Art Madrid'25 – ACÉRCATE A DESCUBRIR LO QUE EL OJO NO VE

Ojos de araña saltarina. Ampliación aproximada 10x.
Javier Rupérez es un fotógrafo que se ha especializado en imágenes de insectos ayudándose de lámparas led pequeñas para iluminar a sus modelos de 8 patas.

 

 

 

La tecnología se ha puesto al servicio de la ciencia trabajando en mejores telescopios, mejores microscopios, lentes de mayor alcance… de las que siempre se pide una imagen como resultado, una instantánea que recoja por fin ese descubrimiento, ese momento único. Pero sin necesidad de traspasar los confines de nuestro planeta, el mundo bajo el microscopio ofrece infinidad de posibilidades.

 

 

 

Igor Siwanowicz. Pie delantero (tarso) de un escarabajo, aumentado x100.
5ª puesto en el concurso Small World de Nikon en 2016.

 

 

 

El uso de la fotografía macro comenzó a extenderse en el sector de la investigación biológica, pero pronto se puso de manifiesto el potencial artístico que encerraba. A medio camino entre la investigación y la composición fotográfica, algunas de estas imágenes parecen inverosímiles, o incluso podríamos creer que son cualquier cosa distinta de la que realmente son.

 

 

 

Alexey Kljatov se ha inspirado en su Rusia natal para descubrir la belleza de los copos de nieve.

 

 

 

La fotografía macro trabaja con imágenes de objetos pequeños cuyas dimensiones han de verse al menos al mismo tamaño que el suyo real. Muchas casas de fotografía se han volcado en crear objetivos con lentes especializadas para este tipo de trabajos con resultados sorprendentes.

 

 

 

Suren Manvelyan.

 

 

Suren Manvelyan fue profesor de matemáticas y astronomía antes de centrarse por completo en la fotografía. Hoy trabaja como fotógrafo para Yerevan Magazine y se ha especializado en fotografía macro.

 

Algunas de las capturas más impactantes son de objetos aumentados hasta 30 veces su tamaño, lo que desvela una realidad inaccesible al ojo humano, un universo de detalles invisibles que incluso, sacados de contexto, pierden la referencia de sus dimensiones y pueden aparentar construcciones monumentales.

 

 

 

Francis Sneyers, Alas de mariposa, aumentadas x10.
11º puesto en en el concurso Small World de Nikon en 2016.

 

 

Sharon Jhonstone es una fotógrafa inglesa que trabaja la macrofotografía artística. La elección del motivo, del color y de la luz no son en absoluto casuales en la búsqueda de la sintonía perfecta en sus composiciones aumentadas.

 

 

 

 

Sharon Jhonstone.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.