Art Madrid'25 – ARTISTAS, WELCOME HOME!

Se avista el futuro: ¡Está llegando la feria!

Regresa Art Madrid y la emoción del reencuentro se percibe en los posts, stories y tags que han ido llegando durante las últimas semanas a través de nuestras redes sociales ¡Y eso nos encanta! Es una de las partes más emocionantes que tiene esta fase previa al evento. Sin embargo, lo más reconfortante después de un año de trabajo, es encontrarnos frente a ese gran listado de artistas provenientes de todo el mundo, e imaginar las sorpresas que tendrán preparadas para el público.

Ajarb Bernard Ategwa. Sweet family. Acrílico Sobre Lienzo, 200 x 225 cm, 2023.

Los artistas han sido los grandes protagonistas de Art Madrid en cada una de sus ediciones. Siempre de una manera singular, atractiva y conmovedora, han sabido contar en imágenes sus experiencias de vida; sus mensajes y reclamos han tocado las sensibilidades del público que vuelve a su encuentro una y otra vez.

Irina Grechuina. Solaristics Deadlock. Óleo sobre tela, 200 x 200 cm, 2022.

Y es que, queridos lectores, la Semana del Arte ha cambiado de fechas y en este 2024 nos recibe entre el 6 y el 10 de marzo; así, imbuidos en el frenetismo de los cambios, damos también la bienvenida a los casi doscientos artistas que nos acompañarán durante la 19ª edición de Art Madrid.

Luchio Lim. Story 1. Técnica mixta, papel tradicional coreano, 92 x 92 cm, 2023.

Si nos remitimos a los datos que arroja ese gran listado de nombres, los artistas participantes en la edición representan a treinta países de África, Asia, Europa y Latinoamérica. Un dato bastante importante si tenemos en cuenta que el 75% de los expositores que participan en Art Madrid son nacionales y el 25% restante lo integran galerías internacionales. Quiere decir que, la mayoría de galerías tiene una nómina diversa y multicultural, lo que hace que la presencia y convivencia de creadores provenientes de cuatro continentes se traduzca en una propuesta expositiva heterogénea.

Silvia Flechoso. No Sugar, No Mami. Óleo sobre lienzo, 73 x 54 x 3 cm, 2023.

Y si esos datos no han sido suficientes para llamar tu atención, espera, que ahora viene lo mejor: la mayoría de los trabajos que verás en Art Madrid son de reciente creación (2023-2024) y las manifestaciones punteras vuelven a ser: la pintura, la escultura y el dibujo; sin perder de vista las sorpresas que tienen reservadas para ti la fotografía y la instalación en nuestro próximo encuentro. Más de la mitad de los artistas participan por primera vez y lo hacen abordando temáticas que incluyen: la migración, la hibridez cultural, cuestiones raciales y de género, la sostenibilidad, la deconstrucción de formas tradicionales de representación, los valores de la crítica de arte y el sistema del arte. La arquitectura, el diseño, los lenguajes de la artesanía tradicional y los entornos digitales, han sido también universos de los que se han retroalimentado las propuestas expositivas de la edición.

Ana Monsó. All I wanna hear. Acrílicos, pasteles, lápices, rotuladores, spray sobre lienzo, 200 x 167 cm, 2023.

La bienvenida a los artistas de Art Madrid’24 se convierte en un reencuentro que celebra la diversidad y la innovación, creando un espacio donde las fronteras entre las distintas formas de expresión se desdibujan para dar paso a un diálogo creativo sin límites. Las obras transmiten una destreza técnica excepcional, así como una profunda exploración de la forma, el color y las texturas. Desde paisajes evocadores hasta retratos íntimos, cada pincelada, captura instantánea o forma tridimensional, revela el compromiso que tienen los artistas con su profesión. Propuestas estéticamente impactantes que invitan a la reflexión sobre la naturaleza misma del arte y su relación con el entorno que lo rodea.

HUANG Shung-Tin. Blank 042. Acrílico sobre lino,91 x 65 cm, 2023.

Te invitamos a conocer a los artistas participantes en Art Madrid’24:



Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.