Art Madrid'25 – CHEMA MADOZ, EL VIAJERO INMÓVIL

 

Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson

 

 

Chema Madoz (Madrid, 1958), conocido por sus capturas surrealistas en blanco y negro, le fue otorgado el Premio Nacional de Fotografía en el año 2000. La manipulación de fotografías es su sello personal, dotando de nuevos significados a objetos cotidianos mediante la experimentación y la superposición de elementos. El simbolismo actúa como precedente en esta corriente llena de significados y de apariencia minimalista. Madoz ha realizado multitud de exposiciones tanto nacionales como internacionales dejando huella en cada proyecto.

 

 

Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson

 

 

En “El viajero inmóvil”, su último trabajo, el artista ha invertido el proceso artístico habitual desarrollado hasta el momento, en el que los objetos eran los encargados de darle vida al concepto. Su trabajo se centra en en el ideario de Asturias,  enmarcando sus costumbres, sus paisajes, y sus gentes de una forma poco usual dentro de los cánones de Madoz. Viajar de manera inmóvil provoca que el espectador se traslade a Asturias sin moverse del sitio.

 

 

Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson

 

 

A través de sus representaciones poéticas Madoz logra deleitarnos con la magia del norte y  conectarnos con el ambiente, utilizando herramientas muy bien escogidas colocadas en un plano acertado. El sentido del humor está presente en todas las piezas resaltando aspectos tan obvios como el tiempo, la flora o la fauna del territorio.

 

 

Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson

 

 

Comisariado por Borja Casani, la muestra cuenta con un vídeo que proyecta el interior del teatro Campoamor a través de una cascada, una metáfora que para el comisario significa  "cómo vemos, en la actualidad, la naturaleza, como un espectáculo que, por contemplarlo con mucha gente en vez de individualmente, pierde su esencia".
La exposición ha sido organizada y promovida por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en colaboración con el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.