de detalles llevados al extremo, adentrándose en un arte donde se entremezclan referencias de historias literarias, políticas y culturales.

Mu Pan

Locusts, 2015

Acrílico sobre panel de madera

121 x 91cm

Mu Pan de origen taiwanés estudió Arte en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, donde ahora enseña ilustración. Durante el pasado 2019 la colección SOLO acogió parte de este mundo tan peculiar en el que uno puede perderse durante horas descubriendo en cada detalle y en cada rincón de la pintura algo nuevo.

Con una mirada crítica e incisiva, pero sin perder el humor y la ironía, el autor plasma en sus cuadros todo aquello que le desagrada, como el racismo, la violencia o la mentira, y pone en el punto de mira tanto la actualidad como la naturaleza.

Sus obras reflejan el sinfín de influencias culturales al que se ha visto expuesto, desde la literatura china hasta los superhéroes, pasando por el ukiyoe, el cine o los cómics. Contemplar una obra de Mu Pan es empaparse de acción, dinamismo y energía a través de sus batallas meticulosamente construidas. Sus pinturas poseen un grado extremo de detalles que hacen recordar a los cuadros de El Bosco, con connotaciones del fin del mundo, personajes híbridos, mitad hombre mitad animal, al borde de la caricatura, así como escenas épicas en las que mezcla referencias de la actualidad y la cultura manga. La obra de Mu Pan es un pretexto para resaltar todo aquello que le desagrada: la violencia, el conflicto o la mentira, que plasma en sus cuadros en clave de ira y humor. En palabras del artista: “Dibujar y pintar son para mí las formas más obvias de reclamar justicia”. El calentamiento global, el racismo, el clasismo o las guerras comerciales entre superpotencias sirven de inspiración para este artista que pone la actualidad y la naturaleza humana en el punto de mira.

Mu Pan

Jesura The Holy Kaiju, 2019

Acrílico sobre panel de madera

92 x 243cm

Mu Pan

Tiger, 2017

Acrílico sobre panel de madera

92 x 243cm

Chen Yun, Taiwán. Galería Yiri Arts

Los dibujos de Chen Yu han evolucionado de las construcciones horizontales a las construcciones verticales, un estilo compositivo que crece hacia arriba, explorando visualmente el impacto dimensional y psicológico. Tras esa composición metódicamente planeada, y como en la poesía, hay pistas que aluden al tiempo y a la realidad. Con escenas en cámara fija, un plano detalle en un lado, la silueta de una mujer en el lado contrario, una imagen llena de simbolismo... Chen actúa como guía, portando una débil luz que acompaña al espectador hacia las profundidades de la memoria.

Chen Sheng-Wen estudió Diseño de Comunicación Visual en la Universidad Nacional Yunlin de Taiwan. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Taiwan y Japón. Ha sido premiado con Taipei Free Art Fair, Huashan 1914 de Taipei.

Chen Yun

Indigo. The light from the forest shine on the blue ocean, 2018

Ácrilico sobre lienzo (2 piezas)

130 x 194cm

Lai Wei-YuTaiwán. Galería Yiri Arts

El artista Lai Wei-Yu toma situaciones aparentemente absurdas y las explora con un asombro infantil. Sin embargo, en los rincones oscuros también podemos vislumbrar la frustración y la desolación de la vida. Lai Wei-Yu estudió en el Instituto de Artes MFA de Taiwan. Su obra se ha expuesto en varias exposiciones individuales y colectivas además está presente en colecciones públicas como la del Museo Nacional de Bellas Artes de Taiwan.

Lai Wei-Yu

My Family, 2018

Acrílico y carboncillo sobre lienzo

160 x 160cm

Paul Rosero Contreras (Quito, 1982). MÁS arte galería

Paul es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Rosero recibió un MFA del Instituto de Artes de California – CalArts y un Master Interdisciplinario en Sistemas Cognitivos y Medios Interactivos en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Su obra ha recibido premios nacionales e internacionales y ha sido expuesta ampliamente en la 57a. Bienal de Venecia, Pabellón Antártico, Italia, en la 5a. Bienal de Moscú de Arte Joven, en el Museo Quai Branly de París, Francia, en el Instituto Cervantes de Roma, Italia, en el Museo de Historia de Zaragoza, España, el Centro de Arte H2 de Augsburg, Alemania, en la 11a. Bienal de Cuenca, Ecuador, en Import Projects, Berlin, Alemania, en la 1a. Bienal Antártica, en la 1a. Bienal del Sur en Argentina, en la SIGGRAPH 2017 en Los Angeles, entro otros sitios. Rosero enseña e investiga en la Universidad San Francisco de Quito.

Chamnan Chongpaiboon

Girl, 2019

Acrílico sobre lienzo

120 x 100cm

Chamnan Chongpaiboon, Tailandia, Soraya Cartategui

Chamnan Chongpaiboon es parte de la nueva generación de jóvenes artistas tailandeses. Asistió a la Facultad de Bellas Artes de Shupanburi y obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes con una mención en Realización de Grabado del Instituto de Tecnología King Mougkut de Ladkrabang.

Chamnan trabaja con un innovador estilo gráfico, bajo las bases modernas del arte multimedia y las formas de estampación japonesas. Su inspiración está muy ligada a artistas como la japonesa Yayoi Kusama (1929, Matsumoto, Japón) cuya obra gira en torno a la psicodelia, la repetición y los patrones. Su producción artística resulta limitada debido a la labor tan minuciosa que lleva a cabo el artista en la realización de cada pieza. Es un artista con un gran recorrido internacional. Entre los países y ciudades en los que ha expuesto sus piezas encontramos: Australia, Londres, Nueva York, Malasia, Hong Kong, Yakarta, Miami, Singapur, etc.

Eduardo Marco, Porto Alegre (Brasil). Galería Zielinsky

El envite artístico que mueve a este fotógrafo es la inquietud por desbrozar lo que está oculto a la mirada del común; desvelar en su sentido más literal lo insignificante en apariencia, pero que la mirada del artista nos hace percibir como un armónico encendiendo en nosotros la chispa del entusiasmo. En este proceso la honestidad Marco no carga con el pesado fardo de los supuestos teóricos, se entrega sin dogmas aprendidos. La mirada de Marco la que rescata la belleza prístina del loto prendida en el charco de lodo. Ha participado en multitud de proyectos en diferentes puntos de la geografía mundial como China o Brasil.

Eduardo Marco

Welcome to Cairo, 2019

Fotografía

35 x 52cm

Eduardo Marco

Cairo 1, 2019

Fotografía

35 x 52cm

Nina Franco. Río de Janeiro (Brasil), Paulo Nunes Arte Contemporânea

La obra de la artista visual Nina Franco nos lleva a profundizar en los conflictos sociopolíticos contemporáneos. Ha tenido dos exposiciones individuales presentando su serie principal: "Soul Black" en Brasil y "Déjame gritar" en Irlanda, así como varias exposiciones grupales en Brasil, Irlanda, Grecia y Reino Unido.

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.