Art Madrid'25 – ART MADRID DONA 5 OBRAS AL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Art Madrid, que se celebra del 23 al 27 de febrero en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, ha seleccionado 5 obras que donará al Museo de Arte Contemporáneo (MMAC), dependiente del Ayuntamiento de Madrid. Las piezas seleccionadas son: ‘Isabel II’ de Kepa Garraza; ‘Humo VI’ de Isabel Alonso Vega; ‘Palacio de Cristal’ y ‘Madrid, Gran Vía, 2018’ de Leticia Felgueroso; y ‘Flexia 9’ de Toño Barreiro. Los cuatro artistas españoles cuentan con una carrera ya consolidada dentro del panorama artístico contemporáneo de nuestro país y con una importante proyección internacional. Las obras se encuentran en estos momentos expuestas en la feria y una vez finalizada, este domingo 27 de febrero, se trasladarán al museo para que puedan ser admirados por todos los visitantes.

Kepa Garraza

Isabel II, 2021

Carbón comprimido sobre papel

100 x 75cm

Las piezas elegidas son:

“Isabel II’ de Kepa Garraza realizada en carbón comprimido sobre papel en 2021. Las obras de Kepa Garraza (Berango, Vizcaya, 1979) reflexionan acerca de la naturaleza de las imágenes que consumimos a diario. Mediante escenarios ficticios donde se recrea una realidad paralela, invita al espectador a cuestionarse problemáticas relacionadas con la identidad y la manipulación de la información. Su obra cuestiona los discursos oficiales, y pone en tela de juicio los procesos de legitimación institucional. Su mirada irónica y acida ofrece alternativas a la realidad que conocemos y nos propone un ejercicio saludable: dudar siempre de la versión oficial. Esta pieza puede verse en la galería Víctor Lope Arte Contemporáneo.

Isabel Alonso Vega

Humo VI, 2018

Humo y metacrilato

50 x 50cm

‘Humo VI’, expuesta en la galería Hispánica Contemporánea, es la escultura de Isabel Alonso Vega creada con humo y metracrilato en el 2018. Las obras de Isabel Alonso (Madrid, 1968) hablan de lo intangible, de aquello que está ahí pero apenas puede ser visto, es casi imposible de tocar y mucho menos atrapar. Lo intangible se hace presente y se presenta encerrado, pero no por ello inmóvil, ya que las formas tienen su propia vida y van cambiando según la iluminación y la perspectiva desde donde se mire.

Leticia Felgueroso

Madrid, Gran Vía 2018, 2018

Fotografía y gelatina de plata sobre papel RC

150 x 205cm

Las fotografías ‘Palacio de Cristal’ y ‘Madrid, Gran Vía 2018’, expuestas en la galería BAT Alberto Cornejo, son dos de las piezas que se donarán pertenecientes a Leticia Felgueroso. Las obras de Felgueroso (Madrid, 1963) se basan en escenas urbanas de un atrayente cromatismo que nos hacen imaginar una ciudad diferente. Sus fotografías se encuentra en numerosas embajadas españolas por todo el mundo y ha realizado encargos para entidades como Ifema o el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Toño Barreiro

Flexia 9, 2018

Esmalte sobre aluminio

65 x 65cm

‘Flexia 9’ de Toño Barreiro, realizada en esmalte sobre aluminio en 2018, es otra de las piezas que se incorporarán a la colección del Museo de Arte Contemporáneo y que se puede ver en Shiras Galería. Toño Barreiro (Zamora, 1965) viene desarrollando, desde mediados de la década de los ochenta, un trabajo multidisciplinar que alterna la fotografía, la pintura, la escultura y los procesos digitales. En su trabajo se pueden observar toda una serie de nuevas metodologías y procesos creativos que dan lugar a pinturas sinuosas y sinestésicas, jugando con el concepto de la deconstrucción, lo simbiótico o los procesos biológicos más elementales.



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.