Art Madrid'25 – Chema Madoz presenta Las Reglas del Juego en la sala Alcala 31

El fotógrafo Chema Madoz presenta en “Las reglas del juego” las imágenes creadas entre 2008 y 2014. Una exposición que estará en la madrileña sala Alcalá 31 hasta el mes de agosto.

 

Es un poeta visual que escribe versos con objetos, sus líneas, sus volúmenes y sus sombras, endecasílabos en blanco y negro que nos hacen más preguntas que darnos respuestas. Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía en el año 2000, uno de nuestros fotógrafos más personales, singulares y reconocibles ha desplegado su colección de trastos, artefactos y construcciones mentales en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid bajo el título de “Las reglas del juego”, nombre que abarca sus trabajos entre 2008 y 2014.

Precísamente, el juego que nos propone Madoz con las 124 imágenes que cuajan las paredes, es un juego sin más reglas que la elegancia, el dominio de su lenguaje y la idea afilada y precisa, con la naturalidad y el sentido del humor que caracterizan a la obra del fotógrafo.

 

Relojes detenidos, nubes enjauladas, manos que hilan palabras, homenajes a Magritte… la muestra, toda ella de fotografía en blanco y negro sobre papel baritado, se expone casi al completo por primera vez y habla de un Madoz más maduro que, sin perder sus referentes conceptuales, amplía su personal investigación sobre el lenguaje de los objetos y las cosas e incluye como novedad figuras animales, texto o incluso dibujo como herramientas y disparadores de las ideas.

Las Reglas del Juego 2008-2014, se presenta tras la concesión al fotógrafo del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid y está dentro del festival PHotoEspaña 2015. De manera paralela, y para acercar la obra de Chema Madoz a todos los públicos, se organizan las visitas-taller “Poetas en blanco y negro”, orientadas a familias con niños de entre 6 y 12 años y que se celebran los sábados de junio y julio (previa inscripción).

Chema Madoz (Madrid, 1958), es uno de los fotógrafos más relevantes de nuestro país y goza de reconocido prestigio internacional. Muestra de ello es su reciente aparición en el festival Les Rencontres d’Arles(Francia). En 1983 realiza su primera muestra individual en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid y desde 1990 desarrolla su poética de objetos, tema que será una constante en su fotografía hasta la actualidad. Ha recibido numerosos premios, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, modalidad de Fotografía (2012), el Premio Nacional de Fotografía (2000) y el Premio PHotoEspaña (1998), entre otros. Grandes instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Centro Pompidou le han dedicado exposiciones individuales y su obra se encuentra en las principales colecciones públicas y privadas de arte contemporáneo como la Fundación Telefónica, el Centro Andaluz de Fotografía, la Fundación Juan March, el IVAM, el Ministerio de Cultura, el Fine Arts Museum de Houston o el propio Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.