Art Madrid'25 – CHEMA MADOZ, EL VIAJERO INMÓVIL

 

Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson

 

 

Chema Madoz (Madrid, 1958), conocido por sus capturas surrealistas en blanco y negro, le fue otorgado el Premio Nacional de Fotografía en el año 2000. La manipulación de fotografías es su sello personal, dotando de nuevos significados a objetos cotidianos mediante la experimentación y la superposición de elementos. El simbolismo actúa como precedente en esta corriente llena de significados y de apariencia minimalista. Madoz ha realizado multitud de exposiciones tanto nacionales como internacionales dejando huella en cada proyecto.

 

 

Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson

 

 

En “El viajero inmóvil”, su último trabajo, el artista ha invertido el proceso artístico habitual desarrollado hasta el momento, en el que los objetos eran los encargados de darle vida al concepto. Su trabajo se centra en en el ideario de Asturias,  enmarcando sus costumbres, sus paisajes, y sus gentes de una forma poco usual dentro de los cánones de Madoz. Viajar de manera inmóvil provoca que el espectador se traslade a Asturias sin moverse del sitio.

 

 

Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson

 

 

A través de sus representaciones poéticas Madoz logra deleitarnos con la magia del norte y  conectarnos con el ambiente, utilizando herramientas muy bien escogidas colocadas en un plano acertado. El sentido del humor está presente en todas las piezas resaltando aspectos tan obvios como el tiempo, la flora o la fauna del territorio.

 

 

Chema Madoz. Serie “El viajero inmóvil, 2016” Miradas de Asturias, 2017”. Colección de Arte Fundación Cristina Masaveu Peterson

 

 

Comisariado por Borja Casani, la muestra cuenta con un vídeo que proyecta el interior del teatro Campoamor a través de una cascada, una metáfora que para el comisario significa  "cómo vemos, en la actualidad, la naturaleza, como un espectáculo que, por contemplarlo con mucha gente en vez de individualmente, pierde su esencia".
La exposición ha sido organizada y promovida por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en colaboración con el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.