Art Madrid'25 – CRISTINA GARCÍA RODERO Y LA TIERRA DE SUEÑOS

Obra de Cristina García Rodero “Tierra de sueños”

 

 

Cristina García Rodero, (Ciudad Real, 1949) es una fotógrafa española que comenzó su carrera a finales de los años 60, retratando tradiciones y culturas en sus inicios nacionales y posteriormente alrededor del mundo. Sus reportajes, se tiñen de una visión muy personal y humana que capta la esencia de aquellos a los que retrata. Fue la primera en entrar en la prestigiosa agencia Magnum y ha recibido un gran número de premios como el World Press Photo en 1993 o el Premio Nacional de Fotografía en 1996.

 

 

Obra de Cristina García Rodero “Tierra de sueños” 

 

 

La exposición nos revela el día a día de mujeres de todos los sectores y clases de Anantapur en el estado de Andhra Pradesh, una de las zonas más desfavorecidas de la india, donde conviven comunidades marginales. Con 80 fotografías de formato variado, Cristina quiere sensibilizar al público y dar visibilidad a las acciones de cooperación internacional que lleva a cabo la Fundación Vicente Ferrer en colaboración con la Obra Social “La Caixa”.

 

 

Vista de la exposición  

 

 

Una iniciativa narrada a través de imágenes que abordan la sensibilidad contemporánea y destacan el papel de aquellas personas que como la fotógrafa manchega muestra su particular visión de ver el mundo. Algunas de las fotografías muestran la cara más dura de la región, y de hecho, el inicio del proyecto no fue sencillo, como comenta la propia artista: “Cuando acepté el encargo pensé que sería fácil, pero cuando llegué a la ciudad vi que era horrible, los paisajes horrorosos y la luz espantosa, además no conseguía que la gente dejara de perseguirme por lo que pensé, cómo voy a hacer un buen trabajo”.

 

 


Obra de Cristina García Rodero “Tierra de sueños”

 

 

“Tierra de sueños” es el resultado de mes y medio de experiencias y vivencias que relatadas bajo la mirada atónita de la artista, han sabido captar la atención del observador. La sensación cálida y cercana que transmiten estas instantáneas hacen que estas madres, costureras, campesinas, profesoras y estudiantes adopten su papel protagonista en la transformación de las comunidades de Anantapur. Sus reuniones asamblearias muestran un activismo memorable que junto a una red solidaria sólida han hecho posibles centros de protección para mujeres maltratadas, entre otras cuestiones.

 

 

 Vista de la exposición

 

 

La exposición se puede visitar hasta el 28 de mayo. En torno a la muestra se desarrolla un taller educativo titulado: “Namasté. Una mirada a la India”, dirigido a estudiantes de ciclo medio y superior de primaria y ESO. Una iniciativa que ayuda a acercar a los más jóvenes a una realidad distinta a la que están familiarizados.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.