Art Madrid'25 – DOS COMISARIOS PARA ?ONE PROJECT?

Javier Rubio Nomblot y Carlos Delgado Mayordomo serán los comisarios del programa ONE PROJECT en Art Madrid’14. Este bicomisariado propone ocho proyectos en formato “solo show” con los que ampliar los límites del concepto “arte emergente”.


Es difícil definir qué es y en qué parámetros se mueve lo que se ha bautizado como “arte emergente” pero, esa misma limitación para categorizar el concepto lo convierte en una realidad mutante, viscosa y multivectorial, en una posibilidad de posibilidades en la que nuestros comisarios se adentran como investigadores y como gustosos consumidores de arte.

Para Javier Rubio (París, 1961), con una extensa trayectoria como artista plástico y crítico de arte, habitual en publicaciones especializadas, “en su significado más literal, ‘emergente’ define a un artista que no es un valor consolidado desde el punto de vista mercantil y que no se define por un quehacer concreto”. Sin embargo, “hoy, ‘emergente’ representa la diversificación y su adquisición representa un gran respaldo simbólico al arte”.

Carlos Delgado Mayordomo (Madrid, 1979), Coordinador de proyectos en la Fundación Fondo Internacional de las Artes (FIArt) y comisario independiente en España y América Latina, explica que “la etiqueta de artista emergente puede ser operativa como catalizador de visibilidad y como estrategia para aportar otros nombres y nuevos discursos a un contexto que, en ocasiones, resulta reiterativo en sus principales voces”.

Cada uno de los proyectos seleccionados para formar parte de ONE PROJECT mostrará el trabajo de un sólo artista, su mirada al mundo, su carácter, su discurso y su particular lenguaje para lograr, en un recorrido general posterior, ampliar los límites de lo que conocemos como ‘emergente’.


 

Javier Rubio Nomblot

París, 1961. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1989). Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y del Instituto de Arte Contemporáneo.

Artista plástico y crítico de arte. Ha colaborado en medios especializados como El Punto de las Artes, ABC Cultural, Guadalimar, ArcoNoticias, Radio Círculo, además de participar en numerosas monografías, catálogos y enciclopedias de arte. Profesor asociado en los Cursos de Postgrado del IART y en el Máster en Arte Contemporáneo de la Universidad Europea de Madrid.

Ha comisariado diversos proyectos entre los que destacan la exposición Ramiro Tapia: la Torre Llameante en la Universidad de Salamanca, la exposición de Francisco Pedraja en el Museo de Bellas Artes de Badajoz y la muestra Colectivo 4: Sustancias Urbanas en el Monasterio del Prado en Valladolid y que itineró por siete ciudades. En 2008 fue comisario de la exposición Vacío Figurado de Emilio Gañán en el MEIAC de Badajoz y desde 2011 se encarga de la curaduría de los programas Young Art y One Project de la Feria Art Madrid.


 

Carlos Delgado Mayordomo

Madrid, 1979. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.

Coordinador de proyectos expositivos de la Fundación Fondo Internacional de las Artes - FIArt y responsable de exposiciones de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas. Redactor del portal cultural Xtrart y profesor colaborador en Aularte, Aula de arte y cultura contemporánea.

Desde 2008 trabaja como comisario independiente para museos e instituciones de España y América Latina, donde ha desarrollado, entre otras, las exposiciones Ciria. Rare paintings (2008), Agustí Centelles: la caja de la memoria (2009), Sinergias. Arte latinoamericano actual en España (co-comisariado junto a Carlos Jiménez, 2011), Storymakers (2013) y David Trullo. Fauxtographies (2013).

 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.