Art Madrid'25 – DESPEDIMOS ART MADRID’20: NUESTRA EDICIÓN MÁS DINÁMICA Y FESTIVA

Con cierta nostalgia, como sucede con todas las cosas buenas que se acaban, el pasado domingo 1 de marzo cerramos las puertas de nuestra 15ª edición; pero nos acompaña también un profundo sentimiento de satisfacción y agradecimiento hacia todos los que habéis participado en esta fiesta y habéis hecho de Art Madrid la mejor celebración de arte contemporáneo hasta la fecha.

Foto de Mario Domingo, Art Madrid'20

Clausuramos nuestra 15ª edición reforzando nuestra posición como una feria de visita obligada en la Semana del Arte de la capital, gracias a la apuesta por la innovación y la ampliación de disciplinas, que se ha traducido en una enorme acogida por el público y el sector profesional del arte. Durante cinco días, Art Madrid ha transformado la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles en un auténtico evento dinámico y festivo en torno al arte contemporáneo, al que han acudido cerca de 20.000 personas.

Nuestro público se diversifica y se amplía cada año, y tanto visitantes como galeristas coinciden en señalar que Art Madrid es una de las ferias más atractivas, accesibles y acogedoras en su recorrido. La galerista Luisa Catucci, que participaba en la feria por primera vez, afirma que “fue sorprendente ver la feria llena de gente en todo momento y ha sido una primera experiencia fantástica; además, había muchos coleccionistas y directores de fundaciones e instituciones, por lo que el público era excelente”.

Foto de Henar Herguera, detalle de la obra "Orejuda V", de Iván Prieto, en Art Madrid'20

Esta misma opinión es compartida por otras galerías que eligieron Art Madrid como primera opción para adentrarse en el mercado español, como Panoptikum o Urban Spree, quienes destacan el alto interés de los visitantes, la extraordinaria oportunidad de ampliar contactos y la satisfacción de concluir operaciones con coleccionistas nuevos. Así, Adeline Jeudy, directora de la parisina Galerie LJ que se estrenaba en Art Madrid, comenta que “se trata de una experiencia muy positiva y la ubicación de la feria es perfecta; y he podido conocer nuevos coleccionistas, amantes del arte y visitantes de perfiles más profesionales así como variados”.

Además de haber crecido en cuanto al interés y especialización del público asistente, los expositores también subrayan el potencial crecimiento de Art Madrid año tras año y su emblemática situación en el corazón de la capital, a lo que se suma el esfuerzo constante por ofrecer la mejor oferta de arte contemporáneo del momento. Algunas veteranas en la feria, como la Galería Kreisler, destaca la afluencia de público y el aumento de ventas con nuevos clientes nacionales. De igual modo, Aurora Vigil-Escalera señala que Art Madrid es “una de las feria de arte contemporáneo más importantes y es imprescindible cuidarla y mimarla. Creo que el espacio es inmejorable y que la calidad de las galerías ha ido aumentando cada año”.

Foto de Lourdes Diaz

Esta evolución de Art Madrid también es valorada muy positivamente por parte del sector profesional. Carlos Delgado, crítico, comisario y miembro del Comité de Art Madrid, defiende que la feria se ha consolidado como “expresión absoluta de la escena más contemporánea que busca contacto directo con el arte actual y afianza su compromiso por apoyar a jóvenes artistas y creadores emergentes manteniendo el equilibrio con artistas más consolidados”. De igual modo, Art Madrid también destaca como el espacio óptimo para adentrarse en el coleccionismo, algo que confirma Nuria Blanco, directora de la galería Moret Art (A Coruña), quien corrobora un aumento de compradores jóvenes en torno a los 40 años que se inician en el coleccionismo con piezas de pequeño o mediano formato. “Hemos tenido muchas parejas que compraban su primera pieza en común. Esto hace que se convierta en una venta más especial para nosotros”. También afirma Nuria: “estamos muy contentos con la presencia de coleccionistas institucionales, como el Museo de La Palma que adquirió una pieza de Lino Lago, algo que tiene un impacto positivo tanto para la galería como para el artista”.

Foto de Lourdes Diaz, Art Madrid'20

En efecto, en esta edición se ha constatado un aumento del respaldo prestado desde las instituciones públicas, con mayor presencia de autoridades y representantes políticos. Deben destacarse las visitas desde el Ministerio de Cultura y Deporte con, entre otros, Elisa de Cabo de la Vega, Subdirectora General de Protección del Patrimonio Histórico (D.G. Bellas Artes); así como del Gobierno de la Comunidad de Madrid, entre los que mencionamos a Antonio Sánchez Luengo, subdirector general de Bellas Artes de la Dirección General de Promoción Cultural. Asimismo, es reseñable el apoyo prestado desde gobiernos autonómico y locales. Todo ello da cuenta del interés mostrado desde el sector público por dar sustento al arte y la cultura, con su participación activa en eventos de gran alcance como es Art Madrid.

También sobresalen las numerosas visitas de directores y comisarios de museos e instituciones culturales tan destacadas como el MNCARS, Museo Thyssen-Bornemisza, Museo Würth La Rioja, Centro Galego de Arte Contemporánea, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, CaixaForum Madrid, CEART, El Cab de Burgos, Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo o MUSARCO, por mencionar algunos. Y debemos mencionar igualmente las visitas de colecciones y entidades privadas como la Colección INELCOM, Colección SOLO, Fundación Thyssen Bornemisza, Fundación Repsol, Fundación Casa de Alba, Fundación Manuel Benedito, Fundación Enrique Ochoa, Fundación Apoyo el Arte, Fundación BBVA o Fundación Cepsa.

Foto de Lourdes Diaz, Art Madrid'20

Además, este 15º aniversario ha logrado un impacto muy positivo en el público, la crítica y los medios, gracias a su decidida apuesta por convertir el evento en una celebración dinámica y llena de movimiento que no ha pasado inadvertida. Tanto el novedoso programa de videoarte, arte de acción y performance realizado junto a la Plataforma de videoarte PROYECTOR, comisariado por su director Mario Gutiérrez Cru, como la redefinición y ampliación del programa One Project, dirigido por el crítico de arte y comisario Fernando Gómez de la Cuesta bajo el título de “Salvajes. La cage aux fauves”, han mantenido vivo el espíritu de celebración y plena actualidad que ha servido de leit motiv a esta 15ª edición.

Por último, no podemos olvidar a nuestros patrocinadores Royal Bliss, Yelmo Cines Luxury, One Shot Hotels, y a todos nuestros colaboradores, voluntarios y mediapartners, que han contribuido a convertir este aniversario en un evento memorable.

Art Madrid celebra así los 15 años de trayectoria afianzando su evolución y reconocimiento como espacio único de la creación actual internacional, apoyando tanto a los artistas emergentes como a los profesionales más consolidados convirtiéndose en un evento imprescindible para coleccionistas, expertos y otros agentes culturales necesarios para la dinamización del arte contemporáneo.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.