Art Madrid'25 – CONVERSACIONES CON MARISOL SALANOVA

En Art Madrid estamos encantados de presentar, por cuarto año consecutivo, nuestro programa de entrevistas comisariadas y gracias a la colaboración de Safe Creative. Esta vez, tenemos el honor de contar con Marisol Salanova, crítica de arte y comisaria, quien liderará esta serie bajo el título: "Conversaciones con Marisol Salanova". Durante estas charlas, nos adentraremos en el fascinante mundo creativo de ocho artistas destacados que forman parte de la 20ª edición de la feria. Será una oportunidad única para descubrir sus procesos, inspiraciones y perspectivas. Con este programa, reafirmamos nuestra pasión por acercar el arte contemporáneo a todas las personas, dándole voz a los artistas que nos acompañan durante la Semana de arte.

ARTISTAS INVITADOS

Alexander Grahovsky. Galería BAT; Lil Blanc. Galería Rodrigo Juarranz; Diego Vallejo García. Shiras Galería; Antonio Ovejero. CLC ARTE; Gastón Lisak. Inéditad Gallery; Paula Blanco. Galería Arancha Osoro; Aurelio San Pedro. Pigment Gallery; Tiffany Alfonseca. OOA Gallery.

La esencia que conecta a los artistas seleccionados para el Programa de Entrevistas de Art Madrid’25 es su espíritu de exploración constante. Esta búsqueda creativa trasciende los límites de los materiales y formatos, manifestándose también en la forma única en que entienden el proceso artístico. Cada uno de ellos se encuentra en un punto crucial de evolución, evidenciando que el arte es, por naturaleza, un viaje dinámico y en constante transformación. Con estilos definidos y una impronta personal inconfundible, estos creadores desafían las convenciones y se niegan a quedarse en la zona de confort, impulsados por una pasión inagotable por innovar y redefinir los límites del arte contemporáneo. Este carácter atrevido convierte su obra en una experiencia que interpela directamente al espectador, expandiendo las posibilidades artísticas y cuestionando las expectativas del público.

En el ámbito de la nueva figuración, resulta especialmente revelador cómo algunos artistas eligen apartarse de métodos tradicionales, como el uso de bocetos previos. En lugar de ello, abordan la pintura desde la espontaneidad, permitiendo que el trazo inicial sea parte esencial del desarrollo de la obra. Esta aproximación revela una actitud valiente que celebra el accidente y la intuición como herramientas fundamentales en el proceso creativo. En contraposición, quienes trabajan en el terreno de la abstracción demuestran una voluntad igualmente audaz, rechazando técnicas que garanticen un acabado previsible. No hay miedo al error, sino una aceptación profunda de lo incierto vista como un reflejo de la vida misma. Incluso las piezas más técnicas y elaboradas esconden procesos de creación en los que el gesto libre y la experimentación desempeñan un papel primordial.

Este espíritu innovador encuentra en Art Madrid’25 un marco perfecto para dialogar con el público general, la crítica y los coleccionistas. Con el objetivo de profundizar en las inquietudes y aspiraciones de estos creadores, hemos preparado una selección de entrevistas que permiten adentrarnos en sus universos personales. Desde una perspectiva crítica, pero siempre accesible, estas conversaciones brindan herramientas para interpretar las obras y comprender las intenciones detrás de cada propuesta artística.

Escuchar las voces de los artistas no únicamente contribuye a democratizar el acceso al arte, sino que aporta un valor añadido; una dimensión adicional a nuestra manera de interactuar con él. Cada entrevista nos invita a reflexionar sobre las motivaciones que impulsan a estos creadores, sus referentes, y las expectativas que depositan en su trabajo. Sus palabras permiten tender puentes entre la obra y el espectador, haciendo que lo que podría parecer inalcanzable se torne cercano y profundamente humano.

En este sentido, las entrevistas que presentamos aquí no son simples descripciones, sino una oportunidad para entender el contexto y las ideas que dan forma a cada proyecto. A través de ellas, el lector podrá descubrir tanto el talento técnico como también la complejidad emocional y conceptual que define, a grandes rasgos, Art Madrid’25. Este recorrido, cuidadosamente diseñado para complementar la experiencia de la feria, es una llamada a sumergirse en la mirada de aquellos profesionales creativos que transforman lo intangible en obra y lo personal en universal.

Marisol Salanova. Crítica de arte y comisaria del Programa de entrevistas de Art Madrid'25.



Artistas invitados. Conversaciones con Marisol Salanova.

