Art Madrid'25 – CINE Y ARTE DIALOGAN EN CAIXAFORUM MADRID

 

 

Vista de la exposición “Arte y cine. 120 años de intercambio”

 

 

La exposición parte de los fondos de la Cinémathèque française, y presenta una selección de obras de la Colección de Arte Contemporáneo de “La Caixa”, además de piezas representativas de otras colecciones, galerías e instituciones españolas y francesas como el Musée d’Orsay, el Centre Georges Pompidou, el Museo Thyssen-Bornemisza, el MACBA y la Fundación Gala-Salvador Dalí. Un trabajo de análisis e investigación compuesto por 359 piezas distribuidas en 9 salas, que parte del impresionismo y que termina en la época actual, donde los avances digitales han sido clave.

 

 

Anton Giulio Bragaglia. “Thaïs / Perfido incanto”, 1917. Fotograma Fondazione Cinetaca Italiana, Milano 

 

 

Uno de los objetivos principales de la muestra es manifestar la clara relación entre el cine y las demás disciplinas artísticas. Otro objetivo importante y nada fácil, es demostrar que el cine puede ser expuesto. Como apunta Dominique Païni, comisario de la muestra: “es una exposición de antropología cultural que muestra un juego de relaciones y asociaciones llenas de matices, que pretenden modificar el punto de vista de películas, de obras de arte muy presentes en la memoria visual colectiva”. 

 

 

Fotograma de “Tiempos modernos” de Chaplin (1936), en la exposición “Arte y cine. 120 años de intercambios” 

 

 

Entre los nombres de artistas que podemos encontrar en la exposición destacan: Chagall, Dalí, Duchamp, Max Ernst, Yves Klein, Fernand Léger, Roy Lichtenstein, Monet, Francis Picabia, Picasso, Ródchenko o Andy Warhol. Entre los cineastas más conocidos representados en la muestra, podemos ver nombres como Buñuel, Chaplin, Cocteau, Eisenstein, Godard, Hitchcock, Fritz Lang, David Lynch o los hermanos Lumière, entre otros.

 

 

Marcel Duchamp. Rotorelief. 1936. La Cinémathèque française. © Estate of Marcel Duchamp/VEGAP 2016

 

 

Pero también aparece algún nombre del cine contemporáneo, como el del artista Tadzio, con su pieza “Sarcófago”, una instalación que guarda en su interior un DVD con 80 de sus películas favoritas. Con esta pieza, el artista plantea un homenaje del cine a la pintura y también el “funeral de algo predestinado a desaparecer”, anunciando “el olvido en el que caerán tantas obras maestras”. La exposición se complementa con un programa de actividades con visitas comentadas, un ciclo de cine y arte impartido por el crítico Àlex Gorina y una serie de conferencias sobre el séptimo arte.

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.