Art Madrid'23 – ART MADRID DONA 5 OBRAS AL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Art Madrid, que se celebra del 23 al 27 de febrero en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, ha seleccionado 5 obras que donará al Museo de Arte Contemporáneo (MMAC), dependiente del Ayuntamiento de Madrid. Las piezas seleccionadas son: ‘Isabel II’ de Kepa Garraza; ‘Humo VI’ de Isabel Alonso Vega; ‘Palacio de Cristal’ y ‘Madrid, Gran Vía, 2018’ de Leticia Felgueroso; y ‘Flexia 9’ de Toño Barreiro. Los cuatro artistas españoles cuentan con una carrera ya consolidada dentro del panorama artístico contemporáneo de nuestro país y con una importante proyección internacional. Las obras se encuentran en estos momentos expuestas en la feria y una vez finalizada, este domingo 27 de febrero, se trasladarán al museo para que puedan ser admirados por todos los visitantes.

Kepa Garraza

Isabel II, 2021

Carbón comprimido sobre papel

100 x 75cm

Las piezas elegidas son:

“Isabel II’ de Kepa Garraza realizada en carbón comprimido sobre papel en 2021. Las obras de Kepa Garraza (Berango, Vizcaya, 1979) reflexionan acerca de la naturaleza de las imágenes que consumimos a diario. Mediante escenarios ficticios donde se recrea una realidad paralela, invita al espectador a cuestionarse problemáticas relacionadas con la identidad y la manipulación de la información. Su obra cuestiona los discursos oficiales, y pone en tela de juicio los procesos de legitimación institucional. Su mirada irónica y acida ofrece alternativas a la realidad que conocemos y nos propone un ejercicio saludable: dudar siempre de la versión oficial. Esta pieza puede verse en la galería Víctor Lope Arte Contemporáneo.

Isabel Alonso Vega

Humo VI, 2018

Humo y metacrilato

50 x 50cm

‘Humo VI’, expuesta en la galería Hispánica Contemporánea, es la escultura de Isabel Alonso Vega creada con humo y metracrilato en el 2018. Las obras de Isabel Alonso (Madrid, 1968) hablan de lo intangible, de aquello que está ahí pero apenas puede ser visto, es casi imposible de tocar y mucho menos atrapar. Lo intangible se hace presente y se presenta encerrado, pero no por ello inmóvil, ya que las formas tienen su propia vida y van cambiando según la iluminación y la perspectiva desde donde se mire.

Leticia Felgueroso

Madrid, Gran Vía 2018, 2018

Fotografía y gelatina de plata sobre papel RC

150 x 205cm

Las fotografías ‘Palacio de Cristal’ y ‘Madrid, Gran Vía 2018’, expuestas en la galería BAT Alberto Cornejo, son dos de las piezas que se donarán pertenecientes a Leticia Felgueroso. Las obras de Felgueroso (Madrid, 1963) se basan en escenas urbanas de un atrayente cromatismo que nos hacen imaginar una ciudad diferente. Sus fotografías se encuentra en numerosas embajadas españolas por todo el mundo y ha realizado encargos para entidades como Ifema o el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Toño Barreiro

Flexia 9, 2018

Esmalte sobre aluminio

65 x 65cm

‘Flexia 9’ de Toño Barreiro, realizada en esmalte sobre aluminio en 2018, es otra de las piezas que se incorporarán a la colección del Museo de Arte Contemporáneo y que se puede ver en Shiras Galería. Toño Barreiro (Zamora, 1965) viene desarrollando, desde mediados de la década de los ochenta, un trabajo multidisciplinar que alterna la fotografía, la pintura, la escultura y los procesos digitales. En su trabajo se pueden observar toda una serie de nuevas metodologías y procesos creativos que dan lugar a pinturas sinuosas y sinestésicas, jugando con el concepto de la deconstrucción, lo simbiótico o los procesos biológicos más elementales.



Foto realizada por Lorena Esteban por cortesia de TOO MANY FLASH

ART MADRID ha demostrado en la edición de su mayoría de edad que es una feria sin etiquetas, generalista pero viva. Celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero, la cita del arte contemporáneo ha regresado renovada, apostando por nuevos modelos de galerías, inaugurando plataformas de recepción para que las voces jóvenes encuentren su lugar en el escenario actual, e interesada en acercar nuevos públicos al proyecto. La decimoctava edición de ART MADRID recibió la visita de importantes instituciones como: Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Colección INELCOM, CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo (ARTIUM), Fundación Ankaria, Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Fundación Santander, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Fundación Telefónica, Fundación Tara Mujeres Emprendedoras, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Navarra, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) entre otras.

ART MADRID reunió 36 galerías nacionales e internacionales y más de 160 artistas en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Sus testimonios confirman el éxito de la edición y comulgan con los deseos de la feria de seguir trabajando por la profesionalización dentro del sector.

OOA Gallery: “Estamos muy satisfechos de nuestra segunda participación en ART MADRID. Fue una muy buena edición, con la visita de muchos coleccionistas e interés en el arte contemporáneo africano. Éxito total”.

Galerie LJ: “En nuestra tercera participación, ART MADRID nos permitió una vez más reunirnos con un numeroso público español, dándonos la oportunidad año tras año de poder ampliar nuestra red local”.

Galería Metro: “Nuestro paso por ART MADRID’23 ha sido fantástico. Los resultados superaron nuestras expectativas: tanto a nivel de visibilidad y ventas de nuestros artistas, cantidad de público, como por nuevos e interesantes contactos”.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH

En cuanto a las cifras de ventas es importante destacar que el 10% fueron de obras cuyo precio superaban los 20.000€; el 14% fueron de piezas entre los 8.000 y 20.000€; el 36% oscilaban entre los 3.000 y los 8.000€; mientras que el 40% de las adquisiciones fueron de obras en un rango de hasta 3.000€. Se podría concluir a la vista de estos datos que ART MADRID se posiciona como una feria para iniciarse en el coleccionismo. Así mismo destaca la presencia de un mayor público internacional, en concreto, coleccionistas extranjeros que quieren ampliar sus colecciones con artistas españoles.

Entre las colecciones que realizaron adquisiciones en esta edición destacan: Colección Art Space, Colección Solo, Colección Mª Cristina Masaveu Peterson, Cuperior Collection, Colección Luciano Méndez, Fundación BBVA, Fundación Bassat, Ayuntamiento de Pamplona y Paradores Nacionales.

ART MADRID’23 ha sido posible gracias al apoyo de sus patrocinadores: One Shot Hotels y Liquitex; sus colaboradores: AVAM, MMM, Safe Creative, Too many flash y 9915; y de las instituciones: Ministerio de Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza, Instituto de Arte Contemporáneo, Colección Solo, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH