Art Madrid'25 – COMITÉ DE SELECCIÓN ART MADRID 2020

Como cada año, Art Madrid cuenta con un Comité de Selección encargado de evaluar las solicitudes de las galerías interesadas en participar en el programa general de la feria. El equipo está formado por profesionales de reconocido prestigio en el sector del arte contemporáneo con una variedad de perfiles que refleja la diversidad del tejido cultural actual. Desde comisarios, a críticos, pasando por representantes del ámbito de las galerías, el cometido de este equipo es analizar el contenido de las propuestas presentadas y seleccionar aquellas que ofrezcan, para el conjunto de la feria, los proyectos más innovadores, solventes y de más alta calidad artística en un proceso que tiene en cuenta, no solo la trayectoria de las galerías que se presentan y su desempeño profesional, sino también la coherencia del programa expositivo para la feria, la carrera de los artistas presentados, o su consideración en el panorama creativo contemporáneo actual nacional e internacional.

Imagen de Art Madrid'19, por Imanol Villota

El trabajo constante de Art Madrid por mejorar su propuesta expositiva se ha hecho notar en los últimos años. Como Alfonso de la Torre señalaba con respecto a la edición anterior, la feria se caracteriza "por un notorio rigor de la selección de galerías y las propuestas (...). Propuestas innovadoras y rigor, sin excluir la emoción por qué no, han demostrado ser soporte de las ideas de un renovado ART MADRID".

En 2020 Art Madrid vuelve a contar con el siempre certero criterio de Ángel Samblancat, Alfonso de la Torre, Carlos Delgado Mayordomo y Javier López. A este plantel se suman este año Aurora Vigil-Escalera y Fernando Gómez de la Cuesta.

 

Aurora Vigil-Escalera es directora de la galería homónima situada en Gijón, y cuenta con una amplísima trayectoria como profesional iniciada en el seno familiar, pues su padre había fundado y dirigido la galería Van-Dyck en la que ella comenzó su andadura como socia en 1984. Esta permanente conexión con el arte contemporáneo ha guiado el trabajo de Aurora Vigil-Escalera, centrado especialmente en pintura, escultura y fotografía, que no solo mantiene una programación constante en su espacio gijonense, sino que además se ha volcado en proyectar el trabajo de sus artistas más allá de nuestras fronteras, lo que le proporciona un conocimiento exhaustivo de la realidad contemporánea en el contexto global y un criterio certero para identificar tendencias y apoyar a jóvenes talentos desde el inicio de su carrera.

 

Fernando Gómez de la Cuesta se incorpora al proyecto Art Madrid como comisario de la sección One Project, y también aportará su experiencia y criterio en el proceso de selección de galerías para 2020. Fernando es comisario y crítico independiente con una dilatada trayectoria. Ha desarrollado su perfil profesional en distintos contextos vinculados al arte contemporáneo, tanto en el ámbito institucional como del mercado del arte, y tiene una amplia experiencia en el trabajo con artistas. La dirección del festival de fotografía PalmaPhoto, y los comisariados de CRIdA (residencia de artistas del Ajuntament de Palma), el I Festival de Arte Contemporáneo de Saltillo-México, y la Feria de Arte Contemporáneo MARTE se cuentan entre sus últimas experiencias. También destaca su labor como docente, ponente y coordinador de diversos programas de formación, talleres, conferencias y seminarios, vinculados principalmente a universidades, museos y centros de arte contemporáneo.

 

Alfonso de la Torre es teórico y crítico de arte, especialista en arte español contemporáneo. Ha comisariado numerosas exposiciones, además de publicado ensayos y poesía e impartido cursos en centros como el Museo Reina Sofía, Museo de Teruel, Universidad de los Andes, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Castilla-La Mancha o Université de La Sorbonne. En su extensa experiencia ha sido autor de catálogos razonados de artistas como Millares, el grupo “El Paso”, Manuel Rivera o Palazuelo. Desde 2005 comisaría un programa anual de intervenciones artísticas en espacio público (“Ámbito Cultural-El Corte Inglés”) durante la semana de ARCOmadrid, que cuenta con la colaboración de Comunidad y Ayuntamiento de Madrid. Ha coordinado uno de los más completos estudios en torno al nacimiento y evolución del mercado del arte en España desde la posguerra hasta nuestros días (“La España del Siglo XXI” (Fundación Sistema). Además de dirigir la colección de ensayos fotográficos “El ojo que ves” (Universidad de Córdoba-La Fábrica), es Vicepresidente de la Fundación Pilar Citoler y responsable de la conservación de su Colección.

 

Carlos Delgado Mayordomo es comisario de arte contemporáneo, además de crítico y docente. Su vertiginosa trayectoria profesional se ha desarrollado particularmente en el campo del comisariado institucional en España y América Latina, donde ha trabajado con numerosos museos y centros culturales. Actualmente es crítico de arte en ABC Cultural, profesor del Máster en Mercado del Arte de la Universidad Nebrija y responsable de exposiciones de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Ha coordinado proyectos expositivos en la Fundación Fondo Internacional de las Artes/FIArt, la Fundación Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, Tabacalera Promoción del Arte, Centro de Arte DA2 Salamanca o el Centro de Arte Tomás y Valiente, entre muchos otros. Asimismo, su trabajo como crítico y teórico ha dado lugar a numerosos artículos de investigación en revistas especializadas y publicaciones en libros colectivos. Entre 2014 y 2018 se incorporó como comisario de la sección One Project de Art Madrid, y desde entonces forma parte del Comité de Selección de la feria.

 

Ángel Samblancat cuenta con una extensa carrera dedicada íntegramente al arte contemporáneo. Además de su labor al frente de la Editorial y Galería de Arte Polígrafa Obra Gráfica de Barcelona durante más de cuarenta años, fue también agregado de dirección de la Galería Joan Prats (Barcelona) desde su fundación. La experiencia de Ángel en comités técnicos y jurados es muy amplia. Fue miembro del Jurado para la Trienal de Obra Gráfica de Grenchen (Suiza) y formó parte de los comités de selección de ferias internacionales de enorme prestigio como Art Chicago (Illinois), Art Miami (Florida), Art Los Ángeles (California), ARCO (Madrid), Art Cologne (Alemania), Art Basel (Suiza), ArtBo-Bogotá (Colombia) y Art Basel/Miami Beach (Florida). Asimismo, se ha desarrollado como crítico y consultor en grandes colecciones de arte.

 

Javier López Vélez es el director de 3 Punts Galería de Arte, con sede en Barcelona. Es experto en Dibujo Técnico de Proyectos y cuenta con estudios en Sociología. A lo largo de su carrera ha trabajado como comisario independiente en diversas exposiciones institucionales en Barcelona, Hospitalet y Andorra. Bajo su dirección, la galería mantiene un completo programa de exposiciones que incluye entre siete y ocho muestras individuales al año, con una evolución clara hacia los nuevos lenguajes artísticos. Además, la Galería 3 Punts ha hecho una fuerte apuesta por ganar presencia internacional y contribuir a consolidar la carrera de artistas nacionales más allá de nuestras fronteras a través de la participación en ferias como Kunstrai Amsterdam, Context Miami, Context Art New York o Art Stage Singapore, entre otras muchas, un trabajo al que se mantienen fieles desde hace más de dos décadas.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.