Art Madrid'25 – DOMPAL: TRADICIÓN Y EXPERIENCIA

Tradición y experiencia son los términos que definen a DOMPAL. Casi 60 años lleva la empresa de elaboración de jamón ibérico de bellota trabajando por la excelencia en Jabugo (Huelva) y en Guijuelo (Salamanca). Desde sus comienzos en 1962, el artífice de la compañía Francisco Martín Moreno, tuvo muy claro su objetivo: obtener el reconocimiento de sus clientes como el mejor proveedor de cada uno de sus productos.

Es en Jabugo y Guijuelo donde las encinas y los alcornoques se convierten en el hábitat ideal del cerdo ibérico, y es en estas zonas donde establece su base de operaciones DOMPAL. Los maestros jamoneros de DOMPAL son verdaderos artistas, y a la manera de un orfebre, son capaces de tallar la "Joya de Bellota" hasta transformarla en piezas exclusivas de sabores únicos, con una materia prima de primera calidad.

Actualmente, la empresa, bajo la Dirección General de Juan Carlos Tejero, se ha consolidado como líder del sector, proyectándose al futuro con un nuevo Centro de Producción en Jabugo dotado con las certificaciones IFS y BRC, que permitirán satisfacer las demandas más exigentes, marcándose como reto de cara al futuro inmediato el comercio internacional de su excelente producto.

DOMPAL cuenta con una bodega de grandes dimensiones en Alcobendas (Madrid), donde almacenan más de 50.000 jamones de todas las denominaciones de origen protegidas, así como variedad de productos gourmet para acompañar al jamón. La sede de DOMPAL huele a “producto bien hecho, sano y saludable.”

En 2017, con el fin de poder cubrir la creciente oferta y expandir la empresa a nivel nacional e internacional, DOMPAL construye un nuevo secadero de cerca de 5.000 metros cuadrados con unas instalaciones adaptadas con los últimos avances tecnológicos, pero conservando de manera honesta la tradición de los jamones de Jabugo. A la manera tradicional, la superficie está repartida en tres plantas; con secaderos naturales en la parte superior, elaboración en la planta baja y en la parte de abajo la bodega.

DOMPAL reparte sus productos en más de 2.000 establecimientos (restaurantes, tiendas especializadas y gourmet) tanto en España como en Europa, y cuenta con numerosos premios de calidad y reconocimientos nacionales e internacionales. Aunque, como destaca su equipo: ”nuestro mejor premio es tener clientes tan emblemáticos como El Corte Inglés o Paradores Nacionales de España, que depositan su confianza en nosotros y en nuestros productos para ofrecer la más alta calidad a sus clientes”

Algunos de los premios más destacados que ha recibido DOMPAL son: la “Medalla de oro al Mejor Jamón de Bellota Calidad 5 Dompales” de la Asociación Alemana de Carniceros (Stuttgart, 2006), “Trofeo al mejor jamón ibérico de bellota de Castilla y León 2015”, otorgado por la Asociación de Hosteleros de Castilla León, “Premio FES mejor empresario en el exterior, Francisco Martín Moreno, presidente de Domingo del Palacio S.A”, “Ganador al mejor jamón ibérico de Cebo de Castilla y León 2016”, otorgado por la Asociación de Hosteleros de Castilla León y “Triple Medalla de Oro en la feria cárnica IFFA 2019 de Alemania”, entre otros.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.