Art Madrid'25 – BRASSAÏ Y EL AMOR POR LA IMAGEN

La Sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre inaugura este jueves 31 de mayo su siguiente exposición dedicada a la obra de Brassaï, un fotógrafo húngaro que comenzó su andadura en el período de entreguerras y consiguió un amplio reconocimiento con su obra personal.

Esta es la segunda retrospectiva dedicada al artista en nuestro país desde aquella exposición organizada en la Fundación Antoni Tàpies en 1993. 25 años más tarde, la Fundación Mapfre propone este acercamiento a la figura de Brassaï gracias a la colaboración de numerosas instituciones que han hecho posible el montaje.

Brassaï. Vista desde el Pont Royal hacia el Pont Solférino, c. 1933

Nació en Brasov (en 1899, cuando aún pertenecía a Hungría). El itinerario europeo de este artista fue muy diverso y vivió en varias ciudades antes de desplazarse a Francia. Asimismo, su formación académica empezó en la Facultad de Bellas Artes de Budapest, aunque luego abandonó sus estudios para combatir en la Primera Guerra Mundial. Al final del conflicto, comenzó a trabajar como periodista en Berlín y más tarde en París, momento en el que dio un giro a su carrera. En la capital francesa experimentó una conexión inmediata con el lenguaje surrealista, y este interés le llevó a colaborar con Dalí, Picasso, Giacometti y Matisse, entre otros. Fruto de la alianza creativa con Dalí es la colección de imágenes “Esculturas involuntarias”, con la que inicia su senda personal con la fotografía.

Brassaï hizo acopio de numerosos elementos que encontraba en su vida cotidiana y que integraba en sus composiciones, muchas veces como mosaicos o como relatos secuenciales con los que deconstruir, reformar e interpretar la realidad, algo muy propio de la corriente artística en la que se movía. No obstante, su obra es difícil de encasillar. En su trabajo encontramos las imágenes de los grafitis urbanos del París de los barrios marginales, la exploración de la vida nocturna, con retratos “sin filtro” de los burdeles y las comisarías de distrito…

"Tanto si les gusta como si no, los pintores de la vida moderna son los fotógrafos", dijo Brassaï en 1949. Su fascinación por la capital francesa le llevó a recorrer todos sus rincones, a ir más allá de la belleza magnífica y monumental de sus calles, a buscar el pulso de su vida ajetreada y vertiginosa en la cumbre de los movimientos artísticos del primer tercio de siglo. Esta exposición abarca la amplia trayectoria de este artista y nos muestra su versatilidad en estado puro.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.