Chema Madoz presenta Las Reglas del Juego en la sala Alcala 31
27 may. 2015
exposiciones
![]() |
El fotógrafo Chema Madoz presenta en “Las reglas del juego” las imágenes creadas entre 2008 y 2014. Una exposición que estará en la madrileña sala Alcalá 31 hasta el mes de agosto. |
![]() |
Es un poeta visual que escribe versos con objetos, sus líneas, sus volúmenes y sus sombras, endecasílabos en blanco y negro que nos hacen más preguntas que darnos respuestas. Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía en el año 2000, uno de nuestros fotógrafos más personales, singulares y reconocibles ha desplegado su colección de trastos, artefactos y construcciones mentales en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid bajo el título de “Las reglas del juego”, nombre que abarca sus trabajos entre 2008 y 2014. Precísamente, el juego que nos propone Madoz con las 124 imágenes que cuajan las paredes, es un juego sin más reglas que la elegancia, el dominio de su lenguaje y la idea afilada y precisa, con la naturalidad y el sentido del humor que caracterizan a la obra del fotógrafo. |
![]() |
Relojes detenidos, nubes enjauladas, manos que hilan palabras, homenajes a Magritte… la muestra, toda ella de fotografía en blanco y negro sobre papel baritado, se expone casi al completo por primera vez y habla de un Madoz más maduro que, sin perder sus referentes conceptuales, amplía su personal investigación sobre el lenguaje de los objetos y las cosas e incluye como novedad figuras animales, texto o incluso dibujo como herramientas y disparadores de las ideas. |
![]() |
Las Reglas del Juego 2008-2014, se presenta tras la concesión al fotógrafo del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid y está dentro del festival PHotoEspaña 2015. De manera paralela, y para acercar la obra de Chema Madoz a todos los públicos, se organizan las visitas-taller “Poetas en blanco y negro”, orientadas a familias con niños de entre 6 y 12 años y que se celebran los sábados de junio y julio (previa inscripción). |
![]() |
Chema Madoz (Madrid, 1958), es uno de los fotógrafos más relevantes de nuestro país y goza de reconocido prestigio internacional. Muestra de ello es su reciente aparición en el festival Les Rencontres d’Arles(Francia). En 1983 realiza su primera muestra individual en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid y desde 1990 desarrolla su poética de objetos, tema que será una constante en su fotografía hasta la actualidad. Ha recibido numerosos premios, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, modalidad de Fotografía (2012), el Premio Nacional de Fotografía (2000) y el Premio PHotoEspaña (1998), entre otros. Grandes instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Centro Pompidou le han dedicado exposiciones individuales y su obra se encuentra en las principales colecciones públicas y privadas de arte contemporáneo como la Fundación Telefónica, el Centro Andaluz de Fotografía, la Fundación Juan March, el IVAM, el Ministerio de Cultura, el Fine Arts Museum de Houston o el propio Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. |