Art Madrid'25 – DAVID SALLE IMPACTA EN EL CAC

Fishing, 1998 oil and acrylic on canvas and linen 64 x 96 inches. Art © David Salle/Licensed by Vaga, NY, NY. Reproduction without permission is prohibited.

 

 

David Salle (Norman, Oklahoma, 1952), un artista norteamericano muy ecléctico ha experimentado con varias corrientes artísticas. Se le atribuyen atisbos del neoexpresionismo, el simulacionismo, el bad painting o la New Image Painting, pero, Salle es más que todo eso. Tras iniciarse en un arte vanguardista de mediados de siglo, dejó de lado las vanguardias y siguió su propio camino. El artista, decidió aunar todo su entorno y plasmarlo en su obra, hacia finales de los 70 comienza a fusionar obras y técnicas en imagen y video. Esto dará como resultado su estilo tan personal y definido.

 

Uno de sus primeros trabajos fue en una revista pornográfica, de ahí viene todo ese erotismo y sensualidad que embriagan sus obras. Un hombre sin tapujos y con cierto aire ingenuo, es capaz de mostrar las dos caras de la moneda. El estilo irónico y autocrítico se aprecia a través de este juego de superposición de imágenes.

 

 

David Salle, Yellow Fellow, 2015. Óleo, acrílico, tinta serigrafiada, cera e impresión digital sobre lino. 78" x 108". Cortesía de Skarstedt, Copyright David Salle, Licencia de VAGA

 

 

“Inspired by true-life events” cuenta con 32 pinturas que datan desde 1992. La muestra se divide en dos secciones muy marcadas una más introspectiva y sobria, Silver Paintings, que según el artista son una “yuxtaposición forzada” muestran fotografías monocromáticas con un solo integrantes, plasmadas en un lienzo. La otra parte, más colorida y vibrante, Late product paintings, nos muestran una representación de la cultura pop elevada a la máxima potencia, sus referencias a los años 50 y 60 nos transportan a un lenguaje más personal y casi unitario.

 

 

David Salle, Silver 1, 2014. Pigmento sobre lino. 84" x 60". Cortesía de Skarstedt, Copyright David Salle, Licencia de VAGA

 

 

La recopilación de imágenes pop es una parte de su esencia ya que convivió con esta estética popular. Puede sonar extraño que estas dos exposiciones se aúnen en el CAC, pero realmente son el complemento perfecto. El artista desmintió la idea de que fueron creadas para exponerse juntas, pero de lo que no cabe duda es de la magnífica articulación que forman en un mismo contexto.

 

 

Foto de la exposición

 

 

Grandes formatos que sugieren una gran cantidad de emociones son parte de este imaginario creado por el artista. Mezcla de elementos provocativos, palabras, objetos y por supuesto cultura son las claves del éxito de ésta gran muestra que está por terminar. Finaliza el 4 de Diciembre así que no pierdan esta gran oportunidad de disfrutar de un arte cargado de emoción y dinamismo.

 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.