Art Madrid'23 – ART MADRID CIERRA SU 17ª EDICIÓN CON UN IMPORTANTE AUMENTO DE PÚBLICO Y VENTAS

La decimoséptima edición de Art Madrid, que se celebró en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 23 al 27 de febrero, clausuró su edición número 17 con más de 16.000 visitantes, dato similar previo a la pandemia. Hasta la feria se acercaron, entre otros: Andrea Levy, Delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid; Begoña Villacís, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid; varios Embajadores; representantes de museos de toda España; y responsables de importantes colecciones nacionales e internacionales.

Foto por Christian Monsalve de Too Many Flash

Alberto Cornejo, director de ART MADRID, afirma que: “estamos muy satisfechos con el resultado de esta edición. Después de estos años vividos de incertidumbre, a causa de la pandemia, nos alegra ver que el público y los coleccionistas siguen respondiendo a su cita con la feria con el mismo entusiasmo que en años anteriores”. Y añade: “Es interesante destacar que las ventas en esta edición han sido muy importantes, lo que significa una dinamización del mercado del arte español notable". A este respecto, destacar que nuestro programa VIP de asesoramiento al coleccionismo, dirigido por Ana Suárez Gisbert, ha sido todo un éxito dando servicio a coleccionistas experimentados y generando nuevos compradores.

Foto por Maria Astorga de Too Many Flash

La selección de 35 galerías de ART MADRID’22 ha estado compuesta por: 3 Punts Galeria (Barcelona), Alba Cabrera Gallery (Valencia), Arena Martínez Projects (Madrid), Art Lounge Gallery (Lisboa), ARTITLEDcontemporary (Herpen), Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Collage Habana (La Habana), DDR Art Gallery (Madrid), Dr.Robot Gallery (Valencia), FLECHA (Madrid), Galería BAT alberto cornejo (Madrid), Galería de la Bálgoma (Madrid), Galería Espiral (Noja), Galería Hispánica Contemporánea (Madrid-Mx DF), Galería Jorge Alcolea (Madrid), Galería Kreisler (Madrid), Galería La Aurora (Murcia), Galería Luisa Pita (Santiago de Compostela), Galeria São Mamede (Lisboa), Galerie Alex Serra (Köln), Galerie LJ (París), GÄRNA Art Gallery (Madrid), Helarea (Madrid), Inéditad (Barcelona), Jackie Shor Arte (São Paulo), Kur Art Gallery (San Sebastián), MA Arte Contemporáneo (Palma), Marita Segovia (Madrid), Moret Art (A Coruña), Nuno Sacramento (Ílhavo), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero), Shiras Galería (Valencia), Studija Mindiuzarte/Kaunas (Kaunas), Víctor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona), Yiri Arts (Taipei).

Foto por Maria Astorga de Too Many Flash

La Feria consolida la propuesta “One Shot Collectors”, iniciativa que engloba un programa de coleccionismo dirigido por la advisor Ana Suárez Gisbert y el recorrido comisariado ICONOSFERA, coordinado por segundo año consecutivo por la crítica y comisaria independiente Natalia Alonso Arduengo. Sobre esta iniciativa, Gabriela Correa y Nuria Blanco, directoras de las galerías Kreisler (Madrid) y Moret Art (A Coruña) respectivamente, ambas veteranas de la feria, apuntan sobre el programa de coleccionistas que es un servicio muy beneficioso que ayuda a potenciar las ventas durante la feria e incluso en los días posteriores a la Feria.

La galería parisina LJ Galerie, en su segundo año en la feria, hace un balance positivo de su participación. Su directora, Adeline Jeudy afirma que el primer día de feria ya vendieron una pieza importante de Léo Caillard (artista cuya obra fue la imagen del cartel de esta edición), y algunas obras a coleccionistas nuevos. “La feria tiene gran afluencia de público, un público interesante y muy abierto a la compra de obras a un precio considerable y de artistas poco conocidos en España. También notamos la presencia de un público amateur muy interesado en conocer la obra de los artistas que presentamos”.

La galería brasileña Jackie Shor, que participaba por primera vez en Art Madrid, también obtuvo buenos resultados en cuanto a ventas. De su apuesta más jóven, Isabella Despujols, vendieron todas las obras que presentaron en el stand. Las ventas, en su mayoría se cerraron con clientes locales o extranjeros residentes en Madrid. Además, sus directores comentan que “Art Madrid es una feria que atrae a un perfil de público diverso, y eso es muy interesante”.

Foto por Maria Astorga de Too Many Flash

DDR Art Gallery (Madrid), vendió obra de los cuatro artistas de su propuesta expositiva. Del artista venezolano Roger Sanguino la galería vendió dos piezas grandes, ambas formarán parte de dos colecciones muy importantes en España. Destacan la adquisición de dos de los “avatares” del artista Roberto López Martín, también por parte de coleccionistas de renombre, además del gran interés que generó la obra “Los refugiados en las Meninas de Velázquez”, del fotógrafo David Delgado Ruiz.

