Art Madrid'25 – CINE Y ARTE DIALOGAN EN CAIXAFORUM MADRID

 

 

Vista de la exposición “Arte y cine. 120 años de intercambio”

 

 

La exposición parte de los fondos de la Cinémathèque française, y presenta una selección de obras de la Colección de Arte Contemporáneo de “La Caixa”, además de piezas representativas de otras colecciones, galerías e instituciones españolas y francesas como el Musée d’Orsay, el Centre Georges Pompidou, el Museo Thyssen-Bornemisza, el MACBA y la Fundación Gala-Salvador Dalí. Un trabajo de análisis e investigación compuesto por 359 piezas distribuidas en 9 salas, que parte del impresionismo y que termina en la época actual, donde los avances digitales han sido clave.

 

 

Anton Giulio Bragaglia. “Thaïs / Perfido incanto”, 1917. Fotograma Fondazione Cinetaca Italiana, Milano 

 

 

Uno de los objetivos principales de la muestra es manifestar la clara relación entre el cine y las demás disciplinas artísticas. Otro objetivo importante y nada fácil, es demostrar que el cine puede ser expuesto. Como apunta Dominique Païni, comisario de la muestra: “es una exposición de antropología cultural que muestra un juego de relaciones y asociaciones llenas de matices, que pretenden modificar el punto de vista de películas, de obras de arte muy presentes en la memoria visual colectiva”. 

 

 

Fotograma de “Tiempos modernos” de Chaplin (1936), en la exposición “Arte y cine. 120 años de intercambios” 

 

 

Entre los nombres de artistas que podemos encontrar en la exposición destacan: Chagall, Dalí, Duchamp, Max Ernst, Yves Klein, Fernand Léger, Roy Lichtenstein, Monet, Francis Picabia, Picasso, Ródchenko o Andy Warhol. Entre los cineastas más conocidos representados en la muestra, podemos ver nombres como Buñuel, Chaplin, Cocteau, Eisenstein, Godard, Hitchcock, Fritz Lang, David Lynch o los hermanos Lumière, entre otros.

 

 

Marcel Duchamp. Rotorelief. 1936. La Cinémathèque française. © Estate of Marcel Duchamp/VEGAP 2016

 

 

Pero también aparece algún nombre del cine contemporáneo, como el del artista Tadzio, con su pieza “Sarcófago”, una instalación que guarda en su interior un DVD con 80 de sus películas favoritas. Con esta pieza, el artista plantea un homenaje del cine a la pintura y también el “funeral de algo predestinado a desaparecer”, anunciando “el olvido en el que caerán tantas obras maestras”. La exposición se complementa con un programa de actividades con visitas comentadas, un ciclo de cine y arte impartido por el crítico Àlex Gorina y una serie de conferencias sobre el séptimo arte.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.