SOBRE LOS ARTISTAS

Lil Blanc (Madrid, 1993) inició su trayectoria profesional explorando texturas, para evolucionar hacia el estudio de los degradados y la transición entre colores. Esta búsqueda culminó en una abstracción que transmite sentimientos intensos. Las gradaciones suaves en sus lienzos evocan cielos al atardecer, un intento de capturar la fugacidad de esos instantes inspirado en su experiencia personal de contemplación creativa. Su enfoque perfeccionista y su filosofía de "menos es más" reflejan su formación como arquitecta. Sin artificios, Blanc crea obras con historias sutiles y capas profundas de significado. Alexander Grahovsky (Alicante, 1980) emplea un enfoque caótico y espontáneo, coleccionando imágenes que transforma en collages narrativos. Su pintura destaca por su fuerte componente surrealista, con historias no lineales que despliegan escenas superpuestas en diferentes fases, permitiendo que la mirada vague por la composición. Influencias de la pintura clásica y el cine enriquecen sus obras, cuya interpretación depende del bagaje y estado de ánimo del espectador. Diego Vallejo García (Ávila, 1991) combina una estética clásica con temáticas contemporáneas. Su formación en Historia del Arte y Restauración le permite integrar un enfoque teórico y práctico en sus proyectos. A través del óleo y técnicas de veladura, crea retratos generacionales que representan la personalidad colectiva de su época, cuidando meticulosamente la conservación y durabilidad de cada pieza. Antonio Ovejero (Valencia, 1999) investiga la memoria y las escenas del imaginario colectivo, explorando la belleza en la cotidianidad sublime. Su fascinación por las figuras con joyas, vestidos de estampados geométricos y peinados extravagantes conecta distintas épocas. A través de una estética kitsch, mezcla lo costumbrista con lo ostentoso, creando imágenes que unen vejez, elegancia y cotidianeidad. Ovejero define su estilo como neo pop costumbrista. Gastón Lisak (Barcelona, 1989) transita hacia el arte conceptual desde su experiencia como docente y facilitador de talleres. Su obra se basa en la "arqueología mundana", explorando la transformación de objetos anacrónicos. Influenciado por el diseño industrial, cuestiona la hiperproducción y encuentra belleza en lo desechado, deteniendo la mirada en aquello que suele pasar inadvertido. Paula Blanco (Oviedo, 1996) fusiona arte y ciencia para explorar la relación entre la naturaleza, el territorio y el medioambiente. Su inspiración surge del paisaje, empleando arcilla, pigmentos, barnices y fibra de vidrio para crear estructuras que evocan organismos naturales. Su enfoque abstracto y etéreo sublima la materia, separando la idea del objeto y expresándose a través de los orígenes de las materias primas. Tiffany Alfonseca (República Dominicana, 1994) explora su identidad afrolatina-estadounidense, representando escenas cotidianas de personas empoderadas y cuerpos no normativos. Mezcla pintura, dibujo, serigrafía y bordado, inspirada por los vibrantes colores de su infancia en la República Dominicana. Su obra combina tonos vivos y texturas ricas para plasmar narrativas personales y colectivas que resuenan universalmente. Aurelio San Pedro (Barcelona, 1983) destaca por su delicado dibujo en blanco y negro, centrado en escenarios naturales. La memoria es el eje de su proceso creativo, utilizando el recuerdo como herramienta de expresión plástica. El papel adquiere un papel fundamental, con un equilibrio entre las zonas intervenidas y los espacios en blanco. Su estilo fluctúa entre abstracción y figuración, manteniendo una identidad artística inconfundible.

MARISOL SALANOVA.

SOBRE MARISOL SALANOVA

Crítica de arte, comisaria y gestora cultural, Marisol Salanova (Valencia, 1982) es una comunicadora nata. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Valencia, se especializó en Arte y Tecnología a través del máster en Producción Artística. Autora de Plataforma Editorial y Akal, entre otras, ha publicado varios ensayos, numerosos catálogos y libros de artista. Dirigió la editorial Micromegas, enfocada en textos sobre arte contemporáneo, durante casi una década. Trabajo que compaginó con la docencia. Regularmente escribe para ABC Cultural y participa en el programa Hoy por Hoy de Cadena Ser. También asesora a coleccionistas y ha desarrollado un comisariado pionero de criptoarte desde la plataforma Arteinformado. Comisaría a artistas de talla internacional en exposiciones individuales y colectivas, además de haber comisariado secciones editoriales de ferias de arte como la extinta SUMMA Madrid y MARTE Castellón. Investiga en profundidad cada proyecto, actualmente inmersa en su tesis doctoral sobre la obra del escultor Apel·les Fenosa.
Se caracteriza por ser una de las voces críticas más visibles en el panorama del arte español, con un perfil muy mediático y habilidades divulgativas que despliega en redes sociales. La escucha y el diálogo para comprender y amplificar el trabajo de los artistas son sus mejores herramientas.

SOBRE SAFE CREATIVE

Este programa de entrevistas de Art Madrid’25 cuenta con la colaboración de SAFE CREATIVE plataforma aliada con los artistas en Internet para proteger sus derechos. Hoy, con los nuevos avances tecnológicos, los desafíos se multiplican y damos respuesta a creadores y artistas de todo tipo. Safe Creative ofrece un sistema en línea, cómodo y económico que permite a cualquier creador obtener las pruebas necesarias que le ayuden a documentar su proceso creativo y demostrar sus derechos de autor. Todo desde su casa, usando su ordenador y pudiendo registrar todas sus obras, y proceso creativo, de forma instantánea.



¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.