Foto por Maria Astorga de Too Many Flash

Esta edición ha contado con más de 190 artistas nacionales e internacionales entre los que destacan algunos jóvenes como el artista ruso Costa Gorelov (Dr.Robot Gallery) y la portuguesa Carolina Serrano (Alex Serra Galerie), y otros de media carrera como Kepa Garraza (Víctor Lope Arte Contemporáneo) y Juana González (Arena Martínes Projects), ambos nacionales.

ART MADRID ha contado con el patrocinio de One Shot Hotels, Liquitex y Catawiki; y con la colaboración de la plataforma Proyector; 9915. Asociación Coleccionistas Arte Contemporáneo; y la escuela de emprendimiento fotográfico Too Many Flash.



En el año 2020 en el centro de Barcelona nacía una galería errante, la misma que en febrero de 2021 se estrenaría en Art Madrid con una propuesta expositiva centrada en el retrato contemporáneo; con esta temática lograría crear un poderoso diálogo entre obra y espectador y hacer que el sello Inéditad quedará plasmado en el historial del evento que le contenía.

Jean Carlos Puerto. Protección. Óleo y pan de cobre sobre tabla. 60 x 48. 2021. Imagen cortesía de la galería.

Desde esa primera vez y hasta hoy, la galería errante ha conseguido construir proyectos sobre la otredad, ha recolocado en el punto de mira los discursos sobre el colectivo LGTBIQ+, ha consolidado una nómina de artistas que comparten sus principios de resiliencia y empatía y lo mejor, es que continúa apostando desde la profesionalidad y el compromiso por darle voz a la diferencia.

Claudio Petit-Laurent.. El Joven de la Perla. Óleo sobre madera. 30 x 30 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería.

Inéditad Gallery, de la mano de su fundador Luis López, sus colaboradores y con las posibilidades infinitas, manifiestas en las obras de los artistas que representa, es una galería que ha demostrado su capacidad y valentía para - desde el arte- estimular la sensibilidad del espectador y seducir a una generación que se mueve entre la ventana de cristal y el relato analógico. Inéditad es una galería nómada que ha aglutinado a su alrededor una comunidad de artistas y ha movido el contexto con proyectos expositivos que piensan el arte LGTBIQ+ despojado de rezagos y prejuicios.

Pepa Salas Vilar. Las marcas del arcoiris. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022. Imagen cortesía de la galería

El pasado 8 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery), quedó inaugurada la exposición colectiva Orgullo y Prejuicio. Una muestra que recoge los trabajos de dieciséis artistas: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalajama, Daniel Jaén, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y Utürüo. Pintura, ilustración, fotografía y arte digital son las manifestaciones que ponen a dialogar alrededor de cincuenta piezas cuidadosamente hilvanadas, en una línea discursiva que aborda un fenómeno tan latente como el de la discriminación. Para conseguirlo, los artstas invitados a la muestra se cuestionan si: ¿existe la discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+?

Cartel de Orgullo y Prejuicio. Imagen cortesía de la galería

Con aproximaciones sobre y a partir del cuerpo, la propuesta invita a celebrar la diversidad, propone cuestionar y autocuestionarse los prejuicios y las actitudes de la sociedad hacia el colectivo. Orgullo y Prejuicio es un espacio para dialogar sobre los constructos que nos impone la sociedad. Es también oasis en el que se deconstruyen con tolerancia y respeto las subjetividades que en ocasiones nos impiden acercarnos a la producción de los artistas participantes, simplemente porque “lo bello” no cabe en un cuerpo andrógino. El sometimiento de los estereotipos son pulsados con determinación para encontrar la beldad de lo diverso en otras facetas palpables de la realidad.

Pablo Sola. All men are dogs. Fotografía. 2014. Imagen cortesía de la galería

La performance de Inéditad a lo largo de estos tres años ha estimulado la proyección reivindicativa hacia las malas prácticas, ha cuestionado estamentos en torno al cuerpo LGTBIQ+ y lo más admirable, es que estas capacidades han resurgido en torno al diálogo y a la narrativa visual de las historias que se relatan desde lo visual: Obras que son personas, arte que es, per se, humanidad. Superar las imposiciones y aceptar lo diferente para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

Eso es Orgullo y Prejuicio: Una criatura, la más feliz del mundo. Y tal vez otros proyectos y otras personas lo hayan dicho - o sentido- antes, pero ninguna con tanta justicia.

Silvia Flechoso. Hola, soy maricón. Óleo sobre lienzo 73 x 54 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería

Desde el 8 y hasta el 22 de junio se podrá visitar Orgullo y Prejuicio. Carrer de Palau núm. 4. Espacio de Canal Gallery. Barcelona.