CHEMA MADOZ, EL VIAJERO INMÓVIL
4 abr. 2017
exposiciones
Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson
Chema Madoz (Madrid, 1958), conocido por sus capturas surrealistas en blanco y negro, le fue otorgado el Premio Nacional de Fotografía en el año 2000. La manipulación de fotografías es su sello personal, dotando de nuevos significados a objetos cotidianos mediante la experimentación y la superposición de elementos. El simbolismo actúa como precedente en esta corriente llena de significados y de apariencia minimalista. Madoz ha realizado multitud de exposiciones tanto nacionales como internacionales dejando huella en cada proyecto.
Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson
En “El viajero inmóvil”, su último trabajo, el artista ha invertido el proceso artístico habitual desarrollado hasta el momento, en el que los objetos eran los encargados de darle vida al concepto. Su trabajo se centra en en el ideario de Asturias, enmarcando sus costumbres, sus paisajes, y sus gentes de una forma poco usual dentro de los cánones de Madoz. Viajar de manera inmóvil provoca que el espectador se traslade a Asturias sin moverse del sitio.
Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson
A través de sus representaciones poéticas Madoz logra deleitarnos con la magia del norte y conectarnos con el ambiente, utilizando herramientas muy bien escogidas colocadas en un plano acertado. El sentido del humor está presente en todas las piezas resaltando aspectos tan obvios como el tiempo, la flora o la fauna del territorio.
Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson
Comisariado por Borja Casani, la muestra cuenta con un vídeo que proyecta el interior del teatro Campoamor a través de una cascada, una metáfora que para el comisario significa "cómo vemos, en la actualidad, la naturaleza, como un espectáculo que, por contemplarlo con mucha gente en vez de individualmente, pierde su esencia".
La exposición ha sido organizada y promovida por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en colaboración con el